Mujeres líderes en salud

Un programa que busca fortalecer el liderazgo femenino en el sector de la salud, iniciativa que impulsa CIPPEC junto a los laboratorios AstraZeneca, Novartis y Roche.
Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email
“Mujeres líderes en salud”, un programa de CIPPEC y laboratorios privados

(ARGENTINA)

Brindar herramientas y espacios para que más mujeres formen parte y sean protagonistas del camino para mejorar las oportunidades de acceso a la salud es crucial. Sabiendo que el 70% del personal sanitario en Argentina son mujeres pero que solo un 25% de ellas alcanza posiciones de liderazgo1, CIPPEC junto con AstraZeneca, Novartis y Roche crearon el programa “Mujeres líderes en salud”, una iniciativa federal que busca promover el desarrollo del liderazgo de mujeres que ocupan cargos de gestión en áreas gubernamentales de la salud pública y la seguridad social de todo el país y que aspiran a generar cambios en sus espacios impulsando una nueva impronta de trabajo.

La iniciativa brinda a las mujeres la posibilidad de participar de segmentos de formación y encuentros de mentoreo individual y grupal a fin de contribuir a su transformación en agentes de cambio en el sistema de la salud. Durante el acompañamiento, se les brindará a cada participante herramientas con las que podrán identificar habilidades y competencias propias para empoderar su visión y fortalecer su lugar como decisoras clave para el sector.

Certificado por la Universidad de Buenos Aires, el programa dura 4 meses y consta de 14 encuentros iniciados el jueves 15 de agosto, con la primera jornada de trabajo con referentes de salud y género de organismos nacionales e internacionales, académicos y de asociaciones civiles y del tercer sector. Participan 40 mujeres referentes de todo el país involucradas en la gestión de la salud pública y de obras sociales a nivel nacional y provincial, que contarán con la guía de 14 mentoras con vasto recorrido en la gestión y transformación de políticas públicas. Se busca que las mujeres de todas las regiones del país tengan acceso a recursos y herramientas para reforzar su posición en la toma de decisiones.

“Mujeres líderes en salud” representa un espacio de relevancia para promover el desarrollo y consolidar el liderazgo de las mujeres, posibilitando una mayor pluralidad y diversidad en el diseño de iniciativas integrales que mejoren el cuidado de la salud a nivel nacional como provincial y local. De hecho, la diputada Carla Carrizo, junto con otros cinco diputados cofirmantes, presentaron en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto para declarar de interés al programa “Mujeres líderes en salud”.

“Este programa transformará la vida de la población a través de políticas de salud con un enfoque de género mucho más integrado. Además, fortalecerá las capacidades de lideresas en puestos de decisión, quienes estarán mejor preparadas para desarrollar las políticas de salud que tanto necesita nuestro país”, comenta Gala Díaz Langou, Directora Ejecutiva de CIPPEC.

En esta alianza tan importante buscamos contribuir en la construcción de un sistema de salud equitativo y sostenible, donde podamos responder a las necesidades de todos los pacientes. Este nuevo proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre distintos agentes de cambio puede tener un impacto sumamente positivo en nuestro sistema de salud. Es un gran desafío, pero también de una decisión que nos convoca a todos: disminuir las brechas de género en la formación de políticas públicas y la toma de decisión en instituciones de salud es posible y lo estamos haciendo realidad” expresa Leticia Murray, Presidenta de AstraZeneca para Cono Sur.

«Esta iniciativa es el resultado del compromiso de colaboración de las 3 compañías, que hemos identificado a CIPPEC como el aliado estratégico para dar impulso a políticas públicas con impacto positivo en la sociedad y confiamos en la UBA y su aval académico. Nuestro objetivo final es aportar para reducir las desigualdades de salud en todos los aspectos, ya sea en género como en acceso a la salud y a la información y contribuir a la sostenibilidad del sistema» indicó Francisco García, Presidente de Novartis Argentina.

«La colaboración, con un propósito compartido, genera grandes cambios. En Roche creemos en el derecho a una atención sanitaria oportuna y de calidad, para todos. Por ello impulsamos el desarrollo y la participación de las mujeres en roles de liderazgo, buscando acortar la brecha y fortalecer así la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas orientadas a una mejor salud para todas las mujeres” expresó María Pía Orihuela, Gerente General de Roche Argentina.

“Este programa, pionero en Argentina, es un camino que se basa en el intercambio, la colaboración y la creación de una red de apoyo que nos permita enfrentar los desafíos que nos presenta la brecha de género y avanzar juntas hacia un futuro más justo y equitativo en nuestro país” concluye Carolina Casullo, Directora del Programa de Mujeres Líderes en Salud.

Esta acción es una de las diversas iniciativas que la alianza entre AstraZeneca, Novartis y Roche desarrollan para reducir las inequidades de acceso a la atención médica de forma integral, visibilizando la problemática y trabajando sobre los condicionamientos culturales, institucionales y geográficos que afectan a las mujeres.

AstraZeneca, Novartis y Roche: aliados frente al cáncer de mama

En agosto 2023 AstraZeneca, Novartis y Roche firmaron un acuerdo de colaboración en el cual se comprometieron a trabajar juntos y desarrollar soluciones en beneficio de la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama y en el acceso de calidad al sistema de salud en Argentina.

A partir de su contribución en el diseño e implementación de diversas actividades e iniciativas, los laboratorios buscan generar visibilidad y concientización sobre el cáncer de mama y las barreras de accesibilidad que atraviesan los pacientes al momento de asistir a una consulta médica o seguir un tratamiento adecuado. Asimismo, colaboran con fundaciones y asociaciones civiles en el registro y desarrollo de evidencia sobre la problemática que contribuya en la toma de decisiones informadas e impulsen actividades científicas en el ámbito de la salud.

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Notas relacionadas