Economía & Mercado

Las exportaciones agroindustriales crecieron 45% en un año
México comenzó el 2024 con inflación en alza
Industria automotriz: números en alza en el primer semestre 2023
Las PyMEs en Latam y España: mismas raíces, mismos dolores
Brasil: entre la crisis política y la incertidumbre económica
Empresas contratarán más personal en 2023
Startups buscan la inclusión financiera de las mujeres
Turismo 2022 y 2023: Balances y expectativas en el sector
Tendencia de oportunidades laborales flexibles en Colombia
Promociones y descuentos para aprovechar en estas Fiestas
Chile publica reglamento para regular el consumo
Los números detrás del Mundial más caro de la historia
Inflación y compras navideñas: Qué esperar del consumidor
Hipoteca en Estados Unidos, una posibilidad de inversión
Empresas, inversión y gestión adecuada
Mundial Qatar: La cita mundial de datos digitales y deporte
Acuerdo para impulsar las exportaciones de las PyMEs
Mujeres se abren paso: Cada día son más las emprendedoras
Diez países en la nueva edición de Explorer Santander
#Qatar2022: Data Driven y el negocio del fútbol
Viajar al #MundialQatar2022 en números
Sector automotriz en alerta por crisis en importaciones  
Inflación y apatía digital, issues de empresas colombianas
México: inflación en alza en el mes de enero

México comenzó el 2024 con inflación en alza

En la primera quincena de enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor mostró un avance quincenal de 0.49%, mientras que en su comparación anual, los precios aumentaron en promedio, 4.90 por ciento.

Marcelo Carbone es founder y CEO de Pertix Tech y Comunidad Pertix.com

Las PyMEs en Latam y España: mismas raíces, mismos dolores

¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre las PyMes de España y Latinoamérica? Marcelo Carbone, CEO de Pertix Tech realiza un análisis sobre el contexto del sector en ambas zonas geográficas, identificando problemáticas comunes.

Brasil: entre la crisis política y la incertidumbre económica

No parece tenerla fácil Luiz Inácio Lula da Silva, a pocas horas de asumir ya sufrió un intento de golpe de Estado; la crisis política se profundiza; los mercados lo miran con desconfianza; y su plan económico cuenta con sombras de incertidumbre por parte del sector empresarial.

Empresas contratarán más personal en 2023

Las empresas ya transitan los últimos días del 2022 y en las agendas establecen la planificación de los próximos doce meses. En este contexto, una de las certezas es que 30% de las empresas ya confirmaron que contratarán más personal, incrementando así la cantidad de colaboradores que forman parte de sus equipos de trabajo.

Startups buscan la inclusión financiera de las mujeres

Las 10 startups ganadoras de la cuarta edición del Laboratorio Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) de Inclusión Financiera (LIF 2022) contribuyen con sus soluciones de base tecnológica a la inclusión financiera de mujeres en América Latina.

Turismo 2022 y 2023: Balances y expectativas en el sector

Termina 2022 y los balances sobre el turismo muestran una tendencia expectante para lo que será el año próximo, teniendo en cuenta que el sector fue uno de los que más creció tras la pandemia. Qué pasa en Argentina y el mundo.

Tendencia de oportunidades laborales flexibles en Colombia

En Latinoamérica y, especialmente, en Colombia el trabajo flexible también es tendencia, debido a beneficios y los ingresos extras que permite obtener. De acuerdo con estimaciones de Fedesarrollo, en 2021 había alrededor de 200 mil trabajadores de plataformas digitales de transporte y reparto.

Promociones y descuentos para aprovechar en estas Fiestas

A días de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, los consumidores comienzan a realizar sus compras en medio de un año con altos niveles de inflación, buscando precios y promociones. Algunos bancos ofrecen hasta el 50% y pagos en 3, 9, 12 y hasta 24 cuotas sin interés para la compra de regalos y artículos para el hogar.

Chile publica reglamento para regular el consumo

El Boletín Oficial de Chile aprobó el reglamento que regula la mediación, conciliación y arbitraje en materias de consumo, de conformidad con lo dispuesto por la Ley 19496, sobre protección de los derechos de los consumidores.

Los números detrás del Mundial más caro de la historia

Según un estudio de Forbes, se estima que Qatar lleva invertidos hasta US$ 220.000 millones en los 12 años desde que fue elegido como anfitrión de la Copa del Mundo, más de 15 veces lo que Rusia destinó para el evento de 2018.

Inflación y compras navideñas: Qué esperar del consumidor

Llegan las fiestas navideñas y las familias comienzan a proyectar sus regalos para familias y amigos. La inflación y la crisis en los ingresos también inciden al momento de hacer las compras. En ese marco, se cree que el ticket promedio será de $7.000, $2.000 más que el Día del Niño.

Empresas, inversión y gestión adecuada

Para potenciar las organizaciones, es necesario reconocer el entorno económico actual, que obliga a las empresas a llevar a cabo una gestión eficiente de las finanzas, así como también de las inversiones.

Mundial Qatar: La cita mundial de datos digitales y deporte

Actualmente, estamos rodeados de datos digitales. Un ejemplo de ello es la cita planetaria del fútbol, un evento que se espera será visto por más de 5 mil millones de personas, la mayor audiencia en la historia del deporte.

Acuerdo para impulsar las exportaciones de las PyMEs

Para impulsar el desarrollo de las PyMEs argentinas y facilitar su crecimiento en el mercado internacional de exportaciones, Santander Argentina y la plataforma regional de e-commerce B2B Latindyl firmaron un acuerdo de colaboración.

Mujeres se abren paso: Cada día son más las emprendedoras

Si bien los desafíos a los que se enfrentan son numerosos, el ecosistema emprendedor recibe el empoderamiento y la presencia de mujeres, que cada vez pisa más fuerte. Porcentajes de participación y retos de un territorio que ha dejado de ser un espacio exclusivamente masculino.

Diez países en la nueva edición de Explorer Santander

Santander lanza, junto al Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la XVI edición del programa Explorer, un programa de emprendimiento joven para proyectos en fase de preincubación de 10 países, sumando en esta nueva convocatoria a Estados Unidos y Alemania.

#Qatar2022: Data Driven y el negocio del fútbol

Data Driven, la herramienta tecnológica basada en una metodología que consiste en tomar decisiones basadas en el análisis y la interpretación de datos recopilados y clasificados a través de sistemas automatizados tomó protagonismo en el mundo del deporte. ¿De qué manera influye en el #MundialQatar2022?

Viajar al #MundialQatar2022 en números

A días del Mundial de Futbol Qatar 2022, muchos ya tienen preparados los pasajes y estadía para vivirlo. Viajar al torneo es el sueño de muchos, pero ¿Qué tan accesible es costear el viaje a la Copa?

Sector automotriz en alerta por crisis en importaciones  

Desde hace unas semanas rige un nuevo sistema de importación que alargó a 180 días la liberación de dólares al precio oficial para pagar importaciones de todo tipo. Ante esta modificación los proveedores del exterior advirtieron a las empresas argentinas que suspenderían las entregas de materias primas e insumos. La medida afecta al sector automotriz y a otras áreas como textil y electrodomésticos.

Inflación y apatía digital, issues de empresas colombianas

En septiembre, el Departamento Nacional De Estadística (DANE) reportó un aumento de 0,93% del costo de vida en Colombia subió otra vez, acumulando en lo que va del año la inflación más alta del presente siglo. Ahora bien, los incrementos no sólo se dan en la ciudadanía sino también en el empresariado a la hora de hacer frente a los costos. Además, la desconexión y la apatía a la tecnología constituyen situaciones problemáticas a la hora de repensar escenarios.

México: inflación en alza en el mes de enero

México comenzó el 2024 con inflación en alza

En la primera quincena de enero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor mostró un avance quincenal de 0.49%, mientras que en su comparación anual, los precios aumentaron en promedio, 4.90 por ciento.

Marcelo Carbone es founder y CEO de Pertix Tech y Comunidad Pertix.com

Las PyMEs en Latam y España: mismas raíces, mismos dolores

¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre las PyMes de España y Latinoamérica? Marcelo Carbone, CEO de Pertix Tech realiza un análisis sobre el contexto del sector en ambas zonas geográficas, identificando problemáticas comunes.

Brasil: entre la crisis política y la incertidumbre económica

No parece tenerla fácil Luiz Inácio Lula da Silva, a pocas horas de asumir ya sufrió un intento de golpe de Estado; la crisis política se profundiza; los mercados lo miran con desconfianza; y su plan económico cuenta con sombras de incertidumbre por parte del sector empresarial.

Empresas contratarán más personal en 2023

Las empresas ya transitan los últimos días del 2022 y en las agendas establecen la planificación de los próximos doce meses. En este contexto, una de las certezas es que 30% de las empresas ya confirmaron que contratarán más personal, incrementando así la cantidad de colaboradores que forman parte de sus equipos de trabajo.

Startups buscan la inclusión financiera de las mujeres

Las 10 startups ganadoras de la cuarta edición del Laboratorio Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) de Inclusión Financiera (LIF 2022) contribuyen con sus soluciones de base tecnológica a la inclusión financiera de mujeres en América Latina.

Turismo 2022 y 2023: Balances y expectativas en el sector

Termina 2022 y los balances sobre el turismo muestran una tendencia expectante para lo que será el año próximo, teniendo en cuenta que el sector fue uno de los que más creció tras la pandemia. Qué pasa en Argentina y el mundo.

Tendencia de oportunidades laborales flexibles en Colombia

En Latinoamérica y, especialmente, en Colombia el trabajo flexible también es tendencia, debido a beneficios y los ingresos extras que permite obtener. De acuerdo con estimaciones de Fedesarrollo, en 2021 había alrededor de 200 mil trabajadores de plataformas digitales de transporte y reparto.

Promociones y descuentos para aprovechar en estas Fiestas

A días de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, los consumidores comienzan a realizar sus compras en medio de un año con altos niveles de inflación, buscando precios y promociones. Algunos bancos ofrecen hasta el 50% y pagos en 3, 9, 12 y hasta 24 cuotas sin interés para la compra de regalos y artículos para el hogar.

Chile publica reglamento para regular el consumo

El Boletín Oficial de Chile aprobó el reglamento que regula la mediación, conciliación y arbitraje en materias de consumo, de conformidad con lo dispuesto por la Ley 19496, sobre protección de los derechos de los consumidores.

Los números detrás del Mundial más caro de la historia

Según un estudio de Forbes, se estima que Qatar lleva invertidos hasta US$ 220.000 millones en los 12 años desde que fue elegido como anfitrión de la Copa del Mundo, más de 15 veces lo que Rusia destinó para el evento de 2018.

Inflación y compras navideñas: Qué esperar del consumidor

Llegan las fiestas navideñas y las familias comienzan a proyectar sus regalos para familias y amigos. La inflación y la crisis en los ingresos también inciden al momento de hacer las compras. En ese marco, se cree que el ticket promedio será de $7.000, $2.000 más que el Día del Niño.

Empresas, inversión y gestión adecuada

Para potenciar las organizaciones, es necesario reconocer el entorno económico actual, que obliga a las empresas a llevar a cabo una gestión eficiente de las finanzas, así como también de las inversiones.

Mundial Qatar: La cita mundial de datos digitales y deporte

Actualmente, estamos rodeados de datos digitales. Un ejemplo de ello es la cita planetaria del fútbol, un evento que se espera será visto por más de 5 mil millones de personas, la mayor audiencia en la historia del deporte.

Acuerdo para impulsar las exportaciones de las PyMEs

Para impulsar el desarrollo de las PyMEs argentinas y facilitar su crecimiento en el mercado internacional de exportaciones, Santander Argentina y la plataforma regional de e-commerce B2B Latindyl firmaron un acuerdo de colaboración.

Mujeres se abren paso: Cada día son más las emprendedoras

Si bien los desafíos a los que se enfrentan son numerosos, el ecosistema emprendedor recibe el empoderamiento y la presencia de mujeres, que cada vez pisa más fuerte. Porcentajes de participación y retos de un territorio que ha dejado de ser un espacio exclusivamente masculino.

Diez países en la nueva edición de Explorer Santander

Santander lanza, junto al Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la XVI edición del programa Explorer, un programa de emprendimiento joven para proyectos en fase de preincubación de 10 países, sumando en esta nueva convocatoria a Estados Unidos y Alemania.

#Qatar2022: Data Driven y el negocio del fútbol

Data Driven, la herramienta tecnológica basada en una metodología que consiste en tomar decisiones basadas en el análisis y la interpretación de datos recopilados y clasificados a través de sistemas automatizados tomó protagonismo en el mundo del deporte. ¿De qué manera influye en el #MundialQatar2022?

Viajar al #MundialQatar2022 en números

A días del Mundial de Futbol Qatar 2022, muchos ya tienen preparados los pasajes y estadía para vivirlo. Viajar al torneo es el sueño de muchos, pero ¿Qué tan accesible es costear el viaje a la Copa?

Sector automotriz en alerta por crisis en importaciones  

Desde hace unas semanas rige un nuevo sistema de importación que alargó a 180 días la liberación de dólares al precio oficial para pagar importaciones de todo tipo. Ante esta modificación los proveedores del exterior advirtieron a las empresas argentinas que suspenderían las entregas de materias primas e insumos. La medida afecta al sector automotriz y a otras áreas como textil y electrodomésticos.

Inflación y apatía digital, issues de empresas colombianas

En septiembre, el Departamento Nacional De Estadística (DANE) reportó un aumento de 0,93% del costo de vida en Colombia subió otra vez, acumulando en lo que va del año la inflación más alta del presente siglo. Ahora bien, los incrementos no sólo se dan en la ciudadanía sino también en el empresariado a la hora de hacer frente a los costos. Además, la desconexión y la apatía a la tecnología constituyen situaciones problemáticas a la hora de repensar escenarios.