Tener una fuerte presencia en las redes sociales y fomentar una comunidad activa de seguidores es imprescindible para el éxito sostenible. Sin embargo, uno no alcanza la fama de la noche a la mañana; las empresas deben trabajar duro para patrocinar sus publicaciones, acumular seguidores y ofrecer contenido de calidad.
Estudios recientes de Brandwatch afirman que, 91% de las marcas retail utilizan 2 o más canales sociales mientras que, el 81% de las Pymes utilizan algún tipo de plataforma social a nivel mundial. Por otro lado, en Argentina la mayoría de las empresas utilizan redes sociales como herramienta de negocios, siendo así el cuarto país en Latinoamérica, detrás de Brasil.
Las pymes y las nuevas empresas están llenas de ideas, pero a menudo no tienen presupuesto, lo que significa que la pauta puede convertirse en un lujo. Sin embargo, las pequeñas empresas pueden prevalecer en las redes sociales sin pagar por ello; de eso trata el “Marketing de Guerrilla” y Zoho brinda 10 tips a las Pymes argentinas para comenzar sin necesidad de gastar:
- Crear una necesidad y un objetivo
Antes de crear una cuenta de redes sociales, es necesario contestar estas preguntas: ¿Por qué alguien debería seguir mi página? ¿Qué van a ganar con eso? ¿Cuál es mi objetivo aquí?
Recordemos que, en Argnentina alrededor de 30 millones están conectado a internet y son usuarios de alguna red social, por lo que tener seguidores se vuelve tema principal. Para evitar la pauta, deberás enviar un correo electrónico a tu lista de contactos sobre la página que acabas de crear. Puede que tengas que pedirles a tus empleados que sigan tu página y la compartan con sus compañeros. De esta manera, tu página estará expuesta a un pequeño grupo de público, que probablemente le brinde comentarios y promociones honestas para posteriormente crezca a partir de ahí.
Adicional a esto, crea una planilla de contenido como guía de las publicaciones que harás para convencer a tus clientes que le den “Seguir” a tu cuenta.
- Regístrate como una cuenta de negocios
La mayoría de los canales de redes sociales son compatibles con las cuentas de negocio y ofrecen funciones y métricas clave que ayudan a las empresas a ejecutar su canal de manera más eficiente.
85% de las pymes en Argentina emplean las redes sociales para vender o contactar clientes, estas cuentas de negocio también permiten a los clientes llamar, enviar correos electrónicos o visitar tu sitio web a través de tu página. Una vez que tu perfil sea lo suficientemente exitosa, puedes optar por conseguir la verificación de tu cuenta, lo que permitirá a tu audiencia identificarlo más fácilmente.
- Crear un programa de referencia
Una vez que comenzamos a tener una audiencia, es hora de aprovecharlos para atraer aún más seguidores. Crear un programa de referencia que los incentive a compartir la página entre su círculo. Debemos elaborar un plan sencillo y limpio que no elimine la experiencia de los seguidores actuales y asegurarse de que los “followers” se beneficien de alguna manera.
- Crear contenido de calidad
En Argentina, el 79% de los usuarios destinan a las redes sociales en promedio 4 horas promedio desde su smartphone y la mayoría de los visitantes tienen entre 15 y 44 años, por ello es importante crear contenido de calidad, una buena práctica es hablar sobre características, ofertas, actualizaciones, ayuda y noticias, cualquier cosa que sea emocionante e informativa para los posibles clientes. Hay que hacer que hablen de eso y cuanto más hagan, más crecerá la página. El contenido siempre será el rey.
- Usar botones de redes sociales
Si se posee un blog o un sitio web, incluir botones de redes sociales que faciliten a los clientes encontrar tu página, esto puede ayudar a generar seguidores. Cada vez que subimos una nueva pieza, no olvidar vincular estas piezas al perfil social.
- Hashtags
Etiquetar las publicaciones es importante, ya que estas etiquetas contribuyen al algoritmo que determina el rango de dichas publicaciones que ayudan con el posicionamiento SEO. Siempre que haya una tendencia en curso, debes compartir la opinión o noticias relacionadas con ella y etiquetarlo con un hashtag relevante. Los hashtags son muy efectivos para llegar a un amplio espectro de personas.
- Organizar un concurso o un evento
Uno de los trucos más antiguos es organizar un evento para la audiencia a abarcar, con una rifa o concurso que recompense a los ganadores de alguna manera. Esta recompensa no tiene por qué ser costosa, sino que debe coincidir con la cantidad de trabajo que los concursantes deben realizar. Una vez que se anuncie, comenzamos a promocionarlo todos los días y genera publicidad. Esto conducirá a un aumento en los seguidores hasta la fecha del evento y, dependiendo de qué tan exitoso y valiente sea, este aumento puede ser enorme.
- Usar contenido depurado
Una de las técnicas de marketing más olvidadas es el uso de contenido Web agregado y depurado en las páginas de redes sociales. Debemos encontrar contenido creado por expertos y celebridades en su industria y vincularlos en tu página, con hashtags relevantes. Esto puede brindar mucha exposición en línea si el autor tiene muchos seguidores. El uso de este contenido también ahorra tiempo de escritura para darle un mayor valor a lo que estamos creando.
- Interactuar con la audiencia y personas influyentes
Las redes sociales no sólo se tratan de publicar noticias, ofertas y eventos; son, por definición, un medio para ser social. Interactuar con los seguidores, bloggers influyentes y marcas populares es una forma poderosa de generar rumores en las redes sociales. “Cuando suenes más como una persona y menos como una empresa, la gente se sentirá cómoda conversando contigo y es más probable que confíen en tu empresa”. El objetivo es desarrollar relaciones significativas, pero profesionales, con los seguidores para obtener valiosos comentarios y testimonios, que pueden impulsar aún más el perfil.
- Usar la versión gratuita de un CRM
Algunas de las cuentas de negocio en redes sociales más exitosas tienen una cosa en común; se involucran con los datos y no sólo con sus seguidores. Las herramientas de Customer Relationship Management (CRM) se han vuelto populares entre las pymes y se han convertido rápidamente en una norma para administrar sus negocios. Entre la gran cantidad de características que proporcionan, las integraciones de redes sociales son una de las más útiles. Pruebe la versión de gratuita de Zoho CRM, integrada con Facebook, Twitter y Google+, que proporciona información y alertas sobre sus seguidores que pueden ayudarlo a manejar mejor las páginas de redes sociales.
A medida que su negocio crezca, las técnicas de comercialización mencionadas anteriormente dejarán de ser particularmente efectivas. Invertir en crear contenido original, patrocinar contenido, comprar anuncios digitales y organizar eventos más grandes eventualmente se convertirá en una necesidad más que en una elección.