Innovación & Tecnología

Desafíos para las mujeres en la industria Fintech
El 64% de las empresas latinoamericanas planea aumentar su presupuesto de IT para 2025
Cisco presenta nuevas innovaciones de IA
PULSO IT convocó a seis mil personas 
Hitachi Vantara: EverFlex con IA
Hitachi Vantara y Broadcom, unen conocimientos y lanzan soluciones avanzadas para la nube
ANDICOM 2024: innovación, evolución e inclusión tecnológica
El uso de nuevas tecnologías bajo criterios ASG
Manual de supervivencia en la era de la IA: úsalo o quedarás obsoleto
Colaboraciones y alianzas tecnológicas
Hitachi Vantara presenta Virtual Storage Platform One
¿Cuál es el verdadero poder del metaverso en el sector público?
#MWC2023, una puerta al mundo de la conectividad 
#MWC2023: Telefónica revoluciona las telecomunicaciones en la era digital
Ransomware: Llega una recuperación casi instantánea  
Ciberresiliencia: Empresas priorizan recuperar la seguridad
Llega la tecnología 6G a Latinoamérica
Diez países en la nueva edición de Explorer Santander
Llega el Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación
Criptos en América Latina, oportunidades únicas
Habilidades digitales y acceso, una relación ineludible
Criptos se expanden: Ualá anunció nuevo servicio
Inflación y apatía digital, issues de empresas colombianas
Fundadora-de-Bounty-EdTech,-Natalia-Jasin

Desafíos para las mujeres en la industria Fintech

La especialista en EdTech, Natalia Jasin, señala los desafíos de las mujeres en materia de educación financiera y además, describe una serie de herramientas para una mayor inclusión y liderazgo de la población femenina en el segmento de innovación financiera.

La Octava edición de PULSO IT convocó a todo el ecosistema tecnológico de Argentina.

PULSO IT convocó a seis mil personas 

Durante dos días se realizaron a sala llena diferentes presentaciones. En total fueron 36 charlas y conferencias que conectaron a los asistentes con las tendencias más innovadoras. 48 marcas líderes exhibieron sus productos y soluciones, brindando un espacio único de interacción y oportunidades de negocios. La nueva edición de PULSO IT tuvo a Mario Pergolini entre otros speakers como Claudio Zuchovicky, Melina Di Nápoli, Darío Judzik, Sergio Berensztein, Jésica Bossi e Ignacio Ortell. Se destaca la visita del Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra; y muy importante resultó el panel internacional que reunió a Mariano Gordinho, Howard Davies, y Alejandro Boggio.

Hitachi EverFlex

Hitachi Vantara: EverFlex con IA

La cartera de tecnologías de IaaS redefine la rentabilidad de TI, ayudando a que las empresas reduzcan los costos e incrementen la flexibilidad, a través de la automatización y servicios basados en el consumo bajo demanda.

Sergio Candelo, Co-founder de Snoop Consulting

Manual de supervivencia en la era de la IA: úsalo o quedarás obsoleto

Bienvenido al campo de batalla del siglo XXI, donde tu smartphone es más listo que tú y tu tostadora probablemente está tramando la dominación mundial. La Inteligencia Artificial (IA) no es el futuro, es el ahora. Análisis de Sergio Candelo, Co-founder de Snoop Consulting.

Hitachi Vantara y Cisco presentan los Servicios Gestionados en la Nube Híbrida de Próxima Generación.

Colaboraciones y alianzas tecnológicas

Movimientos en el mercado y negocios tecnológicos. Conocé con quién cerro acuerdo Hitachi Ventara; y de la mano de quién, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) se lanza al camino de la innovación tecnológica.

Hitachi Vantara Presenta Virtual Storage Platform One

Hitachi Vantara presenta Virtual Storage Platform One

Se trata de una plataforma de datos única que ofrecerá una experiencia simplificada para el consumo y gestión de datos empresariales de bloque, archivos, objetos y mainframe, con consumo flexible como dispositivo o definido por software.

El poder del metaverso en el sector público

¿Cuál es el verdadero poder del metaverso en el sector público?

El reciente informe de Accenture, “Metaverso: evolución, luego revolución” destaca cómo los avances tecnológicos en IA generativa, computación cuántica, blockchain y metaverso hoy convergen para crear nuevas experiencias, posibilidades y valor en las organizaciones.

#MWC2023, una puerta al mundo de la conectividad 

GSMA MWC Barcelona 2023, el evento de conectividad más grande e influyente del mundo, ha abierto hoy sus puertas en la Fira Gran Via de Barcelona. Organizado por GSMA, el #MWC2023 invita a representantes del ecosistema móvil del mundo y las industrias relacionadas, a establecer contactos, hacer negocios y aprender sobre el futuro de la conectividad.

Ransomware: Llega una recuperación casi instantánea  

Los ataques de ransomware se han convertido en una de las modalidades más frecuentes entre los ciberdelincuentes. Según un informe de Check Point Software Technologies, cada semana, una de cada 40 empresas sufre algún tipo de ciberataque, en que los datos e información de la empresa son secuestrados por delincuentes en busca de dinero de rescate.

Ciberresiliencia: Empresas priorizan recuperar la seguridad

La ciberresiliencia es la capacidad de una organización para impedir incidentes de ciberseguridad, resistir ante ellos y recuperarse después. El apoyo de los ejecutivos y el establecimiento de una cultura de seguridad son algunos de los factores de éxito en empresas.

Llega la tecnología 6G a Latinoamérica

Cuando aún no había comenzado a desplegarse el 5G, ya se empezó a hablar del 6G y de sus intenciones de tenerlo preparado para finales de la presente década. Los engranajes ya comienzan a girar.

Diez países en la nueva edición de Explorer Santander

Santander lanza, junto al Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la XVI edición del programa Explorer, un programa de emprendimiento joven para proyectos en fase de preincubación de 10 países, sumando en esta nueva convocatoria a Estados Unidos y Alemania.

Llega el Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación

El XXII Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación (CLAB) se celebrará del 27 al 29 de noviembre en los hoteles Jaragua y Sheraton de Santo Domingo. El evento que contará con la participación 55 expositores nacionales e internacionales.

Criptos en América Latina, oportunidades únicas

Labitconf, la conferencia sobre Bitcoin y Blockchain más antigua del mundo y la más importante de Latinoamérica, cumplió 10 años y lo celebró en Argentina el pasado fin de semana. En el marco del evento, aseguraron que si hay algo que quedó claro es que «la inclusión financiera y las oportunidades que tiene América Latina como región a través de los criptos son únicas».

Santander y Universidad Siglo 21, una alianza que potencia el liderazgo de mujeres emprendedoras

Habilidades digitales y acceso, una relación ineludible

Un estudio de Salesforce afirma que el 76% de las personas no se sienten equipadas con recursos para aprender habilidades digitales, lo que supone una dupla intrínseca entre el aprendizaje y la disponibilidad tecnológica. Además, afecta directamente a los conocimientos a la hora de encontrar trabajo en el mercado laboral actual.

Criptos se expanden: Ualá anunció nuevo servicio

El unicornio Fintech argentino, Ualá, acaba de agregar a su portfolio la posibilidad de comprar Bitcoin y Ethereum. Se trata de integrar los activos digitales dentro del ecosistema de la app.

Inflación y apatía digital, issues de empresas colombianas

En septiembre, el Departamento Nacional De Estadística (DANE) reportó un aumento de 0,93% del costo de vida en Colombia subió otra vez, acumulando en lo que va del año la inflación más alta del presente siglo. Ahora bien, los incrementos no sólo se dan en la ciudadanía sino también en el empresariado a la hora de hacer frente a los costos. Además, la desconexión y la apatía a la tecnología constituyen situaciones problemáticas a la hora de repensar escenarios.

Fundadora-de-Bounty-EdTech,-Natalia-Jasin

Desafíos para las mujeres en la industria Fintech

La especialista en EdTech, Natalia Jasin, señala los desafíos de las mujeres en materia de educación financiera y además, describe una serie de herramientas para una mayor inclusión y liderazgo de la población femenina en el segmento de innovación financiera.

La Octava edición de PULSO IT convocó a todo el ecosistema tecnológico de Argentina.

PULSO IT convocó a seis mil personas 

Durante dos días se realizaron a sala llena diferentes presentaciones. En total fueron 36 charlas y conferencias que conectaron a los asistentes con las tendencias más innovadoras. 48 marcas líderes exhibieron sus productos y soluciones, brindando un espacio único de interacción y oportunidades de negocios. La nueva edición de PULSO IT tuvo a Mario Pergolini entre otros speakers como Claudio Zuchovicky, Melina Di Nápoli, Darío Judzik, Sergio Berensztein, Jésica Bossi e Ignacio Ortell. Se destaca la visita del Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra; y muy importante resultó el panel internacional que reunió a Mariano Gordinho, Howard Davies, y Alejandro Boggio.

Hitachi EverFlex

Hitachi Vantara: EverFlex con IA

La cartera de tecnologías de IaaS redefine la rentabilidad de TI, ayudando a que las empresas reduzcan los costos e incrementen la flexibilidad, a través de la automatización y servicios basados en el consumo bajo demanda.

Sergio Candelo, Co-founder de Snoop Consulting

Manual de supervivencia en la era de la IA: úsalo o quedarás obsoleto

Bienvenido al campo de batalla del siglo XXI, donde tu smartphone es más listo que tú y tu tostadora probablemente está tramando la dominación mundial. La Inteligencia Artificial (IA) no es el futuro, es el ahora. Análisis de Sergio Candelo, Co-founder de Snoop Consulting.

Hitachi Vantara y Cisco presentan los Servicios Gestionados en la Nube Híbrida de Próxima Generación.

Colaboraciones y alianzas tecnológicas

Movimientos en el mercado y negocios tecnológicos. Conocé con quién cerro acuerdo Hitachi Ventara; y de la mano de quién, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) se lanza al camino de la innovación tecnológica.

Hitachi Vantara Presenta Virtual Storage Platform One

Hitachi Vantara presenta Virtual Storage Platform One

Se trata de una plataforma de datos única que ofrecerá una experiencia simplificada para el consumo y gestión de datos empresariales de bloque, archivos, objetos y mainframe, con consumo flexible como dispositivo o definido por software.

El poder del metaverso en el sector público

¿Cuál es el verdadero poder del metaverso en el sector público?

El reciente informe de Accenture, “Metaverso: evolución, luego revolución” destaca cómo los avances tecnológicos en IA generativa, computación cuántica, blockchain y metaverso hoy convergen para crear nuevas experiencias, posibilidades y valor en las organizaciones.

#MWC2023, una puerta al mundo de la conectividad 

GSMA MWC Barcelona 2023, el evento de conectividad más grande e influyente del mundo, ha abierto hoy sus puertas en la Fira Gran Via de Barcelona. Organizado por GSMA, el #MWC2023 invita a representantes del ecosistema móvil del mundo y las industrias relacionadas, a establecer contactos, hacer negocios y aprender sobre el futuro de la conectividad.

Ransomware: Llega una recuperación casi instantánea  

Los ataques de ransomware se han convertido en una de las modalidades más frecuentes entre los ciberdelincuentes. Según un informe de Check Point Software Technologies, cada semana, una de cada 40 empresas sufre algún tipo de ciberataque, en que los datos e información de la empresa son secuestrados por delincuentes en busca de dinero de rescate.

Ciberresiliencia: Empresas priorizan recuperar la seguridad

La ciberresiliencia es la capacidad de una organización para impedir incidentes de ciberseguridad, resistir ante ellos y recuperarse después. El apoyo de los ejecutivos y el establecimiento de una cultura de seguridad son algunos de los factores de éxito en empresas.

Llega la tecnología 6G a Latinoamérica

Cuando aún no había comenzado a desplegarse el 5G, ya se empezó a hablar del 6G y de sus intenciones de tenerlo preparado para finales de la presente década. Los engranajes ya comienzan a girar.

Diez países en la nueva edición de Explorer Santander

Santander lanza, junto al Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la XVI edición del programa Explorer, un programa de emprendimiento joven para proyectos en fase de preincubación de 10 países, sumando en esta nueva convocatoria a Estados Unidos y Alemania.

Llega el Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación

El XXII Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación (CLAB) se celebrará del 27 al 29 de noviembre en los hoteles Jaragua y Sheraton de Santo Domingo. El evento que contará con la participación 55 expositores nacionales e internacionales.

Criptos en América Latina, oportunidades únicas

Labitconf, la conferencia sobre Bitcoin y Blockchain más antigua del mundo y la más importante de Latinoamérica, cumplió 10 años y lo celebró en Argentina el pasado fin de semana. En el marco del evento, aseguraron que si hay algo que quedó claro es que «la inclusión financiera y las oportunidades que tiene América Latina como región a través de los criptos son únicas».

Santander y Universidad Siglo 21, una alianza que potencia el liderazgo de mujeres emprendedoras

Habilidades digitales y acceso, una relación ineludible

Un estudio de Salesforce afirma que el 76% de las personas no se sienten equipadas con recursos para aprender habilidades digitales, lo que supone una dupla intrínseca entre el aprendizaje y la disponibilidad tecnológica. Además, afecta directamente a los conocimientos a la hora de encontrar trabajo en el mercado laboral actual.

Criptos se expanden: Ualá anunció nuevo servicio

El unicornio Fintech argentino, Ualá, acaba de agregar a su portfolio la posibilidad de comprar Bitcoin y Ethereum. Se trata de integrar los activos digitales dentro del ecosistema de la app.

Inflación y apatía digital, issues de empresas colombianas

En septiembre, el Departamento Nacional De Estadística (DANE) reportó un aumento de 0,93% del costo de vida en Colombia subió otra vez, acumulando en lo que va del año la inflación más alta del presente siglo. Ahora bien, los incrementos no sólo se dan en la ciudadanía sino también en el empresariado a la hora de hacer frente a los costos. Además, la desconexión y la apatía a la tecnología constituyen situaciones problemáticas a la hora de repensar escenarios.