Actualidad

Panea.tv y Witzone: una alianza que busca expandir contenido animado inspirador en Latam
Turismo bonaerense 2025: 75% promedio de ocupación en enero
Desafíos para impulsar el enfoque STEAM en el aula
LATAM, epicentro de la nueva norma global de innovación  ISO 56001
PULSO IT convocó a seis mil personas 
Nutrientes clave para la salud ocular
RE/MAX culminó con éxito su Gira Regional 2024: 5 provincias y 6 mil participantes
ANDICOM 2024: La inclusión de los usuarios es clave en la transición energética en Colombia
Intersec Buenos Aires 2024 abrió sus puertas
Santander, nuevo sponsor oficial de la F1
ANDICOM 2024: innovación, evolución e inclusión tecnológica
Unicornio ofrece becas a latinoamericanos para capacitarse en Inteligencia Artificial y Marketing Digital
BYMA busca profesionales en Argentina
BNA Te Suma, programa de inclusión y educación financiera
Fondo para el Desarrollo de la Economía Social (FONDES)
Apertura del II Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva con la presencia de Jorge Macri
Telefónica, cada vez más fuerte en Brasil
Mes de las Infancias: claves para promover un uso responsable del celular en las aulas y en el hogar
¿Cuál es la plataforma que convocó a más de 13 mil personas para ayudarlas a encontrar trabajo?
Mes de las Infancias: las cuotas sin interés y otras estrategias claves para potenciar ventas
Una «universidad tecnológica» que busca transformar el talento de América Latina
La Copa América y las marcas
Messi y Alphonso Davis, junto a los refugiados y desplazados del mundo
Según datos reunidos por la Secretaría de Turismo Bonaerense, suministrada por los municipios y partidos de cabecera de la Provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera registrada en la Costa Atlántica es la siguiente: Mar de las Pampas: 92% de ocupación. Las Gaviotas: 90% de ocupación. Mar Azul: 90% de ocupación. Cariló: 88% de ocupación. Valeria del Mar: 85% de ocupación Mar de Ostende y Ostende: 84% de ocupación. Valeria del Mar: 84% de ocupación. Pinamar: 75% de ocupación. Villa Gesell: 70% de ocupación, lo que significa una suba del 3% respecto al verano anterior Mar del Plata: 65% de ocupación. “Consultando con las distintas plazas de turismo de la Provincia, el pronóstico para la temporada es moderado, aunque hay optimismo. La expectativa es mucha, las ciudades balnearias como Cariló, Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell mostraron cierto incremento de la ocupación con relación a la última temporada. En otros lugares más populares como Mar del Plata, el promedio de ocupación es del 65% para esta primera quincena de enero”, comenta Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA). Por su parte, Genaro García, responsable del sector Turismo de FEBA, agregó: “Es bajo el nivel de ocupación promedio. Se advierte menor reserva en los destinos más populares de la Costa Atlántica, donde los valores son superiores a los de Brasil o Chile. Los destinos más exclusivos son los que han tenido mejor nivel de ocupación”. “Desde hace meses se venía hablando de que vacacionar en Brasil y Chile era más económico que hacerlo en Argentina. La competencia del turismo nacional con los destinos de los países vecinos es una realidad. El flujo de argentinos cruzando la frontera para vacacionar en esos países es un hecho que no se puede ignorar y que, sin dudas, impactará en el movimiento turístico dentro del país. Esto se va a notar más en el mes de febrero”, sostiene Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA. Mar del Plata, destino popular bonaerense por excelencia despidió el 2024 con una ocupación hotelera del 50%. El primer fin de semana de 2025, la cifra aumentó al 60%, en promedio. El clima frío y por momentos lluvioso de los primeros días del año no ayudaron, aunque los agentes turísticos son optimistas para la segunda semana de 2025, a partir del aumento de las consultas y reservas hoteleras. Las Sierras bonaerenses con promedio del 60% de ocupación La Comarca de Sierra de la Ventana comenzó el año con un promedio de ocupación del 60% en general. Si bien los números registrados entre las últimas semanas de fiestas y los primeros días de enero de 2025 muestran un signo de recuperación sostenido, las autoridades del sector de turismo de la zona aseguran que están un 13% por debajo de los niveles alcanzados el pasado año para el mismo período. “En líneas generales en toda esa zona la ocupación es del 60%, lo que muestra un retroceso con respecto a 2024 en la misma fecha. La gente de turismo se muestra con expectativa para la segunda quincena del año, teniendo en cuenta que muchos deciden sus vacaciones a último momento”, comenta Genaro García de FEBA. Destinos de cercanía, los más elegidos Por cercanía y costos más accesibles, los destinos turísticos a pocos kilómetros de CABA son una opción cada vez más atractiva para los que desean veranear. Para quienes se toman pocos días o hacen escapadas de fin de semana, las lagunas, pueblos rurales y ciudades bonaerenses son una alternativa ideal para descansar con la familia, amigos o en soledad. “Los destinos de cercanía tienen más posibilidades de éxito. Al tener menor capacidad, la ocupación es más rápida y casi completa en muchos lugares. A esto se le suma que la modalidad de veraneo y descanso cambió en la última década: la gente no se toma la quincena completa, se inclina por escapadas semanales o de fin de semana, lo cual favorece a los destinos más cercanos y al turismo rural, señala Genaro. “Puan viene registrando números altos entre diciembre y los primeros días de enero, con casi el 100% de la ocupación favorecido por la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera; Carmen de Patagones alcanza el 70% de ocupación; y Mar Chiquita es otra localidad con capacidad ocupada del 90%, favorecida por la Fiesta de la Albúfera. Por otro lado, Chascomús dio a conocer números llegando al 95% de ocupación turística”, describe García.

Turismo bonaerense 2025: 75% promedio de ocupación en enero

La temporada de verano bonaerense 2025 arrancó con números optimistas para los empresarios y comerciantes del sector. En líneas generales, haciendo un promedio entre la Costa Atlántica, las Sierras y el turismo rural, las cifras de ocupación hotelera alcanzan un promedio del 75% en lo que va del mes de enero.

Cómo-llevar-el-enfoque-STEAM-a-las-escuelas

Desafíos para impulsar el enfoque STEAM en el aula

Según un informe del Ministerio de Educación de la Nación publicado durante el pasado año 2023, el 40% de los jóvenes tiene interés por el consumo de información relacionada con ciencia y tecnología. No obstante, persisten importantes desafíos en materia de infraestructura y conectividad, formación docente y brechas de género a la hora de construir vocaciones STEAM.

La Octava edición de PULSO IT convocó a todo el ecosistema tecnológico de Argentina.

PULSO IT convocó a seis mil personas 

Durante dos días se realizaron a sala llena diferentes presentaciones. En total fueron 36 charlas y conferencias que conectaron a los asistentes con las tendencias más innovadoras. 48 marcas líderes exhibieron sus productos y soluciones, brindando un espacio único de interacción y oportunidades de negocios. La nueva edición de PULSO IT tuvo a Mario Pergolini entre otros speakers como Claudio Zuchovicky, Melina Di Nápoli, Darío Judzik, Sergio Berensztein, Jésica Bossi e Ignacio Ortell. Se destaca la visita del Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra; y muy importante resultó el panel internacional que reunió a Mariano Gordinho, Howard Davies, y Alejandro Boggio.

Eduardo Pagano, Gerente de From Patagonia

Nutrientes clave para la salud ocular

En el mundo existen aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual (según la OMS). Mientras que en Argentina, según el INDEC, casi 900 mil personas tienen algún grado de discapacidad visual. Desde From Patagonia alertan sobre la falta de conocimiento sobre la importancia de consumir alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas, las bayas de maqui, verduras coloridas, las nueces y las semillas para prevenir patologías oculares.

Comenzó Intersec Buenos Aires 2024 con la presencia de autoridades nacionales y sectoriales

Intersec Buenos Aires 2024 abrió sus puertas

Con la presencia de Daniel Funes de Rioja, Presidente de la Unión Industrial Argentina; y de Alfredo Gonzalez, Presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa; y Mauricio Adrián Barrera, el Superintendente Federal de Bomberos; entre otras entidades sectoriales y organizaciones, se dio por inaugurada la Exposición Internacional de Seguridad, Protección contra Incendios, Seguridad Electrónica, Industrial y Protección Personal.

BYMA busca profesionales en Argentina

BYMA busca profesionales en Argentina

Los puetsos a cubrir requieren de perfiles especializados en diversos sectores como tecnología, producto, innovación y data, entre otros.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, durante la apertura del II Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva

Apertura del II Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva con la presencia de Jorge Macri

Con la presencia del Jefe de Gobierno porteño, abrió la segunda edición del Congreso en Buenos Aires, que reúne a líderes de la industria financiera de toda la región para analizar las tendencias emergentes en inclusión y sustentabilidad. Organizado por la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), el encuentro tiene lugar los día 26 y 27 de agosto en el ex Centro Cultural Kirchner (CCK).

José María Álvarez-Pallete reafirma el compromiso de Telefónica con Brasil

Telefónica, cada vez más fuerte en Brasil

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, se reunió con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para reafirmar el compromiso Telefónica con este país.

La Copa América y las marcas:

La Copa América y las marcas

¿Cuánto aportan los patrocinios y la publicidad durante el evento deportivo? Análisis de Kantar Ibope Media.

MESSI Y ALPHONSO DAVIES SOSTIENEN EL PONCHO AZUL DE FUNDACIÓN ACNUR ARGENTINA

Messi y Alphonso Davis, junto a los refugiados y desplazados del mundo

Lionel Messi, embajador de Buena Voluntad de UNICEF, y Alphonso Davies, embajador de Buena Voluntad de ACNUR sostienen el Poncho Azul de Fundación ACNUR Argentina, que simboliza el apoyo a los más de 120 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo. Junto a ellos Alfredo Botti, director general de Fundación ACNUR Argentina.

Según datos reunidos por la Secretaría de Turismo Bonaerense, suministrada por los municipios y partidos de cabecera de la Provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera registrada en la Costa Atlántica es la siguiente: Mar de las Pampas: 92% de ocupación. Las Gaviotas: 90% de ocupación. Mar Azul: 90% de ocupación. Cariló: 88% de ocupación. Valeria del Mar: 85% de ocupación Mar de Ostende y Ostende: 84% de ocupación. Valeria del Mar: 84% de ocupación. Pinamar: 75% de ocupación. Villa Gesell: 70% de ocupación, lo que significa una suba del 3% respecto al verano anterior Mar del Plata: 65% de ocupación. “Consultando con las distintas plazas de turismo de la Provincia, el pronóstico para la temporada es moderado, aunque hay optimismo. La expectativa es mucha, las ciudades balnearias como Cariló, Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell mostraron cierto incremento de la ocupación con relación a la última temporada. En otros lugares más populares como Mar del Plata, el promedio de ocupación es del 65% para esta primera quincena de enero”, comenta Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA). Por su parte, Genaro García, responsable del sector Turismo de FEBA, agregó: “Es bajo el nivel de ocupación promedio. Se advierte menor reserva en los destinos más populares de la Costa Atlántica, donde los valores son superiores a los de Brasil o Chile. Los destinos más exclusivos son los que han tenido mejor nivel de ocupación”. “Desde hace meses se venía hablando de que vacacionar en Brasil y Chile era más económico que hacerlo en Argentina. La competencia del turismo nacional con los destinos de los países vecinos es una realidad. El flujo de argentinos cruzando la frontera para vacacionar en esos países es un hecho que no se puede ignorar y que, sin dudas, impactará en el movimiento turístico dentro del país. Esto se va a notar más en el mes de febrero”, sostiene Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA. Mar del Plata, destino popular bonaerense por excelencia despidió el 2024 con una ocupación hotelera del 50%. El primer fin de semana de 2025, la cifra aumentó al 60%, en promedio. El clima frío y por momentos lluvioso de los primeros días del año no ayudaron, aunque los agentes turísticos son optimistas para la segunda semana de 2025, a partir del aumento de las consultas y reservas hoteleras. Las Sierras bonaerenses con promedio del 60% de ocupación La Comarca de Sierra de la Ventana comenzó el año con un promedio de ocupación del 60% en general. Si bien los números registrados entre las últimas semanas de fiestas y los primeros días de enero de 2025 muestran un signo de recuperación sostenido, las autoridades del sector de turismo de la zona aseguran que están un 13% por debajo de los niveles alcanzados el pasado año para el mismo período. “En líneas generales en toda esa zona la ocupación es del 60%, lo que muestra un retroceso con respecto a 2024 en la misma fecha. La gente de turismo se muestra con expectativa para la segunda quincena del año, teniendo en cuenta que muchos deciden sus vacaciones a último momento”, comenta Genaro García de FEBA. Destinos de cercanía, los más elegidos Por cercanía y costos más accesibles, los destinos turísticos a pocos kilómetros de CABA son una opción cada vez más atractiva para los que desean veranear. Para quienes se toman pocos días o hacen escapadas de fin de semana, las lagunas, pueblos rurales y ciudades bonaerenses son una alternativa ideal para descansar con la familia, amigos o en soledad. “Los destinos de cercanía tienen más posibilidades de éxito. Al tener menor capacidad, la ocupación es más rápida y casi completa en muchos lugares. A esto se le suma que la modalidad de veraneo y descanso cambió en la última década: la gente no se toma la quincena completa, se inclina por escapadas semanales o de fin de semana, lo cual favorece a los destinos más cercanos y al turismo rural, señala Genaro. “Puan viene registrando números altos entre diciembre y los primeros días de enero, con casi el 100% de la ocupación favorecido por la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera; Carmen de Patagones alcanza el 70% de ocupación; y Mar Chiquita es otra localidad con capacidad ocupada del 90%, favorecida por la Fiesta de la Albúfera. Por otro lado, Chascomús dio a conocer números llegando al 95% de ocupación turística”, describe García.

Turismo bonaerense 2025: 75% promedio de ocupación en enero

La temporada de verano bonaerense 2025 arrancó con números optimistas para los empresarios y comerciantes del sector. En líneas generales, haciendo un promedio entre la Costa Atlántica, las Sierras y el turismo rural, las cifras de ocupación hotelera alcanzan un promedio del 75% en lo que va del mes de enero.

Cómo-llevar-el-enfoque-STEAM-a-las-escuelas

Desafíos para impulsar el enfoque STEAM en el aula

Según un informe del Ministerio de Educación de la Nación publicado durante el pasado año 2023, el 40% de los jóvenes tiene interés por el consumo de información relacionada con ciencia y tecnología. No obstante, persisten importantes desafíos en materia de infraestructura y conectividad, formación docente y brechas de género a la hora de construir vocaciones STEAM.

La Octava edición de PULSO IT convocó a todo el ecosistema tecnológico de Argentina.

PULSO IT convocó a seis mil personas 

Durante dos días se realizaron a sala llena diferentes presentaciones. En total fueron 36 charlas y conferencias que conectaron a los asistentes con las tendencias más innovadoras. 48 marcas líderes exhibieron sus productos y soluciones, brindando un espacio único de interacción y oportunidades de negocios. La nueva edición de PULSO IT tuvo a Mario Pergolini entre otros speakers como Claudio Zuchovicky, Melina Di Nápoli, Darío Judzik, Sergio Berensztein, Jésica Bossi e Ignacio Ortell. Se destaca la visita del Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra; y muy importante resultó el panel internacional que reunió a Mariano Gordinho, Howard Davies, y Alejandro Boggio.

Eduardo Pagano, Gerente de From Patagonia

Nutrientes clave para la salud ocular

En el mundo existen aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual (según la OMS). Mientras que en Argentina, según el INDEC, casi 900 mil personas tienen algún grado de discapacidad visual. Desde From Patagonia alertan sobre la falta de conocimiento sobre la importancia de consumir alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas, las bayas de maqui, verduras coloridas, las nueces y las semillas para prevenir patologías oculares.

Comenzó Intersec Buenos Aires 2024 con la presencia de autoridades nacionales y sectoriales

Intersec Buenos Aires 2024 abrió sus puertas

Con la presencia de Daniel Funes de Rioja, Presidente de la Unión Industrial Argentina; y de Alfredo Gonzalez, Presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa; y Mauricio Adrián Barrera, el Superintendente Federal de Bomberos; entre otras entidades sectoriales y organizaciones, se dio por inaugurada la Exposición Internacional de Seguridad, Protección contra Incendios, Seguridad Electrónica, Industrial y Protección Personal.

BYMA busca profesionales en Argentina

BYMA busca profesionales en Argentina

Los puetsos a cubrir requieren de perfiles especializados en diversos sectores como tecnología, producto, innovación y data, entre otros.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, durante la apertura del II Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva

Apertura del II Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva con la presencia de Jorge Macri

Con la presencia del Jefe de Gobierno porteño, abrió la segunda edición del Congreso en Buenos Aires, que reúne a líderes de la industria financiera de toda la región para analizar las tendencias emergentes en inclusión y sustentabilidad. Organizado por la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), el encuentro tiene lugar los día 26 y 27 de agosto en el ex Centro Cultural Kirchner (CCK).

José María Álvarez-Pallete reafirma el compromiso de Telefónica con Brasil

Telefónica, cada vez más fuerte en Brasil

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, se reunió con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para reafirmar el compromiso Telefónica con este país.

La Copa América y las marcas:

La Copa América y las marcas

¿Cuánto aportan los patrocinios y la publicidad durante el evento deportivo? Análisis de Kantar Ibope Media.

MESSI Y ALPHONSO DAVIES SOSTIENEN EL PONCHO AZUL DE FUNDACIÓN ACNUR ARGENTINA

Messi y Alphonso Davis, junto a los refugiados y desplazados del mundo

Lionel Messi, embajador de Buena Voluntad de UNICEF, y Alphonso Davies, embajador de Buena Voluntad de ACNUR sostienen el Poncho Azul de Fundación ACNUR Argentina, que simboliza el apoyo a los más de 120 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo. Junto a ellos Alfredo Botti, director general de Fundación ACNUR Argentina.