ARGENTINA: Vacuna Curevac ¿qué tecnología se aplica y cómo se harán los ensayos?

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires fue elegido para coordinar el Ensayo Clínico de la Vacuna CUREVAC-004 contra el coronavirus. Se trata de un antídoto que actúa con la misma tecnología que la de los laboratorios de Pfizer y Moderna, y será probada en 9.000 voluntarios.
Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email
Vacuna Curevac

¿Qué es la Vacuna Curevac-004?

Curevac es un laboratorio alemán que trabaja en la tecnología de ARN Mensajero desde hace más de 20 años. Con la llegada de la pandemia del Covid-19 comenzó a trabajar en una vacuna específica para combatir ek virus. Cuenta con el apoyo del gobierno alemán y la Comunidad Económica Europea, en Argentina será probada en 9000 voluntarios y comenzarán las pruebas en Hospitales Públicos y privados de la Provincia de Buenos Aires, y también se sumarán dos centros, uno en Rosario y otro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aireas.

La Curevac ya pasó con éxito las dos primeras etapas y se encuentra realizando ensayos correspondientes a la Fase 3 en Alemania, Holanda, Bélgica, México, Colombia, Panamá y Perú. En Argentina los laboratorios BAYER, tendrá a su cargo la farmacovigilancia de la nueva vacuna.

¿Dónde se realizará la prueba en Argentina?

La coordinación general del Estudio está a cargo del Hospital Evita Pueblo de Berazategui. Participan los Hospitales Provinciales:

Berazategui

Evita Pueblo TE. 7713-0505 7713-0550 / heraldensayo@gmail.com /www.evitapueblo.com.ar

General Rodríguez

Vicente López y Planes quieroservoluntariorodriguez@gmail.com

Tres de Febrero

Dr. Ramón Carrillo Cel.: 11 6007-4722 – cvequio@gmail.com Además están comprometidos:

Quilmes

IICQ Instituto de Investigaciones Clínicas Quilmes Cel.: 11 4142 1247 / contacto@iicquilmes.com.ar

Mar del Plata

Instituto de Investigaciones Clínicas Mar del Plata Tel.: 54 223 4963224 § San Martín – Corporación Médica San Martín Tel.: 11 4754 7500

Zárate

Centro de Investigaciones Clínicas Zarate Tel: 03487-15-692303 / info@vacunacovidzarate.org / www.vacunacovidzarate.com

Rosario

Sanitario Parque

Tel.: 0341 420 0222 / 0341 420 0230

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Fundación CENIT para la Investigación Tel. +54 (11) 6009 1205 El objetivo es reclutar 9.000 voluntarios, mayores de edad sin preexistencias. El plazo de reclutamiento es de 30 días.

¿Quiénes pueden sumarse a las pruebas?

Cada Hospital o Centro de Salud tendrá un call center, con su página web e incluso atención presencial para que los voluntarios puedan inscribirse.

¿Cuáles son las condiciones para ser voluntario?

  • Puede ser cualquier persona mayor de edad, que no esté bajo tratamiento oncológicoo inmunodeprimido.
  • Las mujeres, no deben estar embarazadasy no pensar estarlo en el próximo año.
  • Tampoco pueden estar en período de lactancia.
  • Es importante destacar el compromiso que CureVac tiene para con todos sus Voluntarios.
  • El mismo especifica que -si durante el Ensayo Clínico- quedase demostrada la eficacia de la vacuna se suspenderá el Testeo Ciego y todos los Voluntarios que recibieron placebo tendrán derecho a ser vacunados por Curevac.

 

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Notas relacionadas