PyMEs

Turismo bonaerense 2025: 75% promedio de ocupación en enero
Caja de Valores invierte en tecnología para potenciar el financiamiento PYME
Las pymes españolas crearán un 50 por ciento menos de empleos este año
Argentina: Fin de semana extra large: éxito de ocupación en los destinos bonaerenses
Se inauguró el 6º Congreso Internacional Industria 4.0
FEBA: 70 años en movimiento junto a las pymes bonaerenses
La Presidenta del Banco Nación presentó la expo BNA Conecta, ante más de 70 Pymes bonaerenses
PyMEs en Argentina: ¿por qué es importante que sus ingresos estén en movimiento?
Las PyMEs en Latam y España: mismas raíces, mismos dolores
Más de 590 empresas de Bogotá se capacitaron con el programa “Entorno”
¿Qué consumieron los argentinos durante 2022?
Verano 2023: la Provincia de Buenos Aires, uno de los destinos más elegidos
Acuerdo para impulsar las exportaciones de las PyMEs
Mujeres se abren paso: Cada día son más las emprendedoras
Diez países en la nueva edición de Explorer Santander
Logística y tecnología, pilares de las Pymes en Argentina
Congreso Industria 4.0 reunirá a empresarios internacionales
Pymes, mejor remedio para la salud de la economía argentina
La importancia de la presencia PyME y startups en negocios internacionales
Las empresas familiares con eje en la regeneración
Potenciate 2022 para promover ecommerce en pymes
Capacitación para impulsar habilidades de pymes mexicanas
CHILE: Pymes apuestan al trabajo remoto y a la tecnología
Según datos reunidos por la Secretaría de Turismo Bonaerense, suministrada por los municipios y partidos de cabecera de la Provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera registrada en la Costa Atlántica es la siguiente: Mar de las Pampas: 92% de ocupación. Las Gaviotas: 90% de ocupación. Mar Azul: 90% de ocupación. Cariló: 88% de ocupación. Valeria del Mar: 85% de ocupación Mar de Ostende y Ostende: 84% de ocupación. Valeria del Mar: 84% de ocupación. Pinamar: 75% de ocupación. Villa Gesell: 70% de ocupación, lo que significa una suba del 3% respecto al verano anterior Mar del Plata: 65% de ocupación. “Consultando con las distintas plazas de turismo de la Provincia, el pronóstico para la temporada es moderado, aunque hay optimismo. La expectativa es mucha, las ciudades balnearias como Cariló, Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell mostraron cierto incremento de la ocupación con relación a la última temporada. En otros lugares más populares como Mar del Plata, el promedio de ocupación es del 65% para esta primera quincena de enero”, comenta Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA). Por su parte, Genaro García, responsable del sector Turismo de FEBA, agregó: “Es bajo el nivel de ocupación promedio. Se advierte menor reserva en los destinos más populares de la Costa Atlántica, donde los valores son superiores a los de Brasil o Chile. Los destinos más exclusivos son los que han tenido mejor nivel de ocupación”. “Desde hace meses se venía hablando de que vacacionar en Brasil y Chile era más económico que hacerlo en Argentina. La competencia del turismo nacional con los destinos de los países vecinos es una realidad. El flujo de argentinos cruzando la frontera para vacacionar en esos países es un hecho que no se puede ignorar y que, sin dudas, impactará en el movimiento turístico dentro del país. Esto se va a notar más en el mes de febrero”, sostiene Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA. Mar del Plata, destino popular bonaerense por excelencia despidió el 2024 con una ocupación hotelera del 50%. El primer fin de semana de 2025, la cifra aumentó al 60%, en promedio. El clima frío y por momentos lluvioso de los primeros días del año no ayudaron, aunque los agentes turísticos son optimistas para la segunda semana de 2025, a partir del aumento de las consultas y reservas hoteleras. Las Sierras bonaerenses con promedio del 60% de ocupación La Comarca de Sierra de la Ventana comenzó el año con un promedio de ocupación del 60% en general. Si bien los números registrados entre las últimas semanas de fiestas y los primeros días de enero de 2025 muestran un signo de recuperación sostenido, las autoridades del sector de turismo de la zona aseguran que están un 13% por debajo de los niveles alcanzados el pasado año para el mismo período. “En líneas generales en toda esa zona la ocupación es del 60%, lo que muestra un retroceso con respecto a 2024 en la misma fecha. La gente de turismo se muestra con expectativa para la segunda quincena del año, teniendo en cuenta que muchos deciden sus vacaciones a último momento”, comenta Genaro García de FEBA. Destinos de cercanía, los más elegidos Por cercanía y costos más accesibles, los destinos turísticos a pocos kilómetros de CABA son una opción cada vez más atractiva para los que desean veranear. Para quienes se toman pocos días o hacen escapadas de fin de semana, las lagunas, pueblos rurales y ciudades bonaerenses son una alternativa ideal para descansar con la familia, amigos o en soledad. “Los destinos de cercanía tienen más posibilidades de éxito. Al tener menor capacidad, la ocupación es más rápida y casi completa en muchos lugares. A esto se le suma que la modalidad de veraneo y descanso cambió en la última década: la gente no se toma la quincena completa, se inclina por escapadas semanales o de fin de semana, lo cual favorece a los destinos más cercanos y al turismo rural, señala Genaro. “Puan viene registrando números altos entre diciembre y los primeros días de enero, con casi el 100% de la ocupación favorecido por la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera; Carmen de Patagones alcanza el 70% de ocupación; y Mar Chiquita es otra localidad con capacidad ocupada del 90%, favorecida por la Fiesta de la Albúfera. Por otro lado, Chascomús dio a conocer números llegando al 95% de ocupación turística”, describe García.

Turismo bonaerense 2025: 75% promedio de ocupación en enero

La temporada de verano bonaerense 2025 arrancó con números optimistas para los empresarios y comerciantes del sector. En líneas generales, haciendo un promedio entre la Costa Atlántica, las Sierras y el turismo rural, las cifras de ocupación hotelera alcanzan un promedio del 75% en lo que va del mes de enero.

Turismo: éxito de ocupación en los destinos bonaerenses

Argentina: Fin de semana extra large: éxito de ocupación en los destinos bonaerenses

El 40 por ciento del 1,5 millones de turistas que viajaron durante este fin de semana largo XL eligieron destinos bonaerenses. Desde el área de turismo de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) informaron que la ocupación en los distintos puntos turísticos de la Provincia superó el promedio del 90 por ciento.

Marcelo Carbone es founder y CEO de Pertix Tech y Comunidad Pertix.com

Las PyMEs en Latam y España: mismas raíces, mismos dolores

¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre las PyMes de España y Latinoamérica? Marcelo Carbone, CEO de Pertix Tech realiza un análisis sobre el contexto del sector en ambas zonas geográficas, identificando problemáticas comunes.

Acuerdo para impulsar las exportaciones de las PyMEs

Para impulsar el desarrollo de las PyMEs argentinas y facilitar su crecimiento en el mercado internacional de exportaciones, Santander Argentina y la plataforma regional de e-commerce B2B Latindyl firmaron un acuerdo de colaboración.

Mujeres se abren paso: Cada día son más las emprendedoras

Si bien los desafíos a los que se enfrentan son numerosos, el ecosistema emprendedor recibe el empoderamiento y la presencia de mujeres, que cada vez pisa más fuerte. Porcentajes de participación y retos de un territorio que ha dejado de ser un espacio exclusivamente masculino.

Diez países en la nueva edición de Explorer Santander

Santander lanza, junto al Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la XVI edición del programa Explorer, un programa de emprendimiento joven para proyectos en fase de preincubación de 10 países, sumando en esta nueva convocatoria a Estados Unidos y Alemania.

Logística y tecnología, pilares de las Pymes en Argentina

Contar con procesos logísticos optimizados, acompañados por la tecnología para responder al funcionamiento y rentabilidad de las Pymes así como también a las expectativas del cliente se convirtió en una necesidad para el sector empresarial.

Congreso Industria 4.0 reunirá a empresarios internacionales

El 5to Congreso Internacional Industria 4.0 se realizará presencialmente del 11 al 13 de octubre. Contará con la presencia de importantes referentes empresariales, políticos y económicos del país y el exterior, además de reconocidos disertantes de gran trayectoria a nivel nacional e internacional.

Pymes, mejor remedio para la salud de la economía argentina

Según datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, las mipymes y pymes representan más del 90% de las empresas. Generan el 70% del empleo y el 50% del Producto Bruto Interno (PBI) a nivel mundial. Estos datos demuestran que se trata de un sector clave en la distribución de la riqueza, el crecimiento de las comunidades y el impulso al desarrollo económico del planeta.

La importancia de la presencia PyME y startups en negocios internacionales

“Promoviendo la participación de PyMEs y startups en redes de negocios internacionales” es un evento gratuito para emprendedores, organizado por la Usina de Emprendedores y el Centro de Emprendimiento de International Chamber of Commerce en Buenos Aires (COE). La actividad se realizará el 22 de junio en Buenos Aires y los cupos son limitados.   

Las empresas familiares con eje en la regeneración

Si bien el contexto de la pandemia resultó un escenario complejo para las empresas familiares, éstas pudieron hacerles frente a los desafíos. Asimismo, muchas están desarrollando nuevas capacidades para crear valor de manera continua y generar ventajas competitivas que sean sostenibles en el tiempo.

Potenciate 2022 para promover ecommerce en pymes

Una nueva edición de Potenciate, el evento de Tiendanube, la plataforma especializada en comercio electrónico de Latinoamérica, se realizará el 27 de abril, de 17 a 19, y buscará capacitar y brindar herramientas a emprendedores, PyMES y grandes marcas para que se sumen a la digitalización de su negocio.

Según datos reunidos por la Secretaría de Turismo Bonaerense, suministrada por los municipios y partidos de cabecera de la Provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera registrada en la Costa Atlántica es la siguiente: Mar de las Pampas: 92% de ocupación. Las Gaviotas: 90% de ocupación. Mar Azul: 90% de ocupación. Cariló: 88% de ocupación. Valeria del Mar: 85% de ocupación Mar de Ostende y Ostende: 84% de ocupación. Valeria del Mar: 84% de ocupación. Pinamar: 75% de ocupación. Villa Gesell: 70% de ocupación, lo que significa una suba del 3% respecto al verano anterior Mar del Plata: 65% de ocupación. “Consultando con las distintas plazas de turismo de la Provincia, el pronóstico para la temporada es moderado, aunque hay optimismo. La expectativa es mucha, las ciudades balnearias como Cariló, Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell mostraron cierto incremento de la ocupación con relación a la última temporada. En otros lugares más populares como Mar del Plata, el promedio de ocupación es del 65% para esta primera quincena de enero”, comenta Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA). Por su parte, Genaro García, responsable del sector Turismo de FEBA, agregó: “Es bajo el nivel de ocupación promedio. Se advierte menor reserva en los destinos más populares de la Costa Atlántica, donde los valores son superiores a los de Brasil o Chile. Los destinos más exclusivos son los que han tenido mejor nivel de ocupación”. “Desde hace meses se venía hablando de que vacacionar en Brasil y Chile era más económico que hacerlo en Argentina. La competencia del turismo nacional con los destinos de los países vecinos es una realidad. El flujo de argentinos cruzando la frontera para vacacionar en esos países es un hecho que no se puede ignorar y que, sin dudas, impactará en el movimiento turístico dentro del país. Esto se va a notar más en el mes de febrero”, sostiene Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA. Mar del Plata, destino popular bonaerense por excelencia despidió el 2024 con una ocupación hotelera del 50%. El primer fin de semana de 2025, la cifra aumentó al 60%, en promedio. El clima frío y por momentos lluvioso de los primeros días del año no ayudaron, aunque los agentes turísticos son optimistas para la segunda semana de 2025, a partir del aumento de las consultas y reservas hoteleras. Las Sierras bonaerenses con promedio del 60% de ocupación La Comarca de Sierra de la Ventana comenzó el año con un promedio de ocupación del 60% en general. Si bien los números registrados entre las últimas semanas de fiestas y los primeros días de enero de 2025 muestran un signo de recuperación sostenido, las autoridades del sector de turismo de la zona aseguran que están un 13% por debajo de los niveles alcanzados el pasado año para el mismo período. “En líneas generales en toda esa zona la ocupación es del 60%, lo que muestra un retroceso con respecto a 2024 en la misma fecha. La gente de turismo se muestra con expectativa para la segunda quincena del año, teniendo en cuenta que muchos deciden sus vacaciones a último momento”, comenta Genaro García de FEBA. Destinos de cercanía, los más elegidos Por cercanía y costos más accesibles, los destinos turísticos a pocos kilómetros de CABA son una opción cada vez más atractiva para los que desean veranear. Para quienes se toman pocos días o hacen escapadas de fin de semana, las lagunas, pueblos rurales y ciudades bonaerenses son una alternativa ideal para descansar con la familia, amigos o en soledad. “Los destinos de cercanía tienen más posibilidades de éxito. Al tener menor capacidad, la ocupación es más rápida y casi completa en muchos lugares. A esto se le suma que la modalidad de veraneo y descanso cambió en la última década: la gente no se toma la quincena completa, se inclina por escapadas semanales o de fin de semana, lo cual favorece a los destinos más cercanos y al turismo rural, señala Genaro. “Puan viene registrando números altos entre diciembre y los primeros días de enero, con casi el 100% de la ocupación favorecido por la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera; Carmen de Patagones alcanza el 70% de ocupación; y Mar Chiquita es otra localidad con capacidad ocupada del 90%, favorecida por la Fiesta de la Albúfera. Por otro lado, Chascomús dio a conocer números llegando al 95% de ocupación turística”, describe García.

Turismo bonaerense 2025: 75% promedio de ocupación en enero

La temporada de verano bonaerense 2025 arrancó con números optimistas para los empresarios y comerciantes del sector. En líneas generales, haciendo un promedio entre la Costa Atlántica, las Sierras y el turismo rural, las cifras de ocupación hotelera alcanzan un promedio del 75% en lo que va del mes de enero.

Turismo: éxito de ocupación en los destinos bonaerenses

Argentina: Fin de semana extra large: éxito de ocupación en los destinos bonaerenses

El 40 por ciento del 1,5 millones de turistas que viajaron durante este fin de semana largo XL eligieron destinos bonaerenses. Desde el área de turismo de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) informaron que la ocupación en los distintos puntos turísticos de la Provincia superó el promedio del 90 por ciento.

Marcelo Carbone es founder y CEO de Pertix Tech y Comunidad Pertix.com

Las PyMEs en Latam y España: mismas raíces, mismos dolores

¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre las PyMes de España y Latinoamérica? Marcelo Carbone, CEO de Pertix Tech realiza un análisis sobre el contexto del sector en ambas zonas geográficas, identificando problemáticas comunes.

Acuerdo para impulsar las exportaciones de las PyMEs

Para impulsar el desarrollo de las PyMEs argentinas y facilitar su crecimiento en el mercado internacional de exportaciones, Santander Argentina y la plataforma regional de e-commerce B2B Latindyl firmaron un acuerdo de colaboración.

Mujeres se abren paso: Cada día son más las emprendedoras

Si bien los desafíos a los que se enfrentan son numerosos, el ecosistema emprendedor recibe el empoderamiento y la presencia de mujeres, que cada vez pisa más fuerte. Porcentajes de participación y retos de un territorio que ha dejado de ser un espacio exclusivamente masculino.

Diez países en la nueva edición de Explorer Santander

Santander lanza, junto al Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la XVI edición del programa Explorer, un programa de emprendimiento joven para proyectos en fase de preincubación de 10 países, sumando en esta nueva convocatoria a Estados Unidos y Alemania.

Logística y tecnología, pilares de las Pymes en Argentina

Contar con procesos logísticos optimizados, acompañados por la tecnología para responder al funcionamiento y rentabilidad de las Pymes así como también a las expectativas del cliente se convirtió en una necesidad para el sector empresarial.

Congreso Industria 4.0 reunirá a empresarios internacionales

El 5to Congreso Internacional Industria 4.0 se realizará presencialmente del 11 al 13 de octubre. Contará con la presencia de importantes referentes empresariales, políticos y económicos del país y el exterior, además de reconocidos disertantes de gran trayectoria a nivel nacional e internacional.

Pymes, mejor remedio para la salud de la economía argentina

Según datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, las mipymes y pymes representan más del 90% de las empresas. Generan el 70% del empleo y el 50% del Producto Bruto Interno (PBI) a nivel mundial. Estos datos demuestran que se trata de un sector clave en la distribución de la riqueza, el crecimiento de las comunidades y el impulso al desarrollo económico del planeta.

La importancia de la presencia PyME y startups en negocios internacionales

“Promoviendo la participación de PyMEs y startups en redes de negocios internacionales” es un evento gratuito para emprendedores, organizado por la Usina de Emprendedores y el Centro de Emprendimiento de International Chamber of Commerce en Buenos Aires (COE). La actividad se realizará el 22 de junio en Buenos Aires y los cupos son limitados.   

Las empresas familiares con eje en la regeneración

Si bien el contexto de la pandemia resultó un escenario complejo para las empresas familiares, éstas pudieron hacerles frente a los desafíos. Asimismo, muchas están desarrollando nuevas capacidades para crear valor de manera continua y generar ventajas competitivas que sean sostenibles en el tiempo.

Potenciate 2022 para promover ecommerce en pymes

Una nueva edición de Potenciate, el evento de Tiendanube, la plataforma especializada en comercio electrónico de Latinoamérica, se realizará el 27 de abril, de 17 a 19, y buscará capacitar y brindar herramientas a emprendedores, PyMES y grandes marcas para que se sumen a la digitalización de su negocio.