¿Cuáles son los hábitos de protección que adquirieron los consumidores postpandemia?
Los índices de adquisición de seguros de viajes crecieron en un 1200% y los clientes de las empresas digitales están agregando una protección 6 veces mayor.
Los índices de adquisición de seguros de viajes crecieron en un 1200% y los clientes de las empresas digitales están agregando una protección 6 veces mayor.
Según datos de 2000 Aerosistema, en Argentina, las provincias de Córdoba, Misiones, Santa Fe y Tierra del Fuego son los destinos de mayor tráfico.
En época de incertidumbre y volatilidad imperante, la innovación, resiliencia y sustentabilidad están siendo el caballo de batalla para soportar los impactos mediante la eficiencia, evaluación y mejora continua.
El encuentro anual MMA Marketing Future Trends 2023 marcó la agenda de los principales temas que estarán presentes entre los ejecutivos del marketing. Conocé las prioridades 2023 para la comunidad de líderes de la industria del marketing, la tecnología y la innovación en el mundo.
De acuerdo a un informe presentado por Juniper Research, en tres años las conexiones 5G de Internet de las Cosas (IoT) ser multiplicarán producto de la adopción de tecnología en sanidad y en ciudades inteligentes.
Distintos modelos de Audi, Mercedes-Benz y BMW fueron los más buscados durante 2022 en este segmento debido a las prestaciones de alto nivel que poseen.
Los colombianos están volviendo a la modalidad presencial en sus trabajos. Aquella tendencia en alza durante la pandemia se desaceleró durante 2022. ¿Cuál será el destino del trabajo remoto en Colombia?
Las ventas de smartphones usados han alcanzado los 282,6 millones de unidades en todo el mundo durante el año 2022, lo que supone un aumento interanual del 11,5%, impulsado principalmente por los programas de canje de las operadoras.
De acuerdo a un estudio realizado por la empresa de viajes Despegar, Centenialls y Millennials son los que destinan más presupuesto a viajes durante este año.
Según un estudio de Mercado Libre, la categoría de Consumo Masivo y Alimentos, fue la que más creció en facturación en comparación con 2021.
La mayor reunión tecnológica del mundo regresa en formato totalmente presencial, con las novedades de los principales players del mercado.
Se espera que en los próximos dos años casi la totalidad de las empresas utilicen plataformas nativas de la nube, frente al 30% había en 2021.
De la mano de Verónica Celia, diseñadora de LK Buenos Aires, es momento de adentrarse en un universo que parece no tener techo: el mercado «agénero». ¿Qué es y qué tan extendido está en el país? ¿Es una tendencia que llegó para quedarse?
Con la pandemia, el trabajo remoto comenzó a instalarse en el mundo. Empresas y empleados adaptaron sus rutinas y espacios a la nueva modalidad. Poco a poco, con las aperturas y flexibilizaciones, las personas comenzaron a moverse, aprovechando las ventajas de la no presencialidad, pudiendo ejercer sus tareas desde cualquier lugar.
Con una penetración de Internet promedio del 77%, según cifras oficiales, se vuelve preponderante el consumo de videos online en redes sociales.
A partir de un informe de Comscore, se identificó que el mundo de los medios tuvo un rol indispensable en el día a día de los usuarios, y esto se vio reflejado en el incremento del consumo de noticias online e interacciones sociales durante y después de la pandemia, tanto a nivel global y en América Latina.
En estos últimos años, el interés de latinoamericanos por emigrar a Estados Unidos fue creciendo. Si bien la forma de ingresar y residir en el país del Norte es teniendo previamente una oferta de trabajo o estudio de una entidad norteamericana, también existen otras opciones a la hora de analizar la posibilidad.
Con la pandemia, personas comenzaron a elegir lugares más tranquilos para vivir. La cuarentena supuso un replanteo respecto al ritmo de la vida cotidiana, por lo que los trabajadores comenzaron a priorizar un mayor equilibrio entre el ámbito laboral y la vida personal, por lo que hay mayor flexibilidad a la hora de pensar un cambio de estilo de vida.
La Generación Z o Centennials que define a los nacidos entre 1996 y 2002, se caracterizan por la búsqueda de estructuras flexibles y dinámicas en las cuales desarrollarse, son emprendedores por naturaleza, especialmente en la defensa de causas sociales y ambientales.
De acuerdo a un estudio realizado por la consultora Real Time Data (RTD) a principio de 2022, Estados Unidos continúa siendo uno de los destinos fuertemente más atractivos para aquellos latinoamericanos que buscan oportunidades de inversión, en base a liderazgo mundial y su solidez económica.
La consolidación de DataOps como impulsor de la Transformación Digital, los modelos XaaS transformando la gestión de infraestructura, y el Almacenamiento Inmutable como la clave de protección contra el ransomware, son algunas de las proyecciones que realizan los expertos de Hitachi Vantara para el futuro.
Los cambios acaecidos en el marco de la pandemia por Covid-19 también incidió en las preferencias de los consumidores. En ese sentido, la industria del seguro y los brokers no está exenta de esas tendencias a la hora de pensar ofertas de productos en ese mercado.
Ya sea por viajes, mudanzas, cambios de temporada, siempre hay un motivo que impulsa a renovar, actualizar y clasificar. Frente a estas circunstancias, lo primero es redefinir lo necesario, aquello que realmente se utiliza, y encontrar la forma más adecuada de acomodarlo de manera funcional.
Los índices de adquisición de seguros de viajes crecieron en un 1200% y los clientes de las empresas digitales están agregando una protección 6 veces mayor.
Según datos de 2000 Aerosistema, en Argentina, las provincias de Córdoba, Misiones, Santa Fe y Tierra del Fuego son los destinos de mayor tráfico.
En época de incertidumbre y volatilidad imperante, la innovación, resiliencia y sustentabilidad están siendo el caballo de batalla para soportar los impactos mediante la eficiencia, evaluación y mejora continua.
El encuentro anual MMA Marketing Future Trends 2023 marcó la agenda de los principales temas que estarán presentes entre los ejecutivos del marketing. Conocé las prioridades 2023 para la comunidad de líderes de la industria del marketing, la tecnología y la innovación en el mundo.
De acuerdo a un informe presentado por Juniper Research, en tres años las conexiones 5G de Internet de las Cosas (IoT) ser multiplicarán producto de la adopción de tecnología en sanidad y en ciudades inteligentes.
Distintos modelos de Audi, Mercedes-Benz y BMW fueron los más buscados durante 2022 en este segmento debido a las prestaciones de alto nivel que poseen.
Los colombianos están volviendo a la modalidad presencial en sus trabajos. Aquella tendencia en alza durante la pandemia se desaceleró durante 2022. ¿Cuál será el destino del trabajo remoto en Colombia?
Las ventas de smartphones usados han alcanzado los 282,6 millones de unidades en todo el mundo durante el año 2022, lo que supone un aumento interanual del 11,5%, impulsado principalmente por los programas de canje de las operadoras.
De acuerdo a un estudio realizado por la empresa de viajes Despegar, Centenialls y Millennials son los que destinan más presupuesto a viajes durante este año.
Según un estudio de Mercado Libre, la categoría de Consumo Masivo y Alimentos, fue la que más creció en facturación en comparación con 2021.
La mayor reunión tecnológica del mundo regresa en formato totalmente presencial, con las novedades de los principales players del mercado.
Se espera que en los próximos dos años casi la totalidad de las empresas utilicen plataformas nativas de la nube, frente al 30% había en 2021.
De la mano de Verónica Celia, diseñadora de LK Buenos Aires, es momento de adentrarse en un universo que parece no tener techo: el mercado «agénero». ¿Qué es y qué tan extendido está en el país? ¿Es una tendencia que llegó para quedarse?
Con la pandemia, el trabajo remoto comenzó a instalarse en el mundo. Empresas y empleados adaptaron sus rutinas y espacios a la nueva modalidad. Poco a poco, con las aperturas y flexibilizaciones, las personas comenzaron a moverse, aprovechando las ventajas de la no presencialidad, pudiendo ejercer sus tareas desde cualquier lugar.
Con una penetración de Internet promedio del 77%, según cifras oficiales, se vuelve preponderante el consumo de videos online en redes sociales.
A partir de un informe de Comscore, se identificó que el mundo de los medios tuvo un rol indispensable en el día a día de los usuarios, y esto se vio reflejado en el incremento del consumo de noticias online e interacciones sociales durante y después de la pandemia, tanto a nivel global y en América Latina.
En estos últimos años, el interés de latinoamericanos por emigrar a Estados Unidos fue creciendo. Si bien la forma de ingresar y residir en el país del Norte es teniendo previamente una oferta de trabajo o estudio de una entidad norteamericana, también existen otras opciones a la hora de analizar la posibilidad.
Con la pandemia, personas comenzaron a elegir lugares más tranquilos para vivir. La cuarentena supuso un replanteo respecto al ritmo de la vida cotidiana, por lo que los trabajadores comenzaron a priorizar un mayor equilibrio entre el ámbito laboral y la vida personal, por lo que hay mayor flexibilidad a la hora de pensar un cambio de estilo de vida.
La Generación Z o Centennials que define a los nacidos entre 1996 y 2002, se caracterizan por la búsqueda de estructuras flexibles y dinámicas en las cuales desarrollarse, son emprendedores por naturaleza, especialmente en la defensa de causas sociales y ambientales.
De acuerdo a un estudio realizado por la consultora Real Time Data (RTD) a principio de 2022, Estados Unidos continúa siendo uno de los destinos fuertemente más atractivos para aquellos latinoamericanos que buscan oportunidades de inversión, en base a liderazgo mundial y su solidez económica.
La consolidación de DataOps como impulsor de la Transformación Digital, los modelos XaaS transformando la gestión de infraestructura, y el Almacenamiento Inmutable como la clave de protección contra el ransomware, son algunas de las proyecciones que realizan los expertos de Hitachi Vantara para el futuro.
Los cambios acaecidos en el marco de la pandemia por Covid-19 también incidió en las preferencias de los consumidores. En ese sentido, la industria del seguro y los brokers no está exenta de esas tendencias a la hora de pensar ofertas de productos en ese mercado.
Ya sea por viajes, mudanzas, cambios de temporada, siempre hay un motivo que impulsa a renovar, actualizar y clasificar. Frente a estas circunstancias, lo primero es redefinir lo necesario, aquello que realmente se utiliza, y encontrar la forma más adecuada de acomodarlo de manera funcional.