


¿Cuáles son los autos usados de lujo preferidos por los argentinos?
Distintos modelos de Audi, Mercedes-Benz y BMW fueron los más buscados durante 2022 en este segmento debido a las prestaciones de alto nivel que poseen.
Distintos modelos de Audi, Mercedes-Benz y BMW fueron los más buscados durante 2022 en este segmento debido a las prestaciones de alto nivel que poseen.
Como la tecnología va a fortalecer la resiliencia y agilidad de los retailers en 2023. Análisis de Salvador Álvarez Patuel, Gerente General de IBM Consulting para la Argentina, Paraguay y Uruguay.
El acuerdo permitiría a los clientes de Porsche acceder a aplicaciones como Google Maps y Google Assistant sin necesidad de conectar el auto a un teléfono
De acuerdo a un estudio del Banco Mundial, América Latina se posiciona en segundo lugar después de Europa entre las regiones que menos crecerán en 2023.
Las ventas de smartphones usados han alcanzado los 282,6 millones de unidades en todo el mundo durante el año 2022, lo que supone un aumento interanual del 11,5%, impulsado principalmente por los programas de canje de las operadoras.
De acuerdo a un estudio realizado por la empresa de viajes Despegar, Centenialls y Millennials son los que destinan más presupuesto a viajes durante este año.
No parece tenerla fácil Luiz Inácio Lula da Silva, a pocas horas de asumir ya sufrió un intento de golpe de Estado; la crisis política se profundiza; los mercados lo miran con desconfianza; y su plan económico cuenta con sombras de incertidumbre por parte del sector empresarial.
Según un estudio de Mercado Libre, la categoría de Consumo Masivo y Alimentos, fue la que más creció en facturación en comparación con 2021.
Se espera una temporada de verano con récord de turistas en todo el país. Según estimaciones oficiales, se calcula un billón de pesos de ingresos para el sector turismo. Buenos Aires es uno de los destinos más elegidos para vacacionar ¿Por qué?
Arrancó el año con noticias empresariales que no se dejan esperar. Enero inicia con varios movimientos corporativos. Conocé los nombramientos y pases del primer mes del año.
Pionera en la fabricación de granjas de minería de Bitcoin con sistema de refrigeración líquida, internacionaliza su negocio como parte de su plan de expansión regional.
En una apuesta por el futuro cuidando al medioambiente, lanzan al mercado argentino E-Coche, una nueva compañía de alquiler de vehículos 100% eléctricos. La huella del cambio.
Según lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en los primeros 11 meses del pasado año, la inflación acumulada se sitúa en 7,85%, alcanzando un pico que no se advertía desde hace 14 años.
Se espera que en los próximos dos años casi la totalidad de las empresas utilicen plataformas nativas de la nube, frente al 30% había en 2021.
Las empresas ya transitan los últimos días del 2022 y en las agendas establecen la planificación de los próximos doce meses. En este contexto, una de las certezas es que 30% de las empresas ya confirmaron que contratarán más personal, incrementando así la cantidad de colaboradores que forman parte de sus equipos de trabajo.
Termina 2022 y los balances sobre el turismo muestran una tendencia expectante para lo que será el año próximo, teniendo en cuenta que el sector fue uno de los que más creció tras la pandemia. Qué pasa en Argentina y el mundo.
En Latinoamérica y, especialmente, en Colombia el trabajo flexible también es tendencia, debido a beneficios y los ingresos extras que permite obtener. De acuerdo con estimaciones de Fedesarrollo, en 2021 había alrededor de 200 mil trabajadores de plataformas digitales de transporte y reparto.
A días de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, los consumidores comienzan a realizar sus compras en medio de un año con altos niveles de inflación, buscando precios y promociones. Algunos bancos ofrecen hasta el 50% y pagos en 3, 9, 12 y hasta 24 cuotas sin interés para la compra de regalos y artículos para el hogar.
El Boletín Oficial de Chile aprobó el reglamento que regula la mediación, conciliación y arbitraje en materias de consumo, de conformidad con lo dispuesto por la Ley 19496, sobre protección de los derechos de los consumidores.
Según un estudio de Forbes, se estima que Qatar lleva invertidos hasta US$ 220.000 millones en los 12 años desde que fue elegido como anfitrión de la Copa del Mundo, más de 15 veces lo que Rusia destinó para el evento de 2018.
Llegan las fiestas navideñas y las familias comienzan a proyectar sus regalos para familias y amigos. La inflación y la crisis en los ingresos también inciden al momento de hacer las compras. En ese marco, se cree que el ticket promedio será de $7.000, $2.000 más que el Día del Niño.
Ante la imposibilidad de acceder a créditos hipotecarios en Argentina, Estados Unidos se consolida incluso en condiciones más ventajosas que para los propios norteamericanos.
Para potenciar las organizaciones, es necesario reconocer el entorno económico actual, que obliga a las empresas a llevar a cabo una gestión eficiente de las finanzas, así como también de las inversiones.
Distintos modelos de Audi, Mercedes-Benz y BMW fueron los más buscados durante 2022 en este segmento debido a las prestaciones de alto nivel que poseen.
Como la tecnología va a fortalecer la resiliencia y agilidad de los retailers en 2023. Análisis de Salvador Álvarez Patuel, Gerente General de IBM Consulting para la Argentina, Paraguay y Uruguay.
El acuerdo permitiría a los clientes de Porsche acceder a aplicaciones como Google Maps y Google Assistant sin necesidad de conectar el auto a un teléfono
De acuerdo a un estudio del Banco Mundial, América Latina se posiciona en segundo lugar después de Europa entre las regiones que menos crecerán en 2023.
Las ventas de smartphones usados han alcanzado los 282,6 millones de unidades en todo el mundo durante el año 2022, lo que supone un aumento interanual del 11,5%, impulsado principalmente por los programas de canje de las operadoras.
De acuerdo a un estudio realizado por la empresa de viajes Despegar, Centenialls y Millennials son los que destinan más presupuesto a viajes durante este año.
No parece tenerla fácil Luiz Inácio Lula da Silva, a pocas horas de asumir ya sufrió un intento de golpe de Estado; la crisis política se profundiza; los mercados lo miran con desconfianza; y su plan económico cuenta con sombras de incertidumbre por parte del sector empresarial.
Según un estudio de Mercado Libre, la categoría de Consumo Masivo y Alimentos, fue la que más creció en facturación en comparación con 2021.
Se espera una temporada de verano con récord de turistas en todo el país. Según estimaciones oficiales, se calcula un billón de pesos de ingresos para el sector turismo. Buenos Aires es uno de los destinos más elegidos para vacacionar ¿Por qué?
Arrancó el año con noticias empresariales que no se dejan esperar. Enero inicia con varios movimientos corporativos. Conocé los nombramientos y pases del primer mes del año.
Pionera en la fabricación de granjas de minería de Bitcoin con sistema de refrigeración líquida, internacionaliza su negocio como parte de su plan de expansión regional.
En una apuesta por el futuro cuidando al medioambiente, lanzan al mercado argentino E-Coche, una nueva compañía de alquiler de vehículos 100% eléctricos. La huella del cambio.
Según lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en los primeros 11 meses del pasado año, la inflación acumulada se sitúa en 7,85%, alcanzando un pico que no se advertía desde hace 14 años.
Se espera que en los próximos dos años casi la totalidad de las empresas utilicen plataformas nativas de la nube, frente al 30% había en 2021.
Las empresas ya transitan los últimos días del 2022 y en las agendas establecen la planificación de los próximos doce meses. En este contexto, una de las certezas es que 30% de las empresas ya confirmaron que contratarán más personal, incrementando así la cantidad de colaboradores que forman parte de sus equipos de trabajo.
Termina 2022 y los balances sobre el turismo muestran una tendencia expectante para lo que será el año próximo, teniendo en cuenta que el sector fue uno de los que más creció tras la pandemia. Qué pasa en Argentina y el mundo.
En Latinoamérica y, especialmente, en Colombia el trabajo flexible también es tendencia, debido a beneficios y los ingresos extras que permite obtener. De acuerdo con estimaciones de Fedesarrollo, en 2021 había alrededor de 200 mil trabajadores de plataformas digitales de transporte y reparto.
A días de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, los consumidores comienzan a realizar sus compras en medio de un año con altos niveles de inflación, buscando precios y promociones. Algunos bancos ofrecen hasta el 50% y pagos en 3, 9, 12 y hasta 24 cuotas sin interés para la compra de regalos y artículos para el hogar.
El Boletín Oficial de Chile aprobó el reglamento que regula la mediación, conciliación y arbitraje en materias de consumo, de conformidad con lo dispuesto por la Ley 19496, sobre protección de los derechos de los consumidores.
Según un estudio de Forbes, se estima que Qatar lleva invertidos hasta US$ 220.000 millones en los 12 años desde que fue elegido como anfitrión de la Copa del Mundo, más de 15 veces lo que Rusia destinó para el evento de 2018.
Llegan las fiestas navideñas y las familias comienzan a proyectar sus regalos para familias y amigos. La inflación y la crisis en los ingresos también inciden al momento de hacer las compras. En ese marco, se cree que el ticket promedio será de $7.000, $2.000 más que el Día del Niño.
Ante la imposibilidad de acceder a créditos hipotecarios en Argentina, Estados Unidos se consolida incluso en condiciones más ventajosas que para los propios norteamericanos.
Para potenciar las organizaciones, es necesario reconocer el entorno económico actual, que obliga a las empresas a llevar a cabo una gestión eficiente de las finanzas, así como también de las inversiones.