Educación

Desafíos para impulsar el enfoque STEAM en el aula
El planeamiento educativo: el mejor antídoto en contextos de crisis y emergencias
El IIPE UNESCO organiza un nuevo Foro Regional de Política Educativa
Mes de las Infancias: claves para promover un uso responsable del celular en las aulas y en el hogar
Una «universidad tecnológica» que busca transformar el talento de América Latina
Santander y Google lanzan curso gratuito en Inteligencia Artificial
Una emprendedora argentina entre las más talentosas del mundo tech
Las escuelas como promotoras de la creatividad y la innovación
Ecuador abraza la creatividad en la Educación para superar desafíos
¿Por qué es necesario crear ciudades más sostenibles?
#8M: Innovación y educación para un mundo más justo
El Hospital Británico de Buenos Aires y la Universidad CAECE: una alianza en el campo de la Medicina Traslacional y Nanotecnología
América Latina y el Caribe: ¿por qué es clave la inversión privada en educación?
Cómo hacer que la educación salga adelante
Enki lanza la campaña “Enseña tu voz”
Cinco claves para elegir una plataforma de gestión escolar
Aprender a leer y a escribir: una política de estado
Cómo conciliar los tiempos de la educación y la tecnología en un mundo cambiante
Llegan las Olimpiadas de Matemáticas Matific 2023 LATAM
La “Mejora Continua” como herramienta para la eficiencia organizacional
¿Cuántos analfabetos está produciendo nuestro sistema educativo? 
Ya están abiertas las inscripciones para las Diplomaturas: «Estrategias para una Enseñanza Híbrida» y «Educar en la Cultura Digital» 
Más de 2000 alumnos colombianos aprenden matemática jugando 
Cómo-llevar-el-enfoque-STEAM-a-las-escuelas

Desafíos para impulsar el enfoque STEAM en el aula

Según un informe del Ministerio de Educación de la Nación publicado durante el pasado año 2023, el 40% de los jóvenes tiene interés por el consumo de información relacionada con ciencia y tecnología. No obstante, persisten importantes desafíos en materia de infraestructura y conectividad, formación docente y brechas de género a la hora de construir vocaciones STEAM.

Mariana Clucellas, Coordinadora de Formación de la Oficina para América Latina y el Caribe del  IIPE UNESCO

El planeamiento educativo: el mejor antídoto en contextos de crisis y emergencias

En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres es importante reflexionar sobre la imperiosa necesidad de extender un abordaje del planeamiento sensible a las crisis, fundamentalmente porque éstas suelen afectar en mayor medida a los grupos vulnerables, planteando así un dilema ético vinculado a la equidad.

Santander y Google lanzan curso gratuito en Inteligencia Artificial

Santander y Google lanzan curso gratuito en Inteligencia Artificial

Este curso -que entrega certificado-, es una oportunidad única para que profesionales de todos los ámbitos se familiaricen con la IA y adquieran habilidades prácticas para aprovechar su potencial en su vida laboral. Plazas limitadas disponibles hasta el 31 de diciembre en la web de Santander Open Academy.

Natalia Jasin, Fundadora y Directora General de Bounty EdTech

Una emprendedora argentina entre las más talentosas del mundo tech

Natalia Jasin, Fundadora y Directora General de Bounty EdTech, fue nominada y está como finalista junto con otras dos profesionales argentinas en la categoría Tech Entrepreneur de la 5ª edición de los Women that Build Awards, impulsado por Globant en todo el mundo. El objetivo de este certamen es proporcionar visibilidad global y oportunidades de networking de mujeres talentosas para prosperar en sus carreras profesionales.

Matías Scovotti, CEO y cofundador de Educabot.

Las escuelas como promotoras de la creatividad y la innovación

«No sólo el avance de las industrias creativas y del conocimiento, sino también la disrupción de la inteligencia artificial generativa, exige nuevas maneras de construir conocimiento. Pero también nuevas formas de colaborar, de relacionarnos, de interactuar, de aprender y de enseñar.» (Matías Scovotti, CEO y cofundador de Educabot).

Día Internacional de la Mujer 2024

#8M: Innovación y educación para un mundo más justo

Uruguay ocupa el puesto 72 en el ranking elaborado a partir del Índice Mundial de Brecha de Género 2022 del Foro Económico Mundial, indicador que analiza la división de los recursos y las oportunidades entre hombres y mujeres en 155 países: aspectos tales como la participación en la economía, el mundo laboral cualificado y la política, y el acceso a la educación y la esperanza de vida.

Natalia Jasin, Directora General y Fundadora de Bounty EdTech

Cómo hacer que la educación salga adelante

Los países de América Latina se encuentran en la mitad inferior del ranking global de calidad educativa para las tres asignaturas que evalúa las pruebas PISA. Más que sorprendernos y preocuparnos, nos debemos poner rápidamente en acción para construir un acuerdo social que ponga a la educación como motor del desarrollo de la región. ¿De qué forma?

Enki lanza la campaña “Enseña tu voz”

Enki lanza la campaña “Enseña tu voz”

Es digital, libre y gratuita, dirigida a docentes en ejercicio y en formación de todos los países de América Latina. Se busca profundizar en los desafíos y oportunidades a la hora incorporar tecnología en la enseñanza, sobre todo en lo que refiere al uso de herramientas de Inteligencia Artificial generativa en las prácticas de los docentes. El formulario estará disponible del 13 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.

Cinco claves para elegir una plataforma de gestión escolar

Cinco claves para elegir una plataforma de gestión escolar

En América Latina hay más de 1500 empresas que ofrecen soluciones educativas y, según la UNESCO, los productos de tecnología educativa cambian cada 36 meses. ¿Cómo pueden las escuelas elegir la mejor solución para cumplir con sus objetivos de mejora?

Por Victoria Zorraquín es escritora, investigadora y especialista en educación. Directora de Educere ONG. Pertenece a la Coalición por la Educación y es profesora de la Universidad Austral.

Aprender a leer y a escribir: una política de estado

Estamos en la carrera final hacia las elecciones y tenemos datos que pueden hacer que el futuro presidente tome una decisión para una política de estado de la envergadura de la que tomó Sarmiento ¿Cuál debe ser esa política?. Análisis de Victoria Zorraquín es escritora, investigadora y especialista en educación. Directora de Educere ONG. Pertenece a la Coalición por la Educación y es profesora de la Universidad Austral.

Cómo conciliar los tiempos de la educación y la tecnología en un mundo cambiante

Las tecnologías no sólo han llegado para revolucionar todos los ámbitos de nuestra vida, sino que en los últimos años hemos visto un creciente interés por la incorporación de soluciones digitales en todos los niveles educativos. Pero a medida que surgen nuevas herramientas y desarrollos, la pregunta de por qué es importante usar tecnología en educación se renueva en busca de nuevas respuestas. Análisis de Norberto Yoan, Director General de Educaria Argentina.

Llegan las Olimpiadas de Matemáticas Matific 2023 LATAM

Están abiertas las inscripciones para participar de la competencia matemática abierta y gratuita más grande del mundo. Escuelas, docentes, estudiantes y familias podrán inscribirse a las Olimpíadas Matific 2023 del 1ro de agosto al 29 de septiembre. La competencia se realizará entre el 2 y el 6 de octubre.

Andrés Fiorino, Docente de la Especialización en Agilidad Organizacional, Universidad CAECE

La “Mejora Continua” como herramienta para la eficiencia organizacional

Un proceso es una secuencia de pasos para realizar una actividad y todo conocimiento que nos permita mejorar, es útil. Pero, ¿conocemos técnicas que nos permitan llevar a la práctica mejoras? Análisis de Andrés Fiorino, Docente de la Especialización en Agilidad Organizacional, Universidad CAECE.

Victoria Zorraquín, profesora, investigadora y escritora especializada en Educación. Directora de Educere ONG

¿Cuántos analfabetos está produciendo nuestro sistema educativo? 

Estamos en la cuenta regresiva para las elecciones. Mientras debatimos otras cosas, la cantidad de analfabetos sigue aumentando con cada estudiante que no logra los aprendizajes básicos, que no logra terminar la escuela a tiempo, o que directamente la abandona. Análisis de Victoria Zorraquín, profesora, investigadora y escritora especializada en Educación. Directora de Educere ONG.

Más de 2000 alumnos colombianos aprenden matemática jugando

Más de 2000 alumnos colombianos aprenden matemática jugando 

Tras resultar ganador de la segunda versión del Desafío ChildTech, Matific se encuentra implementando su plataforma en cuatro escuelas de Bogotá. Desde el Kinder hasta el Grado 6 de primaria se han evidenciado mejoras promedio en los aprendizajes en matemáticas de entre el 9% y el 53%

Cómo-llevar-el-enfoque-STEAM-a-las-escuelas

Desafíos para impulsar el enfoque STEAM en el aula

Según un informe del Ministerio de Educación de la Nación publicado durante el pasado año 2023, el 40% de los jóvenes tiene interés por el consumo de información relacionada con ciencia y tecnología. No obstante, persisten importantes desafíos en materia de infraestructura y conectividad, formación docente y brechas de género a la hora de construir vocaciones STEAM.

Mariana Clucellas, Coordinadora de Formación de la Oficina para América Latina y el Caribe del  IIPE UNESCO

El planeamiento educativo: el mejor antídoto en contextos de crisis y emergencias

En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres es importante reflexionar sobre la imperiosa necesidad de extender un abordaje del planeamiento sensible a las crisis, fundamentalmente porque éstas suelen afectar en mayor medida a los grupos vulnerables, planteando así un dilema ético vinculado a la equidad.

Santander y Google lanzan curso gratuito en Inteligencia Artificial

Santander y Google lanzan curso gratuito en Inteligencia Artificial

Este curso -que entrega certificado-, es una oportunidad única para que profesionales de todos los ámbitos se familiaricen con la IA y adquieran habilidades prácticas para aprovechar su potencial en su vida laboral. Plazas limitadas disponibles hasta el 31 de diciembre en la web de Santander Open Academy.

Natalia Jasin, Fundadora y Directora General de Bounty EdTech

Una emprendedora argentina entre las más talentosas del mundo tech

Natalia Jasin, Fundadora y Directora General de Bounty EdTech, fue nominada y está como finalista junto con otras dos profesionales argentinas en la categoría Tech Entrepreneur de la 5ª edición de los Women that Build Awards, impulsado por Globant en todo el mundo. El objetivo de este certamen es proporcionar visibilidad global y oportunidades de networking de mujeres talentosas para prosperar en sus carreras profesionales.

Matías Scovotti, CEO y cofundador de Educabot.

Las escuelas como promotoras de la creatividad y la innovación

«No sólo el avance de las industrias creativas y del conocimiento, sino también la disrupción de la inteligencia artificial generativa, exige nuevas maneras de construir conocimiento. Pero también nuevas formas de colaborar, de relacionarnos, de interactuar, de aprender y de enseñar.» (Matías Scovotti, CEO y cofundador de Educabot).

Día Internacional de la Mujer 2024

#8M: Innovación y educación para un mundo más justo

Uruguay ocupa el puesto 72 en el ranking elaborado a partir del Índice Mundial de Brecha de Género 2022 del Foro Económico Mundial, indicador que analiza la división de los recursos y las oportunidades entre hombres y mujeres en 155 países: aspectos tales como la participación en la economía, el mundo laboral cualificado y la política, y el acceso a la educación y la esperanza de vida.

Natalia Jasin, Directora General y Fundadora de Bounty EdTech

Cómo hacer que la educación salga adelante

Los países de América Latina se encuentran en la mitad inferior del ranking global de calidad educativa para las tres asignaturas que evalúa las pruebas PISA. Más que sorprendernos y preocuparnos, nos debemos poner rápidamente en acción para construir un acuerdo social que ponga a la educación como motor del desarrollo de la región. ¿De qué forma?

Enki lanza la campaña “Enseña tu voz”

Enki lanza la campaña “Enseña tu voz”

Es digital, libre y gratuita, dirigida a docentes en ejercicio y en formación de todos los países de América Latina. Se busca profundizar en los desafíos y oportunidades a la hora incorporar tecnología en la enseñanza, sobre todo en lo que refiere al uso de herramientas de Inteligencia Artificial generativa en las prácticas de los docentes. El formulario estará disponible del 13 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.

Cinco claves para elegir una plataforma de gestión escolar

Cinco claves para elegir una plataforma de gestión escolar

En América Latina hay más de 1500 empresas que ofrecen soluciones educativas y, según la UNESCO, los productos de tecnología educativa cambian cada 36 meses. ¿Cómo pueden las escuelas elegir la mejor solución para cumplir con sus objetivos de mejora?

Por Victoria Zorraquín es escritora, investigadora y especialista en educación. Directora de Educere ONG. Pertenece a la Coalición por la Educación y es profesora de la Universidad Austral.

Aprender a leer y a escribir: una política de estado

Estamos en la carrera final hacia las elecciones y tenemos datos que pueden hacer que el futuro presidente tome una decisión para una política de estado de la envergadura de la que tomó Sarmiento ¿Cuál debe ser esa política?. Análisis de Victoria Zorraquín es escritora, investigadora y especialista en educación. Directora de Educere ONG. Pertenece a la Coalición por la Educación y es profesora de la Universidad Austral.

Cómo conciliar los tiempos de la educación y la tecnología en un mundo cambiante

Las tecnologías no sólo han llegado para revolucionar todos los ámbitos de nuestra vida, sino que en los últimos años hemos visto un creciente interés por la incorporación de soluciones digitales en todos los niveles educativos. Pero a medida que surgen nuevas herramientas y desarrollos, la pregunta de por qué es importante usar tecnología en educación se renueva en busca de nuevas respuestas. Análisis de Norberto Yoan, Director General de Educaria Argentina.

Llegan las Olimpiadas de Matemáticas Matific 2023 LATAM

Están abiertas las inscripciones para participar de la competencia matemática abierta y gratuita más grande del mundo. Escuelas, docentes, estudiantes y familias podrán inscribirse a las Olimpíadas Matific 2023 del 1ro de agosto al 29 de septiembre. La competencia se realizará entre el 2 y el 6 de octubre.

Andrés Fiorino, Docente de la Especialización en Agilidad Organizacional, Universidad CAECE

La “Mejora Continua” como herramienta para la eficiencia organizacional

Un proceso es una secuencia de pasos para realizar una actividad y todo conocimiento que nos permita mejorar, es útil. Pero, ¿conocemos técnicas que nos permitan llevar a la práctica mejoras? Análisis de Andrés Fiorino, Docente de la Especialización en Agilidad Organizacional, Universidad CAECE.

Victoria Zorraquín, profesora, investigadora y escritora especializada en Educación. Directora de Educere ONG

¿Cuántos analfabetos está produciendo nuestro sistema educativo? 

Estamos en la cuenta regresiva para las elecciones. Mientras debatimos otras cosas, la cantidad de analfabetos sigue aumentando con cada estudiante que no logra los aprendizajes básicos, que no logra terminar la escuela a tiempo, o que directamente la abandona. Análisis de Victoria Zorraquín, profesora, investigadora y escritora especializada en Educación. Directora de Educere ONG.

Más de 2000 alumnos colombianos aprenden matemática jugando

Más de 2000 alumnos colombianos aprenden matemática jugando 

Tras resultar ganador de la segunda versión del Desafío ChildTech, Matific se encuentra implementando su plataforma en cuatro escuelas de Bogotá. Desde el Kinder hasta el Grado 6 de primaria se han evidenciado mejoras promedio en los aprendizajes en matemáticas de entre el 9% y el 53%