
Mujeres líderes en salud
Un programa que busca fortalecer el liderazgo femenino en el sector de la salud, iniciativa que impulsa CIPPEC junto a los laboratorios AstraZeneca, Novartis y Roche.
Un programa que busca fortalecer el liderazgo femenino en el sector de la salud, iniciativa que impulsa CIPPEC junto a los laboratorios AstraZeneca, Novartis y Roche.
Se trata de una nueva edición de FuPeArte, la subasta solidaria de la Fundación Pediátrica Argentina (FuPeA), que el próximo 4 de julio a las 19 hs. pondrá a la venta unas 80 obras de diferentes disciplinas y destacados artistas. La subasta se llevará a cabo con doble modalidad: de forma presencial en la Galería Suipacha (Suipacha 1248, CABA), y online (a través de https://emmagini.com/fupearte con la posibilidad de participar desde cualquier lugar del mundo.
Se trata de un acuerdo de colaboración para fortalecer la investigación en áreas clave de la salud y realizar un trabajo conjunto en el desarrollo de proyectos innovadores.
Donan silla de ruedas a niño que padece anemia hemolítica autoinmune.
El joven necesitaba de una silla de ruedas para trasladarse por sus propios medios y poder seguir realizando sus actividades cotidianas.
«Cuando hablamos de ONG, nos referimos a aquellas entidades independientes de la administración pública, cuyo fin es social y humanitario, sin ánimo ni fin de lucro», asegura Antonio Venezia, presidente de la Fundación para la Salud de Lomas de Zamora.
La Fundación para la Salud se hizo eco de la necesidad de una mujer que precisaba movilizarse por sus propios medios luego de una operación que terminó con la amputación de su pierna izquierda.
La Fundación para la Salud de Lomas concretó cuatro donaciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de vecinos de distintas localidades del partido de Lomas de Zamora. Las acciones incluyen un andador para un estudiante, una silla de ruedas para un chico de 5 años, lentes para un niño que padece anemia hemolítica autoinmune y cinco dispositivos para rescatar y tratar gatos sin hogar.
La Primera Dama, Fabiola Yañez, participó en la donación de un equipo de ultrasonido, que realizó la Fundación Siemens al Hospital Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires.
Análisis de Randstad, especialista en servicios de Recursos Humanos, sobre la vuelta a las oficinas en la nueva normalidad, los desafíos de las empresas, los protocolos de higiene y seguridad, turnos y burbujas, la provisión de elementos de seguridad, la logística de sus colaboradores. Conocé cómo será el regreso a la presencialidad laboral en los próximos meses.
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, organizaciones sociales a nivel internacional publicaron una carta para seguir sumando apoyos y que la Organización Mundial de la Salud incluya el enfoque de reducción de riesgos y daños, la voz de las personas consumidoras y a las organizaciones sociales en el abordaje del tabaquismo.
Se trata de una herramienta que permite a los centros sanitarios brindar atención médica remota, garantizando el trabajo seguro y efectivo del personal de salud, protegiendo a los involucrados de posibles contagios. Conocé cómo funciona esta nueva generación de carros hospitalarios.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires fue elegido para coordinar el Ensayo Clínico de la Vacuna CUREVAC-004 contra el coronavirus. Se trata de un antídoto que actúa con la misma tecnología que la de los laboratorios de Pfizer y Moderna, y será probada en 9.000 voluntarios.
Por brindar una probada protección antimicrobiana y antiviral por más de un año y sin acción química, los nanomateriales están siendo adoptados en todo el mundo para sanitizar medios de transporte, espacios públicos y de trabajo, centros de salud y, en especial, la vuelta a clases. En la Argentina ya están disponibles, aunque la reapertura se discute como si sólo existieran los métodos tradicionales.
Las tecnologías de código abierto de Red Hat han colaborado junto al Ministerio de Salud de la Nación a crear IMPULSA, el programa que promueve la transformación digital del sistema sanitario para mejorar la gestión de los servicios de salud, y empoderar a la población en el acceso a la información.
La pandemia del Coronavirus Covid-19 ha llegado a revolucionar muchos sectores económicos, pero algunos se han visto más afectados que otros. Sin dudas, en varias industrias el impacto ha sido total, como en la salud que se vieron forzados a implementar nuevas políticas para atender a sus clientes-pacientes de la mejor manera posible, adaptándose a los repentinos cambios que se suceden en cada fase de la pandemia donde el flujo de ingresos cambia en función de las mismas, asume Gustavo Lauría, Co-Fundador de Debmedia.
Contar con infraestructura basada en Fibra Óptica es el primer paso para implementar el uso de la Telemedicina, solución que permite reducir las tasas de espera y reingreso de pacientes, habilita el acceso instantáneo a información crítica, optimiza las tareas administrativas y permite el uso de aplicaciones de IoT, big data, entre otras.
La salud privada sigue dando señales de retracción por la pandemia del coronavirus. Entre los usuarios de medicina prepaga, un 82,2% manifestó que ya estaba buscando alternativas o que lo haría inminentemente en caso de prolongarse la crisis.
Por Denys de Souza Scheiner, Head Product and Application Engineering. de Furukawa Electric LatAm
Si los países invierten y se unen a la coalición de la OMS se podrían garantizar miles de millones de dosis de vacunas para finales de próximo año, afirmaron expertos de la agencia de salud de la ONU. Durante una conferencia, los doctores también hablaron sobre tratamientos contra el COVID-19 como los anticuerpos monoclonales y el plasma de los recuperados.
Valenziana lanza su mueble sanitizador para contribuir con la prevención de contagios en contexto de pandemia. Se trata del Ozonizer 3.0.
A través de un evento virtual, Wellcorp compartió una experiencia única donde la dimensión tecnológica, emocional y la salud fueron las protagonistas del nuevo concepto del bienestar corporativo.
La impresión 3D cobra cada vez más relevancia para el sistema sanitario. En el país ya se utiliza esta tecnología para crear órganos de apariencia real que facilitan a los médicos preparar sus operaciones y minimizar riesgos.
En Argentina se estima que más de 6 millones de personas no cuentan con instalaciones sanitarias adecuadas. Más de 14 millones de personas no tienen acceso a ningún servicio público y un 27% no tiene acceso a una vivienda digna.
Un programa que busca fortalecer el liderazgo femenino en el sector de la salud, iniciativa que impulsa CIPPEC junto a los laboratorios AstraZeneca, Novartis y Roche.
Se trata de una nueva edición de FuPeArte, la subasta solidaria de la Fundación Pediátrica Argentina (FuPeA), que el próximo 4 de julio a las 19 hs. pondrá a la venta unas 80 obras de diferentes disciplinas y destacados artistas. La subasta se llevará a cabo con doble modalidad: de forma presencial en la Galería Suipacha (Suipacha 1248, CABA), y online (a través de https://emmagini.com/fupearte con la posibilidad de participar desde cualquier lugar del mundo.
Se trata de un acuerdo de colaboración para fortalecer la investigación en áreas clave de la salud y realizar un trabajo conjunto en el desarrollo de proyectos innovadores.
Donan silla de ruedas a niño que padece anemia hemolítica autoinmune.
El joven necesitaba de una silla de ruedas para trasladarse por sus propios medios y poder seguir realizando sus actividades cotidianas.
«Cuando hablamos de ONG, nos referimos a aquellas entidades independientes de la administración pública, cuyo fin es social y humanitario, sin ánimo ni fin de lucro», asegura Antonio Venezia, presidente de la Fundación para la Salud de Lomas de Zamora.
La Fundación para la Salud se hizo eco de la necesidad de una mujer que precisaba movilizarse por sus propios medios luego de una operación que terminó con la amputación de su pierna izquierda.
La Fundación para la Salud de Lomas concretó cuatro donaciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de vecinos de distintas localidades del partido de Lomas de Zamora. Las acciones incluyen un andador para un estudiante, una silla de ruedas para un chico de 5 años, lentes para un niño que padece anemia hemolítica autoinmune y cinco dispositivos para rescatar y tratar gatos sin hogar.
La Primera Dama, Fabiola Yañez, participó en la donación de un equipo de ultrasonido, que realizó la Fundación Siemens al Hospital Garrahan de la Ciudad de Buenos Aires.
Análisis de Randstad, especialista en servicios de Recursos Humanos, sobre la vuelta a las oficinas en la nueva normalidad, los desafíos de las empresas, los protocolos de higiene y seguridad, turnos y burbujas, la provisión de elementos de seguridad, la logística de sus colaboradores. Conocé cómo será el regreso a la presencialidad laboral en los próximos meses.
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, organizaciones sociales a nivel internacional publicaron una carta para seguir sumando apoyos y que la Organización Mundial de la Salud incluya el enfoque de reducción de riesgos y daños, la voz de las personas consumidoras y a las organizaciones sociales en el abordaje del tabaquismo.
Se trata de una herramienta que permite a los centros sanitarios brindar atención médica remota, garantizando el trabajo seguro y efectivo del personal de salud, protegiendo a los involucrados de posibles contagios. Conocé cómo funciona esta nueva generación de carros hospitalarios.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires fue elegido para coordinar el Ensayo Clínico de la Vacuna CUREVAC-004 contra el coronavirus. Se trata de un antídoto que actúa con la misma tecnología que la de los laboratorios de Pfizer y Moderna, y será probada en 9.000 voluntarios.
Por brindar una probada protección antimicrobiana y antiviral por más de un año y sin acción química, los nanomateriales están siendo adoptados en todo el mundo para sanitizar medios de transporte, espacios públicos y de trabajo, centros de salud y, en especial, la vuelta a clases. En la Argentina ya están disponibles, aunque la reapertura se discute como si sólo existieran los métodos tradicionales.
Las tecnologías de código abierto de Red Hat han colaborado junto al Ministerio de Salud de la Nación a crear IMPULSA, el programa que promueve la transformación digital del sistema sanitario para mejorar la gestión de los servicios de salud, y empoderar a la población en el acceso a la información.
La pandemia del Coronavirus Covid-19 ha llegado a revolucionar muchos sectores económicos, pero algunos se han visto más afectados que otros. Sin dudas, en varias industrias el impacto ha sido total, como en la salud que se vieron forzados a implementar nuevas políticas para atender a sus clientes-pacientes de la mejor manera posible, adaptándose a los repentinos cambios que se suceden en cada fase de la pandemia donde el flujo de ingresos cambia en función de las mismas, asume Gustavo Lauría, Co-Fundador de Debmedia.
Contar con infraestructura basada en Fibra Óptica es el primer paso para implementar el uso de la Telemedicina, solución que permite reducir las tasas de espera y reingreso de pacientes, habilita el acceso instantáneo a información crítica, optimiza las tareas administrativas y permite el uso de aplicaciones de IoT, big data, entre otras.
La salud privada sigue dando señales de retracción por la pandemia del coronavirus. Entre los usuarios de medicina prepaga, un 82,2% manifestó que ya estaba buscando alternativas o que lo haría inminentemente en caso de prolongarse la crisis.
Por Denys de Souza Scheiner, Head Product and Application Engineering. de Furukawa Electric LatAm
Si los países invierten y se unen a la coalición de la OMS se podrían garantizar miles de millones de dosis de vacunas para finales de próximo año, afirmaron expertos de la agencia de salud de la ONU. Durante una conferencia, los doctores también hablaron sobre tratamientos contra el COVID-19 como los anticuerpos monoclonales y el plasma de los recuperados.
Valenziana lanza su mueble sanitizador para contribuir con la prevención de contagios en contexto de pandemia. Se trata del Ozonizer 3.0.
A través de un evento virtual, Wellcorp compartió una experiencia única donde la dimensión tecnológica, emocional y la salud fueron las protagonistas del nuevo concepto del bienestar corporativo.
La impresión 3D cobra cada vez más relevancia para el sistema sanitario. En el país ya se utiliza esta tecnología para crear órganos de apariencia real que facilitan a los médicos preparar sus operaciones y minimizar riesgos.
En Argentina se estima que más de 6 millones de personas no cuentan con instalaciones sanitarias adecuadas. Más de 14 millones de personas no tienen acceso a ningún servicio público y un 27% no tiene acceso a una vivienda digna.