ARGENTINA: Congreso CREA 2022 basado en la sostenibilidad

Tras las postergaciones por la pandemia de coronavirus, el Congreso CREA se realizará los días 14, 15 y 16 de septiembre, en el predio ferial de la Sociedad Rural de Buenos Aires. El eje de la actividad versará cambios en los sistemas alimentarios, cambios regulatorios, y sostenibilidad en general.
Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

En el lanzamiento del evento en la Expoagro, el miembro de CREA y presidente de la Mesa Técnica Empresaria, Gonzalo Herrán, confirmó la realización del evento durante este año  y anticipó algunos ejes que ya están definidos y serán parte del Congreso.

El primero estará enfocado en “los cambios en los sistemas alimentarios”. Este punto abarca los cambios culturales, que vienen por la incorporación de la demanda vegana; los cambios regulatorios, que tienen que ver con el medioambiente; y la sostenibilidad en general.

El segundo eje tiene que ver con las empresas y cómo convertirlas en interesantes y a la vez sostenibles, con la incorporación de las nuevas generaciones, que de alguna manera van a tener que participar en la vida de las empresas.

En tercera instancia, CREA abordará la forma de “generar diálogos para un desarrollo de país sustentable”. En este punto, se buscarán analizar cómo establecer consensos sobre los cuales no haya discusiones permanentemente, con la meta de lograr “una planificación de largo plazo”.

Además, el evento tendrá un diseño “totalmente abierto”, que invitará a las distintas generaciones a observar distintas problemáticas, al tiempo que intentará convocar a todos los actores que forman parte del universo agrobioindustrial

“Queremos que se extienda la invitación a todo el ecosistema agrobioindustrial, ya que hoy funcionamos integradamente con otras cadenas de valor y nos interesa todo lo que ellos hagan, y a ellos les debería interesar todo lo que nosotros podemos hacer”, informó.

Cabe destacar que CREA es una asociación civil sin fines de lucro integrada y dirigida por empresarios agropecuarios que se reúnen en grupos para compartir experiencias y conocimientos.

El objetivo principal de la organización es potenciar y asegurar el buen funcionamiento de los grupos CREA para que las empresas que los integran sean económicamente rentables y sustentables en el tiempo.

El Movimiento CREA está conformado por más de 2.000 empresas agropecuarias que se proponen mejorar los resultados de sus organizaciones a través del intercambio de ideas y experiencias.

 

ARGENTINA: Se desarrolla Expoagro, la mayor muestra agroindustrial

 

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Notas relacionadas