Salud

Fundación Siemens entregó al Hospital Garraham un equipo de ultrasonido
AMÉRICA LATINA: 10 desafíos para la vuelta a las oficinas en la nueva normalidad
AMÉRICA LATINA: Organizaciones civiles reclaman a la OMS participación en los debates sobre tabaco y nicotina
GLOBAL: ASUS, Intel y VSee se unieron para crear una solución de telemedicina móvil inteligente
ARGENTINA: Vacuna Curevac ¿qué tecnología se aplica y cómo se harán los ensayos?
¿Por qué en Argentina no se aplican ni son conocidas las nuevas tecnologías de prevención sanitaria?
Datos: la clave para mejorar la salud a nivel nacional
La experiencia de los pacientes, un gran desafío en tiempos de pandemia
Opticalización y telemedicina modernizarán la Salud Pública
8 de cada 10 usuarios de medicina prepaga tendrán problemas para mantener el servicio
Hospitales Inteligentes: Oportunidades y desafíos post Covid-19
La OMS prevé 2000 millones de vacunas seguras y efectivas contra el COVID-19 para 2021
Prevención COVID-19: Un mueble sanitizador capaz de matar bacterias y virus
Wellness Summit: ¿Cómo reinventar el bienestar de tu compañía?
Con impresión 3D, una empresa argentina crea biomodelos para planificar cirugías y reducir riesgos
El Lado B del coronavirus: Números y testimonios de una realidad crítica
Lanzan una app para empresas que permite seguir la salud de sus empleados
Sanofi designa nuevo Gerente General para su división vacunas
«La OMS era una brújula que hoy nos está desorientando»
Impresión de máscaras 3D para el sistema sanitario
Santander y Swiss Medical abren los contenidos de su plataforma de formación a todo el personal sanitario
MOVO pone a disposición de Cruz Roja sus monopatines eléctricos
Una sala de situación online para controlar el avance del covid-19
10 desafíos para la vuelta a las oficinas en la nueva normalidad

AMÉRICA LATINA: 10 desafíos para la vuelta a las oficinas en la nueva normalidad

Análisis de Randstad, especialista en servicios de Recursos Humanos, sobre la vuelta a las oficinas en la nueva normalidad, los desafíos de las empresas, los protocolos de higiene y seguridad, turnos y burbujas, la provisión de elementos de seguridad, la logística de sus colaboradores. Conocé cómo será el regreso a la presencialidad laboral en los próximos meses.

¿Por qué en Argentina no se aplican ni son conocidas las nuevas tecnologías de prevención sanitaria?

Por brindar una probada protección antimicrobiana y antiviral por más de un año y sin acción química, los nanomateriales están siendo adoptados en todo el mundo para sanitizar medios de transporte, espacios públicos y de trabajo, centros de salud y, en especial, la vuelta a clases. En la Argentina ya están disponibles, aunque la reapertura se discute como si sólo existieran los métodos tradicionales.

Datos: la clave para mejorar la salud a nivel nacional

Las tecnologías de código abierto de Red Hat han colaborado junto al Ministerio de Salud de la Nación a crear IMPULSA, el programa que promueve la transformación digital del sistema sanitario para mejorar la gestión de los servicios de salud, y empoderar a la población en el acceso a la información.

La experiencia de los pacientes, un gran desafío en tiempos de pandemia

La pandemia del Coronavirus Covid-19 ha llegado a revolucionar muchos sectores económicos, pero algunos se han visto más afectados que otros. Sin dudas, en varias industrias el impacto ha sido total, como en la salud que se vieron forzados a implementar nuevas políticas para atender a sus clientes-pacientes de la mejor manera posible, adaptándose a los repentinos cambios que se suceden en cada fase de la pandemia donde el flujo de ingresos cambia en función de las mismas, asume Gustavo Lauría, Co-Fundador de Debmedia.

Opticalización y telemedicina modernizarán la Salud Pública

Contar con infraestructura basada en Fibra Óptica es el primer paso para implementar el uso de la Telemedicina, solución que permite reducir las tasas de espera y reingreso de pacientes, habilita el acceso instantáneo a información crítica, optimiza las tareas administrativas y permite el uso de aplicaciones de IoT, big data, entre otras.

La OMS prevé 2000 millones de vacunas seguras y efectivas contra el COVID-19 para 2021

Si los países invierten y se unen a la coalición de la OMS se podrían garantizar miles de millones de dosis de vacunas para finales de próximo año, afirmaron expertos de la agencia de salud de la ONU. Durante una conferencia, los doctores también hablaron sobre tratamientos contra el COVID-19 como los anticuerpos monoclonales y el plasma de los recuperados.

Sanofi designa nuevo Gerente General para su división vacunas

La compañía francesa designó a André Soresini como Gerente General para Sanofi Pasteur, la división de vacunas, para Cono Sur. En su nueva posición Soresini liderará las operaciones comerciales de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile y estará basado en las oficinas de Buenos Aires.

Impresión de máscaras 3D para el sistema sanitario

Ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, Altana, empresa que se dedica a la producción de biomodelos 3D para realizar estudios prequirúrgicos, se propuso ayudar a los profesionales de la salud y donó a diversas instituciones 4000 máscaras impresas en 3D completas, con sus films transparentes y elásticos.

MÁS LEÍDAS

10 desafíos para la vuelta a las oficinas en la nueva normalidad

AMÉRICA LATINA: 10 desafíos para la vuelta a las oficinas en la nueva normalidad

Análisis de Randstad, especialista en servicios de Recursos Humanos, sobre la vuelta a las oficinas en la nueva normalidad, los desafíos de las empresas, los protocolos de higiene y seguridad, turnos y burbujas, la provisión de elementos de seguridad, la logística de sus colaboradores. Conocé cómo será el regreso a la presencialidad laboral en los próximos meses.

¿Por qué en Argentina no se aplican ni son conocidas las nuevas tecnologías de prevención sanitaria?

Por brindar una probada protección antimicrobiana y antiviral por más de un año y sin acción química, los nanomateriales están siendo adoptados en todo el mundo para sanitizar medios de transporte, espacios públicos y de trabajo, centros de salud y, en especial, la vuelta a clases. En la Argentina ya están disponibles, aunque la reapertura se discute como si sólo existieran los métodos tradicionales.

Datos: la clave para mejorar la salud a nivel nacional

Las tecnologías de código abierto de Red Hat han colaborado junto al Ministerio de Salud de la Nación a crear IMPULSA, el programa que promueve la transformación digital del sistema sanitario para mejorar la gestión de los servicios de salud, y empoderar a la población en el acceso a la información.

La experiencia de los pacientes, un gran desafío en tiempos de pandemia

La pandemia del Coronavirus Covid-19 ha llegado a revolucionar muchos sectores económicos, pero algunos se han visto más afectados que otros. Sin dudas, en varias industrias el impacto ha sido total, como en la salud que se vieron forzados a implementar nuevas políticas para atender a sus clientes-pacientes de la mejor manera posible, adaptándose a los repentinos cambios que se suceden en cada fase de la pandemia donde el flujo de ingresos cambia en función de las mismas, asume Gustavo Lauría, Co-Fundador de Debmedia.

Opticalización y telemedicina modernizarán la Salud Pública

Contar con infraestructura basada en Fibra Óptica es el primer paso para implementar el uso de la Telemedicina, solución que permite reducir las tasas de espera y reingreso de pacientes, habilita el acceso instantáneo a información crítica, optimiza las tareas administrativas y permite el uso de aplicaciones de IoT, big data, entre otras.

La OMS prevé 2000 millones de vacunas seguras y efectivas contra el COVID-19 para 2021

Si los países invierten y se unen a la coalición de la OMS se podrían garantizar miles de millones de dosis de vacunas para finales de próximo año, afirmaron expertos de la agencia de salud de la ONU. Durante una conferencia, los doctores también hablaron sobre tratamientos contra el COVID-19 como los anticuerpos monoclonales y el plasma de los recuperados.

Sanofi designa nuevo Gerente General para su división vacunas

La compañía francesa designó a André Soresini como Gerente General para Sanofi Pasteur, la división de vacunas, para Cono Sur. En su nueva posición Soresini liderará las operaciones comerciales de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile y estará basado en las oficinas de Buenos Aires.

Impresión de máscaras 3D para el sistema sanitario

Ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, Altana, empresa que se dedica a la producción de biomodelos 3D para realizar estudios prequirúrgicos, se propuso ayudar a los profesionales de la salud y donó a diversas instituciones 4000 máscaras impresas en 3D completas, con sus films transparentes y elásticos.