


¿Cuáles son los hábitos de protección que adquirieron los consumidores postpandemia?
Los índices de adquisición de seguros de viajes crecieron en un 1200% y los clientes de las empresas digitales están agregando una protección 6 veces mayor.
Los índices de adquisición de seguros de viajes crecieron en un 1200% y los clientes de las empresas digitales están agregando una protección 6 veces mayor.
Según datos de 2000 Aerosistema, en Argentina, las provincias de Córdoba, Misiones, Santa Fe y Tierra del Fuego son los destinos de mayor tráfico.
De acuerdo a un estudio realizado por la empresa de viajes Despegar, Centenialls y Millennials son los que destinan más presupuesto a viajes durante este año.
Se espera una temporada de verano con récord de turistas en todo el país. Según estimaciones oficiales, se calcula un billón de pesos de ingresos para el sector turismo. Buenos Aires es uno de los destinos más elegidos para vacacionar ¿Por qué?
Termina 2022 y los balances sobre el turismo muestran una tendencia expectante para lo que será el año próximo, teniendo en cuenta que el sector fue uno de los que más creció tras la pandemia. Qué pasa en Argentina y el mundo.
Este lunes 31 de octubre, inicia una nueva edición de CyberMonday, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que se desarrollará hasta el 2 de noviembre inclusive. El evento contará con una variedad de ofertas en donde el turismo será un destacado en vísperas de feriados y vacaciones de verano.
Las ventas de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turístico en Argentina duplicaron sus ventas con respecto a 2021, según el estudio realizado por Alegra.com, plataforma de contabilidad, administración y facturación electrónica para Mipymes.
En su Reporte de Sustentabilidad, Despegar, la empresa de viajes en Latinoamérica anunció su adhesión al Pacto Global de la ONU, en el camino por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El sector del turismo sigue creciendo tras la crisis que experimentó con el primer tiempo de la pandemia. Vacaciones y fin de semana largos en el país siguen siendo los preferidos de los consumidores. Asimismo, el lanzamiento de una nueva edición del Pre Viaje genera expectativas en el sector.
Durante la pandemia, el turismo fue uno de los más afectados de la región. Sin embargo, actualmente, el sector se recupera, siendo el Caribe uno de los sitios preferidos de los viajeros que eligen la playa como su plan de vacaciones. Dentro de la variedad de destinos, República Dominicana es uno de los países que no para de crecer.
Según el INDEC, en mayo de 2022, se estimaron 120,4 miles de llegadas de turistas no residentes, cifra que presentó un incremento interanual de 1.682,4%. En tanto, en los primeros cinco meses del año, se alcanzaron 575,1 miles de llegadas y se registró un incremento de 826,1% respecto del mismo período del año anterior.
Si bien los niveles de ocupación y reserva para las vacaciones de invierno muestran subas con respecto a la prepandemia, también se observa una merma más que notoria en el gasto proyectado con respecto al mismo período.
Según el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), la temporada de invierno registra un importante movimiento turístico en distintos puntos del país, con un crecimiento del 15 por ciento respecto a los niveles anteriores a la pandemia del coronavirus en cuanto en niveles de ocupación y reservas hoteleras.
La temporada de invierno ya comenzó en la Argentina, en conjunto con el receso escolar en varias provincias del país. Desde Turismo, indican que hay “muy buenas expectativas” de ocupación hotelera, luego del exitoso fin de semana largo de junio.
En los últimos tiempos, las alternativas sustentables en el turismo se han convertido en un requisito importante para muchos amantes de los viajes.
En menos de un mes, comenzarán las vacaciones de invierno en el país, lo que volverá a poner al turismo en el eje de la cuestión. Precios, lugares, estadías, son algunas de las consultas que realizan las familias a la hora de elegir qué hacer.
De acuerdo con el relevamiento que realizó la Cámara Argentina de Turismo (CAT) junto con la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur), la Cámara Empresaria de Ómnibus de Larga Distancia (Celadi); y Aerolíneas Argentinas, existen altas expectativas por el movimiento turístico del fin de semana extralargo, del 17 al 20 de junio con motivo del paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes y de Manuel Belgrano.
Junio llega con un feriado de cuatro días que tendrá lugar entre el viernes 17, que se conmemora el paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, y el lunes 20 de junio, feriado inamovible por el Día de la Bandera y paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano.
Los argentinos están contando los días para el próximo fin de semana largo de junio, lo que entusiasma al sector turístico, mientras que los consumidores aprovechan el HOT SALE para comparar precios y destinos de viaje.
Tras dos años de pandemia, poco a poco, el turismo es uno de los más recuperados. Si bien el sector fue uno de los que más recibió el impacto del cierre de actividades, la gente retoma el movimiento y elige los fines de semana larga para viajar dentro del país. Los números de Semana Santa auspician un gran año para el rubro.
Semana Santa prevé movilizar a miles de turistas en todo el país. Las reservas tienen alta demanda, lo que prevé un fin de semana largo con turismo récord.
La 10° edición de WTM Latin America se realizó de manera presencial del 5 al 7 de abril en San Pablo, contando con gran cantidad de concurrentes, superando las cifras prepandemia. Se trata del mayor encuentro de la industria turística en Brasil fue el escenario ideal para apuntalar la recuperación del sector a nivel regional.
La Feria Nacional e Internacional de Turismo se realizará los días 24 y 25 de marzo, en Perú. Participarán 100 expositores del sector turismo, quienes pondrán a disposición del público sus ofertas en paquetes y servicios turísticos para viajar a diversos destinos nacionales e internacionales.
Los índices de adquisición de seguros de viajes crecieron en un 1200% y los clientes de las empresas digitales están agregando una protección 6 veces mayor.
Según datos de 2000 Aerosistema, en Argentina, las provincias de Córdoba, Misiones, Santa Fe y Tierra del Fuego son los destinos de mayor tráfico.
De acuerdo a un estudio realizado por la empresa de viajes Despegar, Centenialls y Millennials son los que destinan más presupuesto a viajes durante este año.
Se espera una temporada de verano con récord de turistas en todo el país. Según estimaciones oficiales, se calcula un billón de pesos de ingresos para el sector turismo. Buenos Aires es uno de los destinos más elegidos para vacacionar ¿Por qué?
Termina 2022 y los balances sobre el turismo muestran una tendencia expectante para lo que será el año próximo, teniendo en cuenta que el sector fue uno de los que más creció tras la pandemia. Qué pasa en Argentina y el mundo.
Este lunes 31 de octubre, inicia una nueva edición de CyberMonday, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que se desarrollará hasta el 2 de noviembre inclusive. El evento contará con una variedad de ofertas en donde el turismo será un destacado en vísperas de feriados y vacaciones de verano.
Las ventas de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turístico en Argentina duplicaron sus ventas con respecto a 2021, según el estudio realizado por Alegra.com, plataforma de contabilidad, administración y facturación electrónica para Mipymes.
En su Reporte de Sustentabilidad, Despegar, la empresa de viajes en Latinoamérica anunció su adhesión al Pacto Global de la ONU, en el camino por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El sector del turismo sigue creciendo tras la crisis que experimentó con el primer tiempo de la pandemia. Vacaciones y fin de semana largos en el país siguen siendo los preferidos de los consumidores. Asimismo, el lanzamiento de una nueva edición del Pre Viaje genera expectativas en el sector.
Durante la pandemia, el turismo fue uno de los más afectados de la región. Sin embargo, actualmente, el sector se recupera, siendo el Caribe uno de los sitios preferidos de los viajeros que eligen la playa como su plan de vacaciones. Dentro de la variedad de destinos, República Dominicana es uno de los países que no para de crecer.
Según el INDEC, en mayo de 2022, se estimaron 120,4 miles de llegadas de turistas no residentes, cifra que presentó un incremento interanual de 1.682,4%. En tanto, en los primeros cinco meses del año, se alcanzaron 575,1 miles de llegadas y se registró un incremento de 826,1% respecto del mismo período del año anterior.
Si bien los niveles de ocupación y reserva para las vacaciones de invierno muestran subas con respecto a la prepandemia, también se observa una merma más que notoria en el gasto proyectado con respecto al mismo período.
Según el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), la temporada de invierno registra un importante movimiento turístico en distintos puntos del país, con un crecimiento del 15 por ciento respecto a los niveles anteriores a la pandemia del coronavirus en cuanto en niveles de ocupación y reservas hoteleras.
La temporada de invierno ya comenzó en la Argentina, en conjunto con el receso escolar en varias provincias del país. Desde Turismo, indican que hay “muy buenas expectativas” de ocupación hotelera, luego del exitoso fin de semana largo de junio.
En los últimos tiempos, las alternativas sustentables en el turismo se han convertido en un requisito importante para muchos amantes de los viajes.
En menos de un mes, comenzarán las vacaciones de invierno en el país, lo que volverá a poner al turismo en el eje de la cuestión. Precios, lugares, estadías, son algunas de las consultas que realizan las familias a la hora de elegir qué hacer.
De acuerdo con el relevamiento que realizó la Cámara Argentina de Turismo (CAT) junto con la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur), la Cámara Empresaria de Ómnibus de Larga Distancia (Celadi); y Aerolíneas Argentinas, existen altas expectativas por el movimiento turístico del fin de semana extralargo, del 17 al 20 de junio con motivo del paso a la inmortalidad de Martín Miguel de Güemes y de Manuel Belgrano.
Junio llega con un feriado de cuatro días que tendrá lugar entre el viernes 17, que se conmemora el paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, y el lunes 20 de junio, feriado inamovible por el Día de la Bandera y paso a la inmortalidad de Manuel Belgrano.
Los argentinos están contando los días para el próximo fin de semana largo de junio, lo que entusiasma al sector turístico, mientras que los consumidores aprovechan el HOT SALE para comparar precios y destinos de viaje.
Tras dos años de pandemia, poco a poco, el turismo es uno de los más recuperados. Si bien el sector fue uno de los que más recibió el impacto del cierre de actividades, la gente retoma el movimiento y elige los fines de semana larga para viajar dentro del país. Los números de Semana Santa auspician un gran año para el rubro.
Semana Santa prevé movilizar a miles de turistas en todo el país. Las reservas tienen alta demanda, lo que prevé un fin de semana largo con turismo récord.
La 10° edición de WTM Latin America se realizó de manera presencial del 5 al 7 de abril en San Pablo, contando con gran cantidad de concurrentes, superando las cifras prepandemia. Se trata del mayor encuentro de la industria turística en Brasil fue el escenario ideal para apuntalar la recuperación del sector a nivel regional.
La Feria Nacional e Internacional de Turismo se realizará los días 24 y 25 de marzo, en Perú. Participarán 100 expositores del sector turismo, quienes pondrán a disposición del público sus ofertas en paquetes y servicios turísticos para viajar a diversos destinos nacionales e internacionales.