Por su extensa trayectoria en este campo ha logrado capitalizar experiencia, conocimiento e infraestructura para ofrecer educación en línea para el 100% de su alumnado, en cualquiera de las opciones pedagógicas en las que se hubieran inscripto – presencial o a distancia, durante la contingencia ocasionada por el COVID-19.
Nora Lizenberg, Directora del Centro de Educación Virtual y a Distancia, afirmó “En estos veinte años de recorrido, la Universidad CAECE ha ido multiplicando y adaptando su oferta académica para incluir tecnología y metodologías de enseñanza adecuadas a las demandas de los estudiantes de este siglo. Los estudiantes cuentan con apoyo constante al igual que nuestros docentes, quienes tienen a disposición un plantel de apoyo, mesa de ayuda, canales de consultas y capacitaciones en línea y autoasistidas para seguir brindando a sus estudiantes la excelencia académica de siempre en cualquier modalidad”.
A principio de año, como parte del proceso de innovación de la Universidad, el Centro de Educación Virtual y a Distancia se ha renovado con el objetivo de inspirar a los estudiantes a lograr sus objetivos académicos y profesionales. “Nuestro objetivo es que nuestros estudiantes logren alcanzar las metas que se han fijado al inscribirse en nuestra Universidad. La posibilidad de cursar en línea, más aún en este contexto, les permite compatibilizar esas metas con sus compromisos familiares y profesionales, brindando flexibilidad horaria sin resignar calidad académica ni actualización profesional”, resaltó Lizenberg.
Una buena oferta a distancia, o en línea debe ofrecer un equilibrio entre contenidos de calidad en formatos diversos, y diseños de aprendizaje que promuevan actividades desafiantes y producciones creativas por parte de los estudiantes, relacionadas con sus problemáticas y contextos reales. El plantel docente debe ser no sólo sólido en cuanto a su experticia disciplinar, sino además contar con las competencias pedagógico-didácticas específicas para la enseñanza en línea de modo de lograr que cada estudiante logre los objetivos de aprendizaje con la máxima calidad y rigurosidad posible.
Para un estudiante que se enfrenta por primera vez a la enseñanza en línea, a los desafíos de alfabetización académica tradicional se le suman los de la modalidad. Entre ellos, la dificultad de organizarse con los tiempos, la compatibilización entre las obligaciones académicas, familiares y profesionales, y la familiarización con los entornos virtuales de aprendizaje y sus dinámicas. Para todas estas dificultades, los estudiantes cuentan con apoyo específico desde la universidad.
“El día a día en esta etapa es un desafío constante. En tiempos de COVID19, la resiliencia y contención son las palabras clave para todo profesional de la Educación. Por esa razón, transformamos nuestra propuesta académica para dirigirla hacia una educación más personalizada y online para estar cerca de nuestros alumnos”, concluyó Sebastián García Alaniz, Secretario de Posgrados de la Universidad CAECE.