
Perú: Las claves de Kunan para ser un HUB del ecosistema emprendedor
Con más de 400 emprendimientos, Kunan celebra 10 años y se convierte en un importante HUB para el desarrollo social y ambiental en Perú.
Con más de 400 emprendimientos, Kunan celebra 10 años y se convierte en un importante HUB para el desarrollo social y ambiental en Perú.
Tras los contextos globales como la crisis mundial económica y el desarrollo de la globalización, han dado como consecuencia que la industria de Banca y Finanzas se sume a la transformación tecnológica a un ritmo imparable, digitalizando los procesos de negocio para asegurar el éxito y una adecuada experiencia en las operaciones de los usuarios finales.
Especialistas de Kame, destacan que gracias a la tecnología se optimizaron los procesos operativos, mejorando la eficiencia y el crecimiento de los negocios.
La economía peruana cayó 0,55% en 2023 debido al retroceso en los sectores de Manufactura, Agropecuario, Pesca, Construcción, Telecomunicaciones, entre otros; según un sondeo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La implementación de soluciones EMM para gestionar dispositivos móviles, aplicaciones y contenido en entornos empresariales proporciona una serie de beneficios que contribuyen a un espacio más seguro, eficiente y flexible que se adapta a medida que evolucionan las tecnologías y las necesidades del mercado.
El uso de la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el mundo entero y cada vez son más las empresas que invierten en ella. Según detalla un informe de HelloSafe, la utilización de tecnologías de este tipo aumentó, entre 2017 y 2022, un 250%. Además, se estima que los ingresos generados por la IA en aplicaciones podrían alcanzar los 31.200 millones de dólares en 2025.
Según lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en los primeros 11 meses del pasado año, la inflación acumulada se sitúa en 7,85%, alcanzando un pico que no se advertía desde hace 14 años.
El 23 de julio, se realizará la conferencia Ergo Experience en Perú, de la que participarán especialistas, funcionarios y empresarios, para debatir sobre oportunidades de inversión, formación empresarial, finanzas y criptoeconomía.
Desde hace un tiempo, Perú enfrenta un aumento de protestas en torno a la minería, lo que bloque inversiones y supone la paralización las principales actividades industriales del país.
Las tendencias tecnológicas atraviesan todos los ámbitos de la vida y, en ese sentido, el sector económico y comercial es uno de los principales protagonistas de la innovación, que constituye una herramienta fundamental para potenciar el crecimiento de los negocios y para la creación de valor agregado.
Google, a través de su programa educativo para Jóvenes, ofrece cursos gratuitos de marketing digital y habilidades blandas para la inserción laboral a jóvenes entre 18 y 30 años.
La escalada de protestas de transportistas y gremios agrarios movilizados la última semana en Perú, con bloqueos de rutas y disturbios que el lunes dejaron un muerto, llevaron al presidente Pedro Castillo a imponer el estado de emergencia y el toque de queda en Lima y Callao.
La Feria Nacional e Internacional de Turismo se realizará los días 24 y 25 de marzo, en Perú. Participarán 100 expositores del sector turismo, quienes pondrán a disposición del público sus ofertas en paquetes y servicios turísticos para viajar a diversos destinos nacionales e internacionales.
De acuerdo a datos brindados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 80% de la oferta laboral en el Perú está dirigida a especialistas técnicos. En ese sentido, el sector educación fue uno de los que más rápido se adaptó a la transformación digital y las necesidades del mercado.
Por definición, la Inteligencia Artificial (IA) es un sistema electrónico-mecánico que puede hacer predicciones, recomendaciones, o tomar decisiones, influenciando ambientes reales o virtuales para una serie de objetivos definidos por humanos. En ese sentido, constituiría una herramienta para el desarrollo de las empresas. Perú es uno de los países de la región que impulsa esa tecnología en sus organizaciones.
El uso de criptomonedas se populariza rápidamente en la región, por lo que diferente países se encaminan a regular el sector.
La contribución de las mujeres al desarrollo productivo se incrementó en los últimos años, pero todavía enfrenta retos y situaciones de desigualdad en zonas rurales. En ese contexto, “ConectaRSE para Crecer”, una iniciativa de Movistar en Perú, busca impulsar el desarrollo de las comunidades rurales a través del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC).
Durante los últimos años, diferentes países de la región emprendieron sus reformas tributarias, cargadas de polémicas y tensiones entre diferentes sectores de la sociedad. Así las cosas, Perú no se quedó afuera, y el Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley, que establece la delegación de facultades para establecer leyes en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica. Uno de los puntos destacables es la incorporación de un impuesto a las plataformas digitales.
Impulsados por la pandemia del Covid 19, muchas empresas se han visto en la obligación de realizar su transformación digital a la velocidad de la exigencia de sus clientes y a la nueva forma de hacer negocios.
Fuerte movimiento en el mercado de retail peruano. La transacción se concretó por un total de US$ 360 millones e incluye las 16 tiendas que operan en Perú, así como la marca Makro y las marcas propias que opera la cadena.
Durante la crisis sanitaria mundial, muchos negocios, empleadores y empleados han tenido que reinventarse y adaptarse a los nuevos cambios que el mercado laboral exige con la nueva normalidad. La pandemia lleva a reflexionar sobre los diferentes tipos de liderazgo en un contexto particular como el que está viviendo el mundo. Análisis de Diego Olcese, Ceo y fundador de Crehana.
La aerolínea continúa con su plan de expansión regional y suma vuelos domésticos e internacionales desde ese país, con la mirada de ampliar los mercados regionales y locales, sumando más pasajeros a la industria.
Desde el Instituto Nacional de Promoción Turística lanza los “Argentina Travel Talks”, un innovador espacio de transmisiones en vivo en la cuenta de Instagram del organismo @visitargentina donde diferentes personalidades, deportistas, músicos, artistas e influencers del exterior contarán sus experiencias de viajes por Argentina.
Con más de 400 emprendimientos, Kunan celebra 10 años y se convierte en un importante HUB para el desarrollo social y ambiental en Perú.
Tras los contextos globales como la crisis mundial económica y el desarrollo de la globalización, han dado como consecuencia que la industria de Banca y Finanzas se sume a la transformación tecnológica a un ritmo imparable, digitalizando los procesos de negocio para asegurar el éxito y una adecuada experiencia en las operaciones de los usuarios finales.
Especialistas de Kame, destacan que gracias a la tecnología se optimizaron los procesos operativos, mejorando la eficiencia y el crecimiento de los negocios.
La economía peruana cayó 0,55% en 2023 debido al retroceso en los sectores de Manufactura, Agropecuario, Pesca, Construcción, Telecomunicaciones, entre otros; según un sondeo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La implementación de soluciones EMM para gestionar dispositivos móviles, aplicaciones y contenido en entornos empresariales proporciona una serie de beneficios que contribuyen a un espacio más seguro, eficiente y flexible que se adapta a medida que evolucionan las tecnologías y las necesidades del mercado.
El uso de la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el mundo entero y cada vez son más las empresas que invierten en ella. Según detalla un informe de HelloSafe, la utilización de tecnologías de este tipo aumentó, entre 2017 y 2022, un 250%. Además, se estima que los ingresos generados por la IA en aplicaciones podrían alcanzar los 31.200 millones de dólares en 2025.
Según lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en los primeros 11 meses del pasado año, la inflación acumulada se sitúa en 7,85%, alcanzando un pico que no se advertía desde hace 14 años.
El 23 de julio, se realizará la conferencia Ergo Experience en Perú, de la que participarán especialistas, funcionarios y empresarios, para debatir sobre oportunidades de inversión, formación empresarial, finanzas y criptoeconomía.
Desde hace un tiempo, Perú enfrenta un aumento de protestas en torno a la minería, lo que bloque inversiones y supone la paralización las principales actividades industriales del país.
Las tendencias tecnológicas atraviesan todos los ámbitos de la vida y, en ese sentido, el sector económico y comercial es uno de los principales protagonistas de la innovación, que constituye una herramienta fundamental para potenciar el crecimiento de los negocios y para la creación de valor agregado.
Google, a través de su programa educativo para Jóvenes, ofrece cursos gratuitos de marketing digital y habilidades blandas para la inserción laboral a jóvenes entre 18 y 30 años.
La escalada de protestas de transportistas y gremios agrarios movilizados la última semana en Perú, con bloqueos de rutas y disturbios que el lunes dejaron un muerto, llevaron al presidente Pedro Castillo a imponer el estado de emergencia y el toque de queda en Lima y Callao.
La Feria Nacional e Internacional de Turismo se realizará los días 24 y 25 de marzo, en Perú. Participarán 100 expositores del sector turismo, quienes pondrán a disposición del público sus ofertas en paquetes y servicios turísticos para viajar a diversos destinos nacionales e internacionales.
De acuerdo a datos brindados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 80% de la oferta laboral en el Perú está dirigida a especialistas técnicos. En ese sentido, el sector educación fue uno de los que más rápido se adaptó a la transformación digital y las necesidades del mercado.
Por definición, la Inteligencia Artificial (IA) es un sistema electrónico-mecánico que puede hacer predicciones, recomendaciones, o tomar decisiones, influenciando ambientes reales o virtuales para una serie de objetivos definidos por humanos. En ese sentido, constituiría una herramienta para el desarrollo de las empresas. Perú es uno de los países de la región que impulsa esa tecnología en sus organizaciones.
El uso de criptomonedas se populariza rápidamente en la región, por lo que diferente países se encaminan a regular el sector.
La contribución de las mujeres al desarrollo productivo se incrementó en los últimos años, pero todavía enfrenta retos y situaciones de desigualdad en zonas rurales. En ese contexto, “ConectaRSE para Crecer”, una iniciativa de Movistar en Perú, busca impulsar el desarrollo de las comunidades rurales a través del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC).
Durante los últimos años, diferentes países de la región emprendieron sus reformas tributarias, cargadas de polémicas y tensiones entre diferentes sectores de la sociedad. Así las cosas, Perú no se quedó afuera, y el Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley, que establece la delegación de facultades para establecer leyes en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica. Uno de los puntos destacables es la incorporación de un impuesto a las plataformas digitales.
Impulsados por la pandemia del Covid 19, muchas empresas se han visto en la obligación de realizar su transformación digital a la velocidad de la exigencia de sus clientes y a la nueva forma de hacer negocios.
Fuerte movimiento en el mercado de retail peruano. La transacción se concretó por un total de US$ 360 millones e incluye las 16 tiendas que operan en Perú, así como la marca Makro y las marcas propias que opera la cadena.
Durante la crisis sanitaria mundial, muchos negocios, empleadores y empleados han tenido que reinventarse y adaptarse a los nuevos cambios que el mercado laboral exige con la nueva normalidad. La pandemia lleva a reflexionar sobre los diferentes tipos de liderazgo en un contexto particular como el que está viviendo el mundo. Análisis de Diego Olcese, Ceo y fundador de Crehana.
La aerolínea continúa con su plan de expansión regional y suma vuelos domésticos e internacionales desde ese país, con la mirada de ampliar los mercados regionales y locales, sumando más pasajeros a la industria.
Desde el Instituto Nacional de Promoción Turística lanza los “Argentina Travel Talks”, un innovador espacio de transmisiones en vivo en la cuenta de Instagram del organismo @visitargentina donde diferentes personalidades, deportistas, músicos, artistas e influencers del exterior contarán sus experiencias de viajes por Argentina.