Turismo

Turismo bonaerense 2025: 75% promedio de ocupación en enero
El atraso cambiario impulsa viajes de los argentinos al exterior
Brasil: el destino preferido de los argentinos
#Hotsale2024: crecieron un 81% los viajes nacionales
Turistas brasileños pueden pagar con Reales vía QR
Hilton crece y se expande en América Latina y Caribe
Viajes de negocio: tendencias y desafíos en América Latina
53% de los turistas mundiales eligen sus destinos por los atractivos enogastronómicos
JetSMART comenzó a volar a Florianópolis 
Impulsan turismo digital, sostenible e inclusivo
¿A dónde viajarán los argentinos a fin de año?
Argentina: Fin de semana extra large: éxito de ocupación en los destinos bonaerenses
¿Cuáles son los hábitos de protección que adquirieron los consumidores postpandemia?
¿Por qué creció la demanda de vuelos privados en Latam?
¿Cuál es la generación que más viajará en 2023?
Verano 2023: la Provincia de Buenos Aires, uno de los destinos más elegidos
Turismo 2022 y 2023: Balances y expectativas en el sector
Turismo, el preferido del #CyberMonday2022
MiPymes argentinas duplican ventas y el turismo repunta
Reactivación y RSE en pos de la sustentabilidad
El turismo sigue posicionándose en pospandemia
Turismo en la región: Dominicana, uno de los más elegidos
Crece el turismo receptivo y suma ingresos millonarios
Según datos reunidos por la Secretaría de Turismo Bonaerense, suministrada por los municipios y partidos de cabecera de la Provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera registrada en la Costa Atlántica es la siguiente: Mar de las Pampas: 92% de ocupación. Las Gaviotas: 90% de ocupación. Mar Azul: 90% de ocupación. Cariló: 88% de ocupación. Valeria del Mar: 85% de ocupación Mar de Ostende y Ostende: 84% de ocupación. Valeria del Mar: 84% de ocupación. Pinamar: 75% de ocupación. Villa Gesell: 70% de ocupación, lo que significa una suba del 3% respecto al verano anterior Mar del Plata: 65% de ocupación. “Consultando con las distintas plazas de turismo de la Provincia, el pronóstico para la temporada es moderado, aunque hay optimismo. La expectativa es mucha, las ciudades balnearias como Cariló, Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell mostraron cierto incremento de la ocupación con relación a la última temporada. En otros lugares más populares como Mar del Plata, el promedio de ocupación es del 65% para esta primera quincena de enero”, comenta Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA). Por su parte, Genaro García, responsable del sector Turismo de FEBA, agregó: “Es bajo el nivel de ocupación promedio. Se advierte menor reserva en los destinos más populares de la Costa Atlántica, donde los valores son superiores a los de Brasil o Chile. Los destinos más exclusivos son los que han tenido mejor nivel de ocupación”. “Desde hace meses se venía hablando de que vacacionar en Brasil y Chile era más económico que hacerlo en Argentina. La competencia del turismo nacional con los destinos de los países vecinos es una realidad. El flujo de argentinos cruzando la frontera para vacacionar en esos países es un hecho que no se puede ignorar y que, sin dudas, impactará en el movimiento turístico dentro del país. Esto se va a notar más en el mes de febrero”, sostiene Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA. Mar del Plata, destino popular bonaerense por excelencia despidió el 2024 con una ocupación hotelera del 50%. El primer fin de semana de 2025, la cifra aumentó al 60%, en promedio. El clima frío y por momentos lluvioso de los primeros días del año no ayudaron, aunque los agentes turísticos son optimistas para la segunda semana de 2025, a partir del aumento de las consultas y reservas hoteleras. Las Sierras bonaerenses con promedio del 60% de ocupación La Comarca de Sierra de la Ventana comenzó el año con un promedio de ocupación del 60% en general. Si bien los números registrados entre las últimas semanas de fiestas y los primeros días de enero de 2025 muestran un signo de recuperación sostenido, las autoridades del sector de turismo de la zona aseguran que están un 13% por debajo de los niveles alcanzados el pasado año para el mismo período. “En líneas generales en toda esa zona la ocupación es del 60%, lo que muestra un retroceso con respecto a 2024 en la misma fecha. La gente de turismo se muestra con expectativa para la segunda quincena del año, teniendo en cuenta que muchos deciden sus vacaciones a último momento”, comenta Genaro García de FEBA. Destinos de cercanía, los más elegidos Por cercanía y costos más accesibles, los destinos turísticos a pocos kilómetros de CABA son una opción cada vez más atractiva para los que desean veranear. Para quienes se toman pocos días o hacen escapadas de fin de semana, las lagunas, pueblos rurales y ciudades bonaerenses son una alternativa ideal para descansar con la familia, amigos o en soledad. “Los destinos de cercanía tienen más posibilidades de éxito. Al tener menor capacidad, la ocupación es más rápida y casi completa en muchos lugares. A esto se le suma que la modalidad de veraneo y descanso cambió en la última década: la gente no se toma la quincena completa, se inclina por escapadas semanales o de fin de semana, lo cual favorece a los destinos más cercanos y al turismo rural, señala Genaro. “Puan viene registrando números altos entre diciembre y los primeros días de enero, con casi el 100% de la ocupación favorecido por la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera; Carmen de Patagones alcanza el 70% de ocupación; y Mar Chiquita es otra localidad con capacidad ocupada del 90%, favorecida por la Fiesta de la Albúfera. Por otro lado, Chascomús dio a conocer números llegando al 95% de ocupación turística”, describe García.

Turismo bonaerense 2025: 75% promedio de ocupación en enero

La temporada de verano bonaerense 2025 arrancó con números optimistas para los empresarios y comerciantes del sector. En líneas generales, haciendo un promedio entre la Costa Atlántica, las Sierras y el turismo rural, las cifras de ocupación hotelera alcanzan un promedio del 75% en lo que va del mes de enero.

Turistas brasileños en Bariloche pagan con Reales via QR y los prestadores reciben dólar digital al instante

Turistas brasileños pueden pagar con Reales vía QR

kamiPay, la fintech argentina especializada en cobros transfronterizos, confirmó que más de 50 emprendimientos barilochenses seleccionaron su solución para cobrar productos y servicios en reales (R$) a turistas brasileños que visitan la ciudad y recibir dólar digital o pesos de manera inmediata al mejor tipo de cambio.

Hilton crece y se expande en América Latina y Caribe

Hilton crece y se expande en América Latina y Caribe

En 2024, la reconocida cadena de hoteles anunciará una serie de inauguraciones pioneras a través de múltiples marcas, incluyendo la muy esperada apertura de Waldorf Astoria Costa Rica Cacique y Zemi Miches All-Inclusive Resort, Curio Collection by Hilton en la República Dominicana.

Viajes de negocio: tendencias y desafíos en América Latina

Viajes de negocio: tendencias y desafíos en América Latina

2 de cada 5 viajeros corporativos afirman que los viajes de negocio son fundamentales para mantener relaciones sólidas con clientes actuales y para establecerlas con nuevos clientes. Para el 79% de los viajeros de negocios de la región, la incertidumbre en la economía está afectando los viajes de su empresa.

JetSMART ya vuela todo el año a Florianópolis

JetSMART comenzó a volar a Florianópolis 

La mejor low cost de Sudamérica y con la flota más nueva del país, realizó su primer vuelo entre Buenos Aires y el aeropuerto Internacional Hercílio Luz, en el Sur de Brasil.

Impulsan turismo digital, sostenible e inclusivo

El acuerdo de colaboración lo firmó Telefónica y la OMT y se centrará en emprendimiento digital; innovación y aplicación de nuevas tecnologías (big data, inteligencia artificial, etc.) y desarrollo del talento.

Turismo: éxito de ocupación en los destinos bonaerenses

Argentina: Fin de semana extra large: éxito de ocupación en los destinos bonaerenses

El 40 por ciento del 1,5 millones de turistas que viajaron durante este fin de semana largo XL eligieron destinos bonaerenses. Desde el área de turismo de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) informaron que la ocupación en los distintos puntos turísticos de la Provincia superó el promedio del 90 por ciento.

Turismo 2022 y 2023: Balances y expectativas en el sector

Termina 2022 y los balances sobre el turismo muestran una tendencia expectante para lo que será el año próximo, teniendo en cuenta que el sector fue uno de los que más creció tras la pandemia. Qué pasa en Argentina y el mundo.

Turismo, el preferido del #CyberMonday2022

Este lunes 31 de octubre, inicia una nueva edición de CyberMonday, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que se desarrollará hasta el 2 de noviembre inclusive. El evento contará con una variedad de ofertas en donde el turismo será un destacado en vísperas de feriados y vacaciones de verano.

MiPymes argentinas duplican ventas y el turismo repunta

Las ventas de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turístico en Argentina duplicaron sus ventas con respecto a 2021, según el estudio realizado por Alegra.com, plataforma de contabilidad, administración y facturación electrónica para Mipymes.

Reactivación y RSE en pos de la sustentabilidad

En su Reporte de Sustentabilidad, Despegar, la empresa de viajes en Latinoamérica anunció su adhesión al Pacto Global de la ONU, en el camino por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El turismo sigue posicionándose en pospandemia

El sector del turismo sigue creciendo tras la crisis que experimentó con el primer tiempo de la pandemia. Vacaciones y fin de semana largos en el país siguen siendo los preferidos de los consumidores. Asimismo, el lanzamiento de una nueva edición del Pre Viaje genera expectativas en el sector.

Turismo en la región: Dominicana, uno de los más elegidos

Durante la pandemia, el turismo fue uno de los más afectados de la región. Sin embargo, actualmente, el sector se recupera, siendo el Caribe uno de los sitios preferidos de los viajeros que eligen la playa como su plan de vacaciones. Dentro de la variedad de destinos, República Dominicana es uno de los países que no para de crecer.

Crece el turismo receptivo y suma ingresos millonarios

Según el INDEC, en mayo de 2022, se estimaron 120,4 miles de llegadas de turistas no residentes, cifra que presentó un incremento interanual de 1.682,4%. En tanto, en los primeros cinco meses del año, se alcanzaron 575,1 miles de llegadas y se registró un incremento de 826,1% respecto del mismo período del año anterior.

Según datos reunidos por la Secretaría de Turismo Bonaerense, suministrada por los municipios y partidos de cabecera de la Provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera registrada en la Costa Atlántica es la siguiente: Mar de las Pampas: 92% de ocupación. Las Gaviotas: 90% de ocupación. Mar Azul: 90% de ocupación. Cariló: 88% de ocupación. Valeria del Mar: 85% de ocupación Mar de Ostende y Ostende: 84% de ocupación. Valeria del Mar: 84% de ocupación. Pinamar: 75% de ocupación. Villa Gesell: 70% de ocupación, lo que significa una suba del 3% respecto al verano anterior Mar del Plata: 65% de ocupación. “Consultando con las distintas plazas de turismo de la Provincia, el pronóstico para la temporada es moderado, aunque hay optimismo. La expectativa es mucha, las ciudades balnearias como Cariló, Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell mostraron cierto incremento de la ocupación con relación a la última temporada. En otros lugares más populares como Mar del Plata, el promedio de ocupación es del 65% para esta primera quincena de enero”, comenta Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA). Por su parte, Genaro García, responsable del sector Turismo de FEBA, agregó: “Es bajo el nivel de ocupación promedio. Se advierte menor reserva en los destinos más populares de la Costa Atlántica, donde los valores son superiores a los de Brasil o Chile. Los destinos más exclusivos son los que han tenido mejor nivel de ocupación”. “Desde hace meses se venía hablando de que vacacionar en Brasil y Chile era más económico que hacerlo en Argentina. La competencia del turismo nacional con los destinos de los países vecinos es una realidad. El flujo de argentinos cruzando la frontera para vacacionar en esos países es un hecho que no se puede ignorar y que, sin dudas, impactará en el movimiento turístico dentro del país. Esto se va a notar más en el mes de febrero”, sostiene Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA. Mar del Plata, destino popular bonaerense por excelencia despidió el 2024 con una ocupación hotelera del 50%. El primer fin de semana de 2025, la cifra aumentó al 60%, en promedio. El clima frío y por momentos lluvioso de los primeros días del año no ayudaron, aunque los agentes turísticos son optimistas para la segunda semana de 2025, a partir del aumento de las consultas y reservas hoteleras. Las Sierras bonaerenses con promedio del 60% de ocupación La Comarca de Sierra de la Ventana comenzó el año con un promedio de ocupación del 60% en general. Si bien los números registrados entre las últimas semanas de fiestas y los primeros días de enero de 2025 muestran un signo de recuperación sostenido, las autoridades del sector de turismo de la zona aseguran que están un 13% por debajo de los niveles alcanzados el pasado año para el mismo período. “En líneas generales en toda esa zona la ocupación es del 60%, lo que muestra un retroceso con respecto a 2024 en la misma fecha. La gente de turismo se muestra con expectativa para la segunda quincena del año, teniendo en cuenta que muchos deciden sus vacaciones a último momento”, comenta Genaro García de FEBA. Destinos de cercanía, los más elegidos Por cercanía y costos más accesibles, los destinos turísticos a pocos kilómetros de CABA son una opción cada vez más atractiva para los que desean veranear. Para quienes se toman pocos días o hacen escapadas de fin de semana, las lagunas, pueblos rurales y ciudades bonaerenses son una alternativa ideal para descansar con la familia, amigos o en soledad. “Los destinos de cercanía tienen más posibilidades de éxito. Al tener menor capacidad, la ocupación es más rápida y casi completa en muchos lugares. A esto se le suma que la modalidad de veraneo y descanso cambió en la última década: la gente no se toma la quincena completa, se inclina por escapadas semanales o de fin de semana, lo cual favorece a los destinos más cercanos y al turismo rural, señala Genaro. “Puan viene registrando números altos entre diciembre y los primeros días de enero, con casi el 100% de la ocupación favorecido por la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera; Carmen de Patagones alcanza el 70% de ocupación; y Mar Chiquita es otra localidad con capacidad ocupada del 90%, favorecida por la Fiesta de la Albúfera. Por otro lado, Chascomús dio a conocer números llegando al 95% de ocupación turística”, describe García.

Turismo bonaerense 2025: 75% promedio de ocupación en enero

La temporada de verano bonaerense 2025 arrancó con números optimistas para los empresarios y comerciantes del sector. En líneas generales, haciendo un promedio entre la Costa Atlántica, las Sierras y el turismo rural, las cifras de ocupación hotelera alcanzan un promedio del 75% en lo que va del mes de enero.

Turistas brasileños en Bariloche pagan con Reales via QR y los prestadores reciben dólar digital al instante

Turistas brasileños pueden pagar con Reales vía QR

kamiPay, la fintech argentina especializada en cobros transfronterizos, confirmó que más de 50 emprendimientos barilochenses seleccionaron su solución para cobrar productos y servicios en reales (R$) a turistas brasileños que visitan la ciudad y recibir dólar digital o pesos de manera inmediata al mejor tipo de cambio.

Hilton crece y se expande en América Latina y Caribe

Hilton crece y se expande en América Latina y Caribe

En 2024, la reconocida cadena de hoteles anunciará una serie de inauguraciones pioneras a través de múltiples marcas, incluyendo la muy esperada apertura de Waldorf Astoria Costa Rica Cacique y Zemi Miches All-Inclusive Resort, Curio Collection by Hilton en la República Dominicana.

Viajes de negocio: tendencias y desafíos en América Latina

Viajes de negocio: tendencias y desafíos en América Latina

2 de cada 5 viajeros corporativos afirman que los viajes de negocio son fundamentales para mantener relaciones sólidas con clientes actuales y para establecerlas con nuevos clientes. Para el 79% de los viajeros de negocios de la región, la incertidumbre en la economía está afectando los viajes de su empresa.

JetSMART ya vuela todo el año a Florianópolis

JetSMART comenzó a volar a Florianópolis 

La mejor low cost de Sudamérica y con la flota más nueva del país, realizó su primer vuelo entre Buenos Aires y el aeropuerto Internacional Hercílio Luz, en el Sur de Brasil.

Impulsan turismo digital, sostenible e inclusivo

El acuerdo de colaboración lo firmó Telefónica y la OMT y se centrará en emprendimiento digital; innovación y aplicación de nuevas tecnologías (big data, inteligencia artificial, etc.) y desarrollo del talento.

Turismo: éxito de ocupación en los destinos bonaerenses

Argentina: Fin de semana extra large: éxito de ocupación en los destinos bonaerenses

El 40 por ciento del 1,5 millones de turistas que viajaron durante este fin de semana largo XL eligieron destinos bonaerenses. Desde el área de turismo de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) informaron que la ocupación en los distintos puntos turísticos de la Provincia superó el promedio del 90 por ciento.

Turismo 2022 y 2023: Balances y expectativas en el sector

Termina 2022 y los balances sobre el turismo muestran una tendencia expectante para lo que será el año próximo, teniendo en cuenta que el sector fue uno de los que más creció tras la pandemia. Qué pasa en Argentina y el mundo.

Turismo, el preferido del #CyberMonday2022

Este lunes 31 de octubre, inicia una nueva edición de CyberMonday, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que se desarrollará hasta el 2 de noviembre inclusive. El evento contará con una variedad de ofertas en donde el turismo será un destacado en vísperas de feriados y vacaciones de verano.

MiPymes argentinas duplican ventas y el turismo repunta

Las ventas de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turístico en Argentina duplicaron sus ventas con respecto a 2021, según el estudio realizado por Alegra.com, plataforma de contabilidad, administración y facturación electrónica para Mipymes.

Reactivación y RSE en pos de la sustentabilidad

En su Reporte de Sustentabilidad, Despegar, la empresa de viajes en Latinoamérica anunció su adhesión al Pacto Global de la ONU, en el camino por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El turismo sigue posicionándose en pospandemia

El sector del turismo sigue creciendo tras la crisis que experimentó con el primer tiempo de la pandemia. Vacaciones y fin de semana largos en el país siguen siendo los preferidos de los consumidores. Asimismo, el lanzamiento de una nueva edición del Pre Viaje genera expectativas en el sector.

Turismo en la región: Dominicana, uno de los más elegidos

Durante la pandemia, el turismo fue uno de los más afectados de la región. Sin embargo, actualmente, el sector se recupera, siendo el Caribe uno de los sitios preferidos de los viajeros que eligen la playa como su plan de vacaciones. Dentro de la variedad de destinos, República Dominicana es uno de los países que no para de crecer.

Crece el turismo receptivo y suma ingresos millonarios

Según el INDEC, en mayo de 2022, se estimaron 120,4 miles de llegadas de turistas no residentes, cifra que presentó un incremento interanual de 1.682,4%. En tanto, en los primeros cinco meses del año, se alcanzaron 575,1 miles de llegadas y se registró un incremento de 826,1% respecto del mismo período del año anterior.