(GLOBAL) El estudio es realizado por Cepyme y Randstad, conocido como Boletín trimestral de empleo. Durante el último sondeo los números sorprendieron con una notable baja en la creación de puestos de trabajo en el sector pyme.
El informe destaca ocho actividades de las ochenta y siete relevadas, donde se concentrará un poco más del 57% de la generación de empleo:
-El sector servicios es uno de ellos: comidas y bebidas, y alojamiento. Este último relacionado con el turismo que creció en los últimos meses.
-El segmento de programación, consultoría y otras actividades informáticas, se mantiene al igual que el pasado año entre los sectores que más generan empleo.
Por otro lado, según el estudio, los que peor la van a pasar en materia de generación de empleo durante el presente año son las microempresas. Desde Cepyme y Randstad sostienen que no llegaría al 0.3% (unos 8.309 empleo netos, frente a los 21.237 que se crearon durante 2023).
Por su parte, la pequeña empresa vivirá una situación algo más favorable, se estima que el sector llegará al 2,22% de creación de empleo formal (unos 86.483 trabajos netos). Una cifra que igualmente refleja una importante caída con relación al pasado año, donde el sector creó 163.495 puestos de trabajo.