





Santander entregó 16 mil becas de inglés en 2022 y este año va por más
Hasta el 13 de abril hay tiempo para participar de la nueva convocatoria de 5.000 Becas Santander Language – Online English Courses 2023, convocadas junto a British Council.
Hasta el 13 de abril hay tiempo para participar de la nueva convocatoria de 5.000 Becas Santander Language – Online English Courses 2023, convocadas junto a British Council.
El programa con Certificación de UTN y auspicio institucional de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) y la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), ofrece conocimientos y herramientas para los desafíos actuales de la profesión, destinada a capacitar a profesionales en el diseño bioclimático, y el desarrollo de proyectos constructivos que apliquen principios naturales y sustentables.
Día Internacional de las Matemáticas (14 de Marzo – DÍa Pi). Análisis de Paula García Comas, Business Development Manager para Matific en América Latina, sobre por qué las matemáticas nos conciernen a todos y por qué es fundamental incursionar su aprendizaje desde la primera infancia.
Volver a clases es un momento del año que no pasa desapercibido, y dispara reflexiones y acciones en las dos escenas fundantes: familias y escuelas.
Una facultad a la vanguardia en el cuidado del medio ambiente, ofrece la Licenciatura en Ecología Integral, inspirada en el llamado mundial del pontífice a “actuar juntos en el cuidado de nuestra casa común”, promueve la formación de líderes comprometidos con la construcción de un mundo más justo y sostenible.
La escuela en argentina pide a gritos un cambio, pero el sistema se vuelve a atar a viejos paradigmas. Necesitamos una política educativa que privilegie el trabajo en equipo en la escuela, como bien lo hizo “la scaloneta”.
Se inauguró Check Point Cyber Center, un nuevo centro gratuito en Tel Aviv para educar sobre ciberseguridad. Conocé más sobre esta herramienta que busca guiar a los estudiantes que se plantean una carrera en el sector tecnológico.
Hoy se celebra el Dia Internacional de la Educación, y Business Trend comparte un análisis sobre la crisis del sistema educativo en la región, los desafíos y las tendencias.
La programación es el lenguaje del futuro. ¿Cuál es la motivación para que niños de todas las edades deban aprender a programar? Análisis de Daniel Scarafia director regional Hitachi Vantara Latinoamérica.
La tecnología es común denominador de las tendencias que fortalecerán la educación en 2023. Esto es parte del proceso de digitalización escolar que se profundizará el próximo año con nuevas oportunidades de mejora impulsadas por la inteligencia artificial, big data y automatización.
La tecnología educativa tiene un auge en el último año en la región de América Latina y el Caribe con más de 1,500 nuevas empresas de tecnología educativa (EdTech) que construyen ecosistemas de innovación con talento y fondos. Asimismo, estas innovaciones tienen un lugar relevante a la hora de pensar la empleabilidad.
Un nuevo encuentro de “Diálogos Eutópicos” congregó a directivos de más de 60 escuelas de todo el país. El Asesor Internacional de Educación, Pepe Menéndez, participó del evento, y detalló los aprendizajes en tiempo de pandemia, entre ellos, el potencial de apropiarse de las tecnologías.
Las Becas Santander W50 ofrecerán formación presencial de alto rendimiento a 50 mujeres con capacidad de liderazgo que ocupen puestos de alta dirección. Por su parte, las 125 Becas Santander Emerging Leaders se impartirán online y su objetivo es desarrollar el potencial de la próxima generación de mujeres líderes en posiciones medias de gestión. La convocatoria para Santander W50 permanecerá abierta hasta el 15 de marzo y la de Emerging Leaders hasta el 6 de abril en www.becas-santander.com
La creciente innovación y digitalización que experimenta la cotidianidad permea todos los ámbitos de la vida, y la educación no está exenta de estos cambios.
Un estudio de la Universidad Siglo 21 indicó que la calidad de la enseñanza mediada por las tecnologías es tan efectiva como la presencial.
Escuelas de Chile realizaron pruebas piloto con plataforma tecnológica de Matific para analizar y mejorar el rendimiento de los alumnos. Más de 2,6 millones de actividades que resultaron en una mejora promedio del 20.9% en todas las áreas del plan de estudios, gracias a la implementación de herramientas digitales de aprendizaje.
Entre el 4 y el 10 de octubre, se realizará la Semana Mundial de las Inversoras y los Inversores, promovida por la International Organization of Securities Commissions (IOSCO) -organismo internacional reconocido como regulador mundial del sector de valores-, para concientizar sobre la importancia de la educación financiera y la protección de los inversores minoristas.
Más de 3.000 educadores de toda América Latina participarán del 2º Encuentro Latinoamericano de Comunidades de Aprendizaje, en el que especialistas internacionales y directivos de escuelas comentarán cómo las Actuaciones Educativas de Éxito permiten reducir el impacto de la pandemia en los procesos de aprendizaje. La participación en el Webinar es sin costo. Se realizará de forma cien por ciento virtual y en simultáneo el 1 de octubre para México, Colombia, Perú y Ecuador (a las 2 pm); y Argentina, Chile y Brasil (a las 4 pm).
Tras una década de estancamiento –que se ve reflejada en el deterioro de multiplicidad de indicadores, como ser pobreza, poder adquisitivo del salario, exportaciones, por solo mencionar algunos– la recuperación del dinamismo del nivel de actividad es una tarea urgente para la Argentina. Análisis de Gonzalo de León, Economista, Investigador del Observatorio de Productividad y Competitividad de la Universidad CAECE.
Más de 6300 alumnos de zonas vulnerables de CABA, lograron seguir estudiando en pandemia gracias a los programas “Aprender haciendo” y “Modelo Integral”.
Sin duda, 2020 fue el año de mayor crecimiento para las startups del sector educativo, pasando de la noche a la mañana a ser herramientas de primera necesidad. En Latam, para 2023, se estima ingresos por más de USD 3 billones de dólares en el sector EdTech.
Sistema Chacras es un programa de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), donde uno de los objetivos es la formación de recursos humanos: cada Chacra asigna – e invierte – en un profesional, en su mayoría Ing. Agr., para que lidere el proyecto y se especialice, haciendo un posgrado en la temática central de la Chacra.
En esta primera entrega de “Tendencias EdTech en América Latina”, Enrique Alfaro, responsable de ventas de SMART Technologies para LATAM, nos invita a conocer más acerca de las soluciones que ofrecen y cómo la pandemia está desafiando a las empresas y educadores a buscar nuevas formas de innovar en las prácticas de enseñanza.
Hasta el 13 de abril hay tiempo para participar de la nueva convocatoria de 5.000 Becas Santander Language – Online English Courses 2023, convocadas junto a British Council.
El programa con Certificación de UTN y auspicio institucional de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) y la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), ofrece conocimientos y herramientas para los desafíos actuales de la profesión, destinada a capacitar a profesionales en el diseño bioclimático, y el desarrollo de proyectos constructivos que apliquen principios naturales y sustentables.
Día Internacional de las Matemáticas (14 de Marzo – DÍa Pi). Análisis de Paula García Comas, Business Development Manager para Matific en América Latina, sobre por qué las matemáticas nos conciernen a todos y por qué es fundamental incursionar su aprendizaje desde la primera infancia.
Volver a clases es un momento del año que no pasa desapercibido, y dispara reflexiones y acciones en las dos escenas fundantes: familias y escuelas.
Una facultad a la vanguardia en el cuidado del medio ambiente, ofrece la Licenciatura en Ecología Integral, inspirada en el llamado mundial del pontífice a “actuar juntos en el cuidado de nuestra casa común”, promueve la formación de líderes comprometidos con la construcción de un mundo más justo y sostenible.
La escuela en argentina pide a gritos un cambio, pero el sistema se vuelve a atar a viejos paradigmas. Necesitamos una política educativa que privilegie el trabajo en equipo en la escuela, como bien lo hizo “la scaloneta”.
Se inauguró Check Point Cyber Center, un nuevo centro gratuito en Tel Aviv para educar sobre ciberseguridad. Conocé más sobre esta herramienta que busca guiar a los estudiantes que se plantean una carrera en el sector tecnológico.
Hoy se celebra el Dia Internacional de la Educación, y Business Trend comparte un análisis sobre la crisis del sistema educativo en la región, los desafíos y las tendencias.
La programación es el lenguaje del futuro. ¿Cuál es la motivación para que niños de todas las edades deban aprender a programar? Análisis de Daniel Scarafia director regional Hitachi Vantara Latinoamérica.
La tecnología es común denominador de las tendencias que fortalecerán la educación en 2023. Esto es parte del proceso de digitalización escolar que se profundizará el próximo año con nuevas oportunidades de mejora impulsadas por la inteligencia artificial, big data y automatización.
La tecnología educativa tiene un auge en el último año en la región de América Latina y el Caribe con más de 1,500 nuevas empresas de tecnología educativa (EdTech) que construyen ecosistemas de innovación con talento y fondos. Asimismo, estas innovaciones tienen un lugar relevante a la hora de pensar la empleabilidad.
Un nuevo encuentro de “Diálogos Eutópicos” congregó a directivos de más de 60 escuelas de todo el país. El Asesor Internacional de Educación, Pepe Menéndez, participó del evento, y detalló los aprendizajes en tiempo de pandemia, entre ellos, el potencial de apropiarse de las tecnologías.
Las Becas Santander W50 ofrecerán formación presencial de alto rendimiento a 50 mujeres con capacidad de liderazgo que ocupen puestos de alta dirección. Por su parte, las 125 Becas Santander Emerging Leaders se impartirán online y su objetivo es desarrollar el potencial de la próxima generación de mujeres líderes en posiciones medias de gestión. La convocatoria para Santander W50 permanecerá abierta hasta el 15 de marzo y la de Emerging Leaders hasta el 6 de abril en www.becas-santander.com
La creciente innovación y digitalización que experimenta la cotidianidad permea todos los ámbitos de la vida, y la educación no está exenta de estos cambios.
Un estudio de la Universidad Siglo 21 indicó que la calidad de la enseñanza mediada por las tecnologías es tan efectiva como la presencial.
Escuelas de Chile realizaron pruebas piloto con plataforma tecnológica de Matific para analizar y mejorar el rendimiento de los alumnos. Más de 2,6 millones de actividades que resultaron en una mejora promedio del 20.9% en todas las áreas del plan de estudios, gracias a la implementación de herramientas digitales de aprendizaje.
Entre el 4 y el 10 de octubre, se realizará la Semana Mundial de las Inversoras y los Inversores, promovida por la International Organization of Securities Commissions (IOSCO) -organismo internacional reconocido como regulador mundial del sector de valores-, para concientizar sobre la importancia de la educación financiera y la protección de los inversores minoristas.
Más de 3.000 educadores de toda América Latina participarán del 2º Encuentro Latinoamericano de Comunidades de Aprendizaje, en el que especialistas internacionales y directivos de escuelas comentarán cómo las Actuaciones Educativas de Éxito permiten reducir el impacto de la pandemia en los procesos de aprendizaje. La participación en el Webinar es sin costo. Se realizará de forma cien por ciento virtual y en simultáneo el 1 de octubre para México, Colombia, Perú y Ecuador (a las 2 pm); y Argentina, Chile y Brasil (a las 4 pm).
Tras una década de estancamiento –que se ve reflejada en el deterioro de multiplicidad de indicadores, como ser pobreza, poder adquisitivo del salario, exportaciones, por solo mencionar algunos– la recuperación del dinamismo del nivel de actividad es una tarea urgente para la Argentina. Análisis de Gonzalo de León, Economista, Investigador del Observatorio de Productividad y Competitividad de la Universidad CAECE.
Más de 6300 alumnos de zonas vulnerables de CABA, lograron seguir estudiando en pandemia gracias a los programas “Aprender haciendo” y “Modelo Integral”.
Sin duda, 2020 fue el año de mayor crecimiento para las startups del sector educativo, pasando de la noche a la mañana a ser herramientas de primera necesidad. En Latam, para 2023, se estima ingresos por más de USD 3 billones de dólares en el sector EdTech.
Sistema Chacras es un programa de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), donde uno de los objetivos es la formación de recursos humanos: cada Chacra asigna – e invierte – en un profesional, en su mayoría Ing. Agr., para que lidere el proyecto y se especialice, haciendo un posgrado en la temática central de la Chacra.
En esta primera entrega de “Tendencias EdTech en América Latina”, Enrique Alfaro, responsable de ventas de SMART Technologies para LATAM, nos invita a conocer más acerca de las soluciones que ofrecen y cómo la pandemia está desafiando a las empresas y educadores a buscar nuevas formas de innovar en las prácticas de enseñanza.