
Cisco presenta nuevas innovaciones de IA
El objetivo de estos nuevos anuncios en materia de innovación, es ampliar y mejorar la experiencia de los empleados en la nueva era digital.
El objetivo de estos nuevos anuncios en materia de innovación, es ampliar y mejorar la experiencia de los empleados en la nueva era digital.
La protección del medioambiente se volvió una lucha incesante que, de no ser diezmada, seguirá causando desastres en la habitabilidad del planeta. En ese sentido, uno de los pilares es la eficiencia energética.
Si damos una mirada a lo que fue 2023, analizamos las falencias y proyectamos mejoras, podemos decir que el talón de aquiles del retail sigue siendo las devoluciones, sobre todo para las compras en línea. Análisis de Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile.
La proliferación de ataques, la multiplicación de riesgos y las amenazas en cada rincón digital que ocupamos hacen de la ciberseguridad un tema aún sin un abordaje simple. Análisis de Walter Montenegro, gerente de ciberseguridad para Cisco Chile.
En Chile, un mercado que tiene a socios comerciales liderados por China y Estados Unidos, aún existen restricciones de crecimiento por la inflación y altas tasas de interés. Por lo que las tecnologías están proporcionando mayor productividad y eficiencia en los distintos servicios que sustentan el comercio exterior.
Cuesta dimensionar que todos y cada uno de nosotros dependemos de un mundo digital seguro. El peligro está más latente que nunca y, peor aún, es lamentable reconocer que en ciberseguridad hay inversiones y criterios disparejos ante una problemática global y transversal que nos afecta a todos por igual.
En época de incertidumbre y volatilidad imperante, la innovación, resiliencia y sustentabilidad están siendo el caballo de batalla para soportar los impactos mediante la eficiencia, evaluación y mejora continua.
El Congreso de Chile aprobó reducir la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas. De esta forma junto con Ecuador, los chilenos pasan a tener la semana de trabajo más corta de América Latina.
La Fundación Libertad publicó un informe en el que analiza la influencia de China, Rusia e Irán en las economías y políticas de Argentina y Chile.
El Boletín Oficial de Chile aprobó el reglamento que regula la mediación, conciliación y arbitraje en materias de consumo, de conformidad con lo dispuesto por la Ley 19496, sobre protección de los derechos de los consumidores.
El Proyecto de Ley de Innovación Financiera (Ley Fintech), que busca regular las actividades relacionadas con nuevas tecnologías financieras en Chile (incluyendo a bitcoin y las criptomonedas), está listo para ser aprobado por el presidente Gabriel Boric.
El Free Shipping Day 2022, organizado por Ecomsur, empresa de fullcommerce radicada en Latinoamérica, convoca a marcas de tecnología, joyas, moda, alimentación y bebidas, entre otros, para la venta de productos sin cobro en su envío durante 24 horas.
Diferentes representantes de la sociedad, desde organizaciones públicas y privadas, hasta empresas e instituciones internacionales se darán cita en el Summit País Digital 2022, que se realizará los días 4 y 5 de octubre, en Chile. Fernando Sánchez, vocero del evento, dialogó con Business Trend respecto a los desafíos y oportunidades de la industria de la tecnología.
El alza de precios perjudica fuertemente a un segmento de empresas que ya venía muy afectado por la pandemia. Manuel Concha, CEO de Kame ERP, brinda recomendaciones para amortiguar el golpe.
Con la pandemia, las empresas han tenido que adaptarse a los nuevos requerimientos del contexto y adecuar sus formas de trabajo y operaciones, haciendo de la tecnología un aliado fundamental.
Según un estudio de la Universidad de Chile, el país cordillerano es el que más cuentas bancarias registra en el mundo de las fintech en América Latina. A su vez, también cuenta con más tarjetas de débito, préstamos de instituciones financieras y tarjetas de crédito en toda la región.
El uso de criptomonedas se populariza rápidamente en la región, por lo que diferente países se encaminan a regular el sector.
Según la OCDE, los horarios laborales de los países miembros equivalen a 40 horas semanales. Sin embargo, Colombia y México son los que tienen los máximos más altos.
Kitchenita, la startup que está revolucionando la industria del delivery, llegó a Chile y busca identificar qué quiere el cliente, según data del mercado y mapeo de áreas.
El próximo 19 de diciembre, Kast y Boric disputarán el balotaje por la presidencia. Ambos planean reformas económicas, que mantienen en vilo el futuro del país.
Hace un mes, el Poder Ejecutivo envío al Congreso un proyecto de ley para regular las fintech, que irrumpieron rápidamente en el sistema financiero nacional, aspecto que se acrecentó con la pandemia. La iniciativa, que tiene carácter de urgencia, viene a sentar las bases de un marco regulatorio sobre la materia, con el fin de entregar certeza jurídica y potenciar el funcionamiento de las tecnologías, promoviendo la competencia e inclusión financiera.
Escuelas de Chile realizaron pruebas piloto con plataforma tecnológica de Matific para analizar y mejorar el rendimiento de los alumnos. Más de 2,6 millones de actividades que resultaron en una mejora promedio del 20.9% en todas las áreas del plan de estudios, gracias a la implementación de herramientas digitales de aprendizaje.
Se conocieron los ganadores de los premios Partner of the Year Award 2021, instancia en la cual cinco empresas locales fueron distinguidas por demostrar excelencia e innovación en la implementación de soluciones para el cliente basados en tecnología de Microsoft.
El objetivo de estos nuevos anuncios en materia de innovación, es ampliar y mejorar la experiencia de los empleados en la nueva era digital.
La protección del medioambiente se volvió una lucha incesante que, de no ser diezmada, seguirá causando desastres en la habitabilidad del planeta. En ese sentido, uno de los pilares es la eficiencia energética.
Si damos una mirada a lo que fue 2023, analizamos las falencias y proyectamos mejoras, podemos decir que el talón de aquiles del retail sigue siendo las devoluciones, sobre todo para las compras en línea. Análisis de Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile.
La proliferación de ataques, la multiplicación de riesgos y las amenazas en cada rincón digital que ocupamos hacen de la ciberseguridad un tema aún sin un abordaje simple. Análisis de Walter Montenegro, gerente de ciberseguridad para Cisco Chile.
En Chile, un mercado que tiene a socios comerciales liderados por China y Estados Unidos, aún existen restricciones de crecimiento por la inflación y altas tasas de interés. Por lo que las tecnologías están proporcionando mayor productividad y eficiencia en los distintos servicios que sustentan el comercio exterior.
Cuesta dimensionar que todos y cada uno de nosotros dependemos de un mundo digital seguro. El peligro está más latente que nunca y, peor aún, es lamentable reconocer que en ciberseguridad hay inversiones y criterios disparejos ante una problemática global y transversal que nos afecta a todos por igual.
En época de incertidumbre y volatilidad imperante, la innovación, resiliencia y sustentabilidad están siendo el caballo de batalla para soportar los impactos mediante la eficiencia, evaluación y mejora continua.
El Congreso de Chile aprobó reducir la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas. De esta forma junto con Ecuador, los chilenos pasan a tener la semana de trabajo más corta de América Latina.
La Fundación Libertad publicó un informe en el que analiza la influencia de China, Rusia e Irán en las economías y políticas de Argentina y Chile.
El Boletín Oficial de Chile aprobó el reglamento que regula la mediación, conciliación y arbitraje en materias de consumo, de conformidad con lo dispuesto por la Ley 19496, sobre protección de los derechos de los consumidores.
El Proyecto de Ley de Innovación Financiera (Ley Fintech), que busca regular las actividades relacionadas con nuevas tecnologías financieras en Chile (incluyendo a bitcoin y las criptomonedas), está listo para ser aprobado por el presidente Gabriel Boric.
El Free Shipping Day 2022, organizado por Ecomsur, empresa de fullcommerce radicada en Latinoamérica, convoca a marcas de tecnología, joyas, moda, alimentación y bebidas, entre otros, para la venta de productos sin cobro en su envío durante 24 horas.
Diferentes representantes de la sociedad, desde organizaciones públicas y privadas, hasta empresas e instituciones internacionales se darán cita en el Summit País Digital 2022, que se realizará los días 4 y 5 de octubre, en Chile. Fernando Sánchez, vocero del evento, dialogó con Business Trend respecto a los desafíos y oportunidades de la industria de la tecnología.
El alza de precios perjudica fuertemente a un segmento de empresas que ya venía muy afectado por la pandemia. Manuel Concha, CEO de Kame ERP, brinda recomendaciones para amortiguar el golpe.
Con la pandemia, las empresas han tenido que adaptarse a los nuevos requerimientos del contexto y adecuar sus formas de trabajo y operaciones, haciendo de la tecnología un aliado fundamental.
Según un estudio de la Universidad de Chile, el país cordillerano es el que más cuentas bancarias registra en el mundo de las fintech en América Latina. A su vez, también cuenta con más tarjetas de débito, préstamos de instituciones financieras y tarjetas de crédito en toda la región.
El uso de criptomonedas se populariza rápidamente en la región, por lo que diferente países se encaminan a regular el sector.
Según la OCDE, los horarios laborales de los países miembros equivalen a 40 horas semanales. Sin embargo, Colombia y México son los que tienen los máximos más altos.
Kitchenita, la startup que está revolucionando la industria del delivery, llegó a Chile y busca identificar qué quiere el cliente, según data del mercado y mapeo de áreas.
El próximo 19 de diciembre, Kast y Boric disputarán el balotaje por la presidencia. Ambos planean reformas económicas, que mantienen en vilo el futuro del país.
Hace un mes, el Poder Ejecutivo envío al Congreso un proyecto de ley para regular las fintech, que irrumpieron rápidamente en el sistema financiero nacional, aspecto que se acrecentó con la pandemia. La iniciativa, que tiene carácter de urgencia, viene a sentar las bases de un marco regulatorio sobre la materia, con el fin de entregar certeza jurídica y potenciar el funcionamiento de las tecnologías, promoviendo la competencia e inclusión financiera.
Escuelas de Chile realizaron pruebas piloto con plataforma tecnológica de Matific para analizar y mejorar el rendimiento de los alumnos. Más de 2,6 millones de actividades que resultaron en una mejora promedio del 20.9% en todas las áreas del plan de estudios, gracias a la implementación de herramientas digitales de aprendizaje.
Se conocieron los ganadores de los premios Partner of the Year Award 2021, instancia en la cual cinco empresas locales fueron distinguidas por demostrar excelencia e innovación en la implementación de soluciones para el cliente basados en tecnología de Microsoft.