(ARGENTINA) El buscador de vuelos Viajala.com.ar dio a conocer su reporte anual de tendencias de viaje, Barómetro Viajala. En la edición actual, se analizó la fluctuación de precios de pasajes aéreos, el comportamiento de los viajeros en Argentina y las tendencias de destinos para el próximo año.
El estudio utilizó un algoritmo propio para analizar millones de búsquedas realizadas por los usuarios del sitio en distintas ciudades de América Latina, entre enero y la primera mitad de noviembre de 2024, comparándolas con los mismos meses del año anterior, 2023.
“Con el Barómetro buscamos hacer un análisis completo del mercado aéreo latinoamericano cada año y exploramos los impactos de la inflación en los viajes de los argentinos», comentó Josian Chevallier, VP de Ventas y cofundador de Viajala.
«Con el fin del impuesto país, la desaceleración de la inflación y los altos precios en Argentina, podemos afirmar que 2025 es el año para convertir los sueños de viajes internacionales en realidad”, señaló.
Los precios alcanzan su nivel más alto en abril, pero desaceleran en noviembre
En el último año, hubo un aumento de al menos el 80% en los precios promedio de los vuelos en Argentina durante todos los meses, en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del estudio de Viajala. En algunos meses, este incremento en el precio promedio superó el 300%.
Los vuelos nacionales de ida y vuelta, por ejemplo, fueron un 338% más caros en abril de este año que exactamente un año antes, en abril de 2023. Junio fue el segundo mes más caro, con un aumento del 321%.
En cuanto a los vuelos internacionales, el mes más caro también fue abril, con vuelos de ida y vuelta un 300% más costosos que en el mismo mes del año anterior.
El segundo mes más caro del año para vuelos internacionales fue febrero, con un alza del 263% en el precio de los vuelos de ida y vuelta entre un año y otro.
Sin embargo, la noticia, en general, parece estar comenzando a mejorar: noviembre fue el mes con el aumento menos significativo del año, comparado con noviembre de 2023. Los vuelos nacionales de ida y vuelta fueron un 140% más caros, mientras que los internacionales aumentaron un 79%. “La inflación viene frenando y, en octubre, alcanzó su nivel más bajo desde noviembre de 2021, lo que podría indicar una desaceleración en el aumento de los precios de los pasajes para este fin de año”, señala Josian Chevallier.
Momento propicio para los viajes internacionales
En 2024, las búsquedas de viajes domésticos aumentaron un 22%, mientras que las búsquedas de viajes internacionales prácticamente se duplicaron, con un incremento del 98% en la plataforma.
Según datos del INDEC (Instituto de Estadística y Censos), en octubre aumentó un 38% la cantidad de argentinos que salieron del país, alcanzando un total de 1.124.400 personas que viajaron al exterior. Los principales destinos elegidos fueron Chile, con un 23%, y Brasil, con un 18%. “Con los precios aumentando constantemente dentro de Argentina, el país se vuelve caro incluso desde una perspectiva dolarizada”, explica Josian Chevallier. “En este contexto, es natural que los viajeros opten por realizar viajes al exterior, ya que, teniendo dólares en la mano, pueden planificar de manera mucho más estable y confiable a largo plazo”.
Además, el precio promedio de los viajes internacionales con origen en aeropuertos argentinos tuvo un aumento del 169% este año, bastante menos significativo que el incremento del precio de los viajes nacionales, que fue del 220%. La duración de los viajes nacionales se mantuvo estable, con un promedio de 8 días, mientras que la duración de los viajes internacionales disminuyó un 21%, pasando de 28 días en promedio a 22 días. “Esta disminución en la duración promedio de los viajes al exterior demuestra que dejaron de ser exclusivos para las vacaciones más largas y están ocupando espacios que antes pertenecían a los viajes nacionales: estadías más cortas, feriados y fines de semana largos”, señala Chevallier.
La anticipación en la compra de viajes se mantuvo estable para los viajes internacionales, pero en los viajes nacionales hubo un aumento de casi el 20%, pasando de 51 a 61 días. Es decir, este año, los argentinos están buscando sus pasajes nacionales 10 días antes que el año pasado, probablemente como consecuencia de la inflación.
Destinos tendencia para 2025
La tendencia para 2025, al menos en lo que respecta al primer semestre del año, según Chevallier, es apostar completamente por el exterior. “En la actual coyuntura económica, Argentina tiene precios de servicios y gastronomía similares a los de Europa, lo que hace que pueda resultar más barato simplemente salir del país en las vacaciones”, señala. “Un viajero argentino que ahorró mil dólares para viajar a fin de año sabe que sus mil dólares rinden mucho más en Río de Janeiro que en Mar del Plata, por ejemplo.”
Otro factor que favorece los viajes al exterior en 2025 es el fin del Impuesto País, que durante cinco años incrementó en un 30% el precio de los pasajes aéreos internacionales cuando se pagaban en pesos argentinos. Este dejará de aplicarse en las compras con tarjeta de crédito el 24 de diciembre de este año.
Río de Janeiro fue señalado como el destino tendencia de 2025, según datos de Viajala, con un aumento del precio del 155% de un año a otro, es decir, por debajo del promedio de aumento en el precio de los vuelos internacionales. El precio de ida y vuelta para volar a Río subió de $187.500 a $478.423.
Además de la posible caída en los precios con el fin del impuesto, la oferta de vuelos hacia Río está aumentando. Desde Buenos Aires, Aerolíneas Argentinas opera actualmente 21 frecuencias semanales hacia Río, que aumentarán a 3 durante el verano. Lo mismo sucederá con otros aeropuertos de origen, como Córdoba, donde la aerolínea ya opera dos vuelos semanales que pasarán a cuatro entre enero y marzo. En total, la oferta de Aerolíneas Argentinas hacia Brasil para la temporada de verano 2025 aumentará un 25% en comparación con el año anterior.
Otro destino tendencia para 2025 es Cancún, que no fue tan buscado por los argentinos en 2023, pero mostró cinco veces más búsquedas en 2024, posicionando a la ciudad mexicana como una de las favoritas para el próximo año.
El precio subió alrededor del 180%, ligeramente por encima del promedio, pasando de $330.250 a $924.346.
Argentina y México firmaron a finales de octubre un memorando que elimina las limitaciones en la cantidad de vuelos semanales entre ambos países, permitiendo que las aerolíneas determinen las frecuencias según las condiciones del mercado y la temporada del año. “Esto abre la posibilidad de que Aerolíneas Argentinas, que conecta Buenos Aires con Cancún, aumente su oferta de vuelos», concluye Chevallier.