


¿Cuál es el avance de IoT en América Latina?
Conforme avanza la interconexión digital, Internet de las Cosas (IoT) requiere de infraestructuras sofisticadas en todos los sectores e industrias. ¿Cuál es el estado de despliegue en América Latina?
Conforme avanza la interconexión digital, Internet de las Cosas (IoT) requiere de infraestructuras sofisticadas en todos los sectores e industrias. ¿Cuál es el estado de despliegue en América Latina?
Virtuality, la Feria de Tecnologías Inmersivas de Europa, se realizará en Buenos Aires los días 20 y 21 de mayo. Se trata de la exposición tecnológica más icónica de Europa y el evento del metaverso más grande de América Latina. Al respecto, voceros de la actividad dialogaron con Business Trend sobre realidad virtual y su rol clave en el futuro.
La tecnología se ha convertido en una gran aliada para los profesionales sanitarios: desde la aplicación de la inteligencia artificial (IA) para agilizar los procesos y mejorar la atención médica, el uso del Big Data para optimizar la toma de decisiones y reducir los costes de los sistemas sanitarios, e incluso los avances a la hora de realizar intervenciones en los pacientes.
Aunque el concepto de metaverso existe desde hace tiempo, recién ahora las capacidades tecnológicas y la aceptación de los consumidores se están poniendo al día. Según un informe de KPMG, en los próximos 5 años, el 70% de las marcas tendría presencia en ese universo.
La seguridad de la información es un tema prioritario para las empresas. En ese marco, Hitachi Vantara será uno de los socios del Grupo BMW en la gestión de datos y almacenamiento corporativo en Nube para los próximos 6 años.
Según el estudio El Estado de la Ciencia en el Mundo, de 3M, el 88% de los latinoamericanos tienen una confianza excepcionalmente alta en la ciencia y 71% afirma que la misma es muy importante para su vida cotidiana.
La fintech Ualá adquirió la plataforma de ecommerce Empretienda, que permite a emprendedores crear una tienda virtual. La plataforma es autogestionable, desde la creación hasta la configuración de la tienda.
Las tendencias tecnológicas atraviesan todos los ámbitos de la vida y, en ese sentido, el sector económico y comercial es uno de los principales protagonistas de la innovación, que constituye una herramienta fundamental para potenciar el crecimiento de los negocios y para la creación de valor agregado.
El surgimiento de tecnologías cuánticas con aplicaciones en distintas industrias e impactos en la vida cotidiana está dando inicio a una nueva era. ¿Cómo impactan estos avances en los diferentes sectores productivos, como el comercial y empresarial?
En el marco de su programa de empleabilidad, Fundación Telefónica Movistar informó un cronograma de formación gratuita, que consta de cursos de 200 horas de formación sobre programación y ciberseguridad. Las actividades son gratuitas, con cupos limitados y de modalidad sincrónica.
Una nueva edición de Potenciate, el evento de Tiendanube, la plataforma especializada en comercio electrónico de Latinoamérica, se realizará el 27 de abril, de 17 a 19, y buscará capacitar y brindar herramientas a emprendedores, PyMES y grandes marcas para que se sumen a la digitalización de su negocio.
El ecosistema esports se expandió rápidamente en los últimos años. Los especialistas de la industria pronostican millones de dólares de facturación para 2024. En Argentina y Latinoamérica, Furious Gaming es uno de los principales protagonistas de la escena que, en sus diez años de historia, demostró ser un ejemplo de crecimiento y rápida expansión de una organización dedicada al negocio de los deportes electrónicos.
El fundador y director ejecutivo de la fintech Ualá, Pierpaolo Barbieri, anunció este lunes la creación de un fondo de inversión destinado a desarrollar emprendimientos de Latinoamérica.
Google, a través de su programa educativo para Jóvenes, ofrece cursos gratuitos de marketing digital y habilidades blandas para la inserción laboral a jóvenes entre 18 y 30 años.
El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) modifica las dinámicas sociales y comerciales tal como las conocemos, cambiando la forma en que nos relacionamos con el mundo, los patrones de consumo y las dinámicas de los negocios.
Catamarca fue sede de la jornada realizada de la Mesa de Desarrollo Digital de NOA, organizada por Gobernanza ONG, con la intención de lograr un vínculo estrecho entre el sector público y el sector privado. En el marco del encuentro, también intervino la embajada de Estados Unidos en Argentina.
Conforme avanza la digitalización, la nube es una herramienta que adquiere importancia vital en las empresas, no sólo a la hora de almacenar datos sino también de favorecer el trabajo en red, entre otros beneficios.
Con la pandemia, las empresas han tenido que adaptarse a los nuevos requerimientos del contexto y adecuar sus formas de trabajo y operaciones, haciendo de la tecnología un aliado fundamental.
Dentro de las acciones de promoción de una estrategia de mercadotecnia, esta clase de publicidad digital es una fuente de diversos beneficios, a saber: Exposición
Desde el 10 de marzo, se encuentra abierta la segunda convocatoria de Oracle para su programa Oracle Next Education (ONE), que incluye 3334 vacantes para Argentina y 40.000 plazas para toda Latinoamérica. Las inscripciones finalizan el 31 de marzo y el curso comienza el 06 de abril.
La muestra Expoagro 2022 edición YPF Agro se desarrolla este jueves y el viernes. Se trata de un espacio que busca potenciar el ambiente de negocios, los vínculos y las oportunidades comerciales.
Con el objetivo de promover el conocimiento digital en toda la región, Egg, empresa argentina de ciencia y tecnología basada en cooperación humana, otorgará 100.000 becas para que personas en toda Latinoamérica aprendan a programar desde cero.
Argentina participó del Programa Ministerial que organiza la GSMA en el marco del Mobile World Congress (MWC) que se desarrolló en Barcelona, España, entre el 28 de febrero y el 3 de marzo.
Conforme avanza la interconexión digital, Internet de las Cosas (IoT) requiere de infraestructuras sofisticadas en todos los sectores e industrias. ¿Cuál es el estado de despliegue en América Latina?
Virtuality, la Feria de Tecnologías Inmersivas de Europa, se realizará en Buenos Aires los días 20 y 21 de mayo. Se trata de la exposición tecnológica más icónica de Europa y el evento del metaverso más grande de América Latina. Al respecto, voceros de la actividad dialogaron con Business Trend sobre realidad virtual y su rol clave en el futuro.
La tecnología se ha convertido en una gran aliada para los profesionales sanitarios: desde la aplicación de la inteligencia artificial (IA) para agilizar los procesos y mejorar la atención médica, el uso del Big Data para optimizar la toma de decisiones y reducir los costes de los sistemas sanitarios, e incluso los avances a la hora de realizar intervenciones en los pacientes.
Aunque el concepto de metaverso existe desde hace tiempo, recién ahora las capacidades tecnológicas y la aceptación de los consumidores se están poniendo al día. Según un informe de KPMG, en los próximos 5 años, el 70% de las marcas tendría presencia en ese universo.
La seguridad de la información es un tema prioritario para las empresas. En ese marco, Hitachi Vantara será uno de los socios del Grupo BMW en la gestión de datos y almacenamiento corporativo en Nube para los próximos 6 años.
Según el estudio El Estado de la Ciencia en el Mundo, de 3M, el 88% de los latinoamericanos tienen una confianza excepcionalmente alta en la ciencia y 71% afirma que la misma es muy importante para su vida cotidiana.
La fintech Ualá adquirió la plataforma de ecommerce Empretienda, que permite a emprendedores crear una tienda virtual. La plataforma es autogestionable, desde la creación hasta la configuración de la tienda.
Las tendencias tecnológicas atraviesan todos los ámbitos de la vida y, en ese sentido, el sector económico y comercial es uno de los principales protagonistas de la innovación, que constituye una herramienta fundamental para potenciar el crecimiento de los negocios y para la creación de valor agregado.
El surgimiento de tecnologías cuánticas con aplicaciones en distintas industrias e impactos en la vida cotidiana está dando inicio a una nueva era. ¿Cómo impactan estos avances en los diferentes sectores productivos, como el comercial y empresarial?
En el marco de su programa de empleabilidad, Fundación Telefónica Movistar informó un cronograma de formación gratuita, que consta de cursos de 200 horas de formación sobre programación y ciberseguridad. Las actividades son gratuitas, con cupos limitados y de modalidad sincrónica.
Una nueva edición de Potenciate, el evento de Tiendanube, la plataforma especializada en comercio electrónico de Latinoamérica, se realizará el 27 de abril, de 17 a 19, y buscará capacitar y brindar herramientas a emprendedores, PyMES y grandes marcas para que se sumen a la digitalización de su negocio.
El ecosistema esports se expandió rápidamente en los últimos años. Los especialistas de la industria pronostican millones de dólares de facturación para 2024. En Argentina y Latinoamérica, Furious Gaming es uno de los principales protagonistas de la escena que, en sus diez años de historia, demostró ser un ejemplo de crecimiento y rápida expansión de una organización dedicada al negocio de los deportes electrónicos.
El fundador y director ejecutivo de la fintech Ualá, Pierpaolo Barbieri, anunció este lunes la creación de un fondo de inversión destinado a desarrollar emprendimientos de Latinoamérica.
Google, a través de su programa educativo para Jóvenes, ofrece cursos gratuitos de marketing digital y habilidades blandas para la inserción laboral a jóvenes entre 18 y 30 años.
El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) modifica las dinámicas sociales y comerciales tal como las conocemos, cambiando la forma en que nos relacionamos con el mundo, los patrones de consumo y las dinámicas de los negocios.
Catamarca fue sede de la jornada realizada de la Mesa de Desarrollo Digital de NOA, organizada por Gobernanza ONG, con la intención de lograr un vínculo estrecho entre el sector público y el sector privado. En el marco del encuentro, también intervino la embajada de Estados Unidos en Argentina.
Conforme avanza la digitalización, la nube es una herramienta que adquiere importancia vital en las empresas, no sólo a la hora de almacenar datos sino también de favorecer el trabajo en red, entre otros beneficios.
Con la pandemia, las empresas han tenido que adaptarse a los nuevos requerimientos del contexto y adecuar sus formas de trabajo y operaciones, haciendo de la tecnología un aliado fundamental.
Dentro de las acciones de promoción de una estrategia de mercadotecnia, esta clase de publicidad digital es una fuente de diversos beneficios, a saber: Exposición
Desde el 10 de marzo, se encuentra abierta la segunda convocatoria de Oracle para su programa Oracle Next Education (ONE), que incluye 3334 vacantes para Argentina y 40.000 plazas para toda Latinoamérica. Las inscripciones finalizan el 31 de marzo y el curso comienza el 06 de abril.
La muestra Expoagro 2022 edición YPF Agro se desarrolla este jueves y el viernes. Se trata de un espacio que busca potenciar el ambiente de negocios, los vínculos y las oportunidades comerciales.
Con el objetivo de promover el conocimiento digital en toda la región, Egg, empresa argentina de ciencia y tecnología basada en cooperación humana, otorgará 100.000 becas para que personas en toda Latinoamérica aprendan a programar desde cero.
Argentina participó del Programa Ministerial que organiza la GSMA en el marco del Mobile World Congress (MWC) que se desarrolló en Barcelona, España, entre el 28 de febrero y el 3 de marzo.