(ARGENTINA) Según el Lic. Miguel E. José, HR Manager y coach de empresas, “siempre es recomendable al momento de emprender considerar aquellos aspectos más ortodoxos y básicos de supervivencia, como tener un plan estratégico que incluya un desafiante plan de negocios, definir el público objetivo, definir el producto y/o servicio, desarrollar diferentes estrategias de marketing”.
“La aversión al riesgo es una barrera que muchos emprendedores enfrentan, ya que el mundo del emprendedor implica inherentemente incertidumbre y posibles pérdidas. Es fundamental trabajar la aversión al riesgo, para lo cual es recomendable poner foco en ciertos puntos que nos brindarán una mayor seguridad para enfrentarla”, agrega.
Herramientas para el éxito empresarial
Educación Financiera: Entender no solo cómo generamos los flujos a nivel económico sino también cómo evaluar y mitigar los riesgos financieros puede aumentar la confianza y reducir la aversión al riesgo.
Diversificar el riesgo: No pongas todos tus huevos en la misma canasta. Es recomendable diversificar tus actividades empresariales y reducir el riesgo total.
Tomar decisiones con data: Toma decisiones basadas en información objetiva y análisis en lugar de simplemente en emociones.
Acepta el error como parte del proceso: Cambia la percepción del error. En lugar de verlo como algo negativo, considéralo como una oportunidad de aprendizaje. Muchos emprendedores exitosos iniciaron con errores.
Medir riesgos: No todos los riesgos son iguales. Enfócate en aquellos que son fundamentales para el éxito de tu negocio.
Establecer metas realistas: Establece metas realistas, alcanzables en un tiempo determinado. Realiza un “cascadeo” de acciones que alimenten esas metas.
Consultar con mentores y expertos: La experiencia de otros puede ofrecer perspectivas valiosas y ayudarte a tomar decisiones más informadas y con otras miradas.
Desarrollar habilidades de resiliencia: La capacidad de recuperarte rápidamente de los contratiempos te permitirá enfrentar y superar los riesgos. Cultiva la resiliencia.
Apertura al aprendizaje continuo: Mantente actualizado y continúa aprendiendo sobre tu industria y el entorno empresarial. El conocimiento puede proporcionar confianza y reducir la incertidumbre.
Buscar apoyo emocional: Comparte tus preocupaciones y miedos. A veces, simplemente hablar sobre ellos puede aliviar la presión y proporcionar miradas útiles.
“Superar la aversión al riesgo es un proceso gradual que implica tanto el desarrollo de habilidades prácticas como un cambio en la mentalidad. Al abordar los riesgos de manera consciente y estratégica, los emprendedores pueden construir un camino más sólido hacia el éxito empresarial”, sostiene José, quien es además titular de Doko Consulting en Florida – USA.