Opinión

¿Cuál es el perfil del inversor argentino en Estados Unidos?
¿Por qué sigue a la deriva la ciberseguridad?
La “Mejora Continua” como herramienta para la eficiencia organizacional
¿Cuántos analfabetos está produciendo nuestro sistema educativo? 
Gestión de nómina: ¿cómo afrontar posibles dificultades?
¿Por qué son importantes las ONG en la actualidad? 
Inversión inmobiliaria en Estados Unidos ¿es rentable para los argentinos?
Elecciones y mercado inmobiliario: ¿conviene hacer operaciones ahora o después de las PASO? 
El futuro del Blockchain: desafíos y oportunidades
Alianzas para mejorar la vida de las personas 
Construcción, ¿oportunidad o veranito?
Estados Unidos: ¿En qué ciudades invierten los argentinos?
Argentina: Un país rico con gente pobre
¿Cómo ayudar a que los jóvenes finalicen sus estudios secundarios?
Las PyMEs en Latam y España: mismas raíces, mismos dolores
Cómo crear una Employee Journey memorable
La resiliencia del centro de datos en un mundo pospandémico
Cómo implementar un programa de empleados referidos
Matemáticas para un mundo mejor
Regreso a las aulas: la familia educa, la escuela enseña
Real Estate en USA: comprar para alquilar y ganar
Regresar a clases al estilo de la “scaloneta”
¿Por qué Estados Unidos es receptor del turismo inversor argentino?
José María Softa, Founder Partner de Konnectia

¿Cuál es el perfil del inversor argentino en Estados Unidos?

En los últimos años, Estados Unidos ha recibido gran cantidad de inversores argentinos, y es una tendencia que está en aumento. No importa de qué rubro se trate ni de qué monto dispongan para invertir, hay un punto en común que los une: elegir el país del norte como destino de sus ahorros. Análisis de José María Softa, Founder Partner de Konnectia.

Walter Montenegro, gerente de ciberseguridad en Cisco Chile.

¿Por qué sigue a la deriva la ciberseguridad?

Cuesta dimensionar que todos y cada uno de nosotros dependemos de un mundo digital seguro. El peligro está más latente que nunca y, peor aún, es lamentable reconocer que en ciberseguridad hay inversiones y criterios disparejos ante una problemática global y transversal que nos afecta a todos por igual.

Andrés Fiorino, Docente de la Especialización en Agilidad Organizacional, Universidad CAECE

La “Mejora Continua” como herramienta para la eficiencia organizacional

Un proceso es una secuencia de pasos para realizar una actividad y todo conocimiento que nos permita mejorar, es útil. Pero, ¿conocemos técnicas que nos permitan llevar a la práctica mejoras? Análisis de Andrés Fiorino, Docente de la Especialización en Agilidad Organizacional, Universidad CAECE.

Victoria Zorraquín, profesora, investigadora y escritora especializada en Educación. Directora de Educere ONG

¿Cuántos analfabetos está produciendo nuestro sistema educativo? 

Estamos en la cuenta regresiva para las elecciones. Mientras debatimos otras cosas, la cantidad de analfabetos sigue aumentando con cada estudiante que no logra los aprendizajes básicos, que no logra terminar la escuela a tiempo, o que directamente la abandona. Análisis de Victoria Zorraquín, profesora, investigadora y escritora especializada en Educación. Directora de Educere ONG.

Maribel Fernandez Cano, Marketing & Communications Manager de Cegid para América Latina

Gestión de nómina: ¿cómo afrontar posibles dificultades?

Los cambios experimentados en los últimos años en las modalidades de trabajo representan un nuevo reto para quienes llevan adelante este proceso en las empresas. Análisis de Maribel Fernandez Cano, Marketing & Communications Manager de Cegid para América Latina, en exclusiva para Business Trend.

Antonio Venezia, presidente de la Fundación para la Salud de Lomas de Zamora

¿Por qué son importantes las ONG en la actualidad? 

«Cuando hablamos de ONG, nos referimos a aquellas entidades independientes de la administración pública, cuyo fin es social y humanitario, sin ánimo ni fin de lucro», asegura Antonio Venezia, presidente de la Fundación para la Salud de Lomas de Zamora.

Natalia Jasin, fundadora y directora de Bounty EdTech

Alianzas para mejorar la vida de las personas 

Si bien el 88% de las organizaciones aportan financiamiento para impulsar proyectos educativos a través de mecanismos de inversión social privada (ISP), pareciera ser que no es suficiente, ¿Por qué?. ¿Cómo hacer para potenciar esa inversión y que más jóvenes puedan acceder a una educación de calidad? Análisis de Natalia Jasin, fundadora y directora de Bounty EdTech.

Horacio Ludigliani, arquitecto y desarrollador. Director de Grupo Ludigliani.

Construcción, ¿oportunidad o veranito?

Todo indica que el sector de la Construcción en Argentina, no lo frena el escenario electoral. Análisis de Horacio Ludigliani, arquitecto y desarrollador. Director de Grupo Ludigliani.

José María Softa, Founder Partner de Konnectia

Estados Unidos: ¿En qué ciudades invierten los argentinos?

Los argentinos buscan la mejor opción de inversión en bienes raíces, de acuerdo a las diferentes ventajas y atractivos que ofrece cada zona o ciudad, en el país del norte. ¿Cuáles son esos motivos que definen la inversión en uno u otro Estado? Análisis de José María Softa, Founder Partner de Konnectia.

Orlando Melone, especialista en gestión y comercio internacional

Argentina: Un país rico con gente pobre

Argentina ¿un Estado Pisabrote?. Análisis de Orlando Melone, especialista en gestión y comercio internacional, sobre las trabas burocráticas del comercio exterior en este país.

Mercedes Ferreccio, Gerente de Proyectos de United Way Argentina

¿Cómo ayudar a que los jóvenes finalicen sus estudios secundarios?

United Way Argentina renueva su compromiso con la educación a partir de la ampliación de su programa “Oficios con Futuro” en alianza con las autoridades educativas de Misiones, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Una propuesta para que jóvenes de entre 15 y 18 años finalicen el secundario y accedan a formación para el trabajo.

Marcelo Carbone es founder y CEO de Pertix Tech y Comunidad Pertix.com

Las PyMEs en Latam y España: mismas raíces, mismos dolores

¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre las PyMes de España y Latinoamérica? Marcelo Carbone, CEO de Pertix Tech realiza un análisis sobre el contexto del sector en ambas zonas geográficas, identificando problemáticas comunes.

Laura Venier, Analista de Soluciones RH – VISMA Latam

Cómo crear una Employee Journey memorable

Uno de los principales objetivos de RH es propiciar una buena experiencia de vida para los colaboradores en su paso por la empresa. Laura Venier, Analista de Soluciones RH – VISMA Latam.

Francisco Sales, Director de Servicios en Vertiv Latinoamérica

La resiliencia del centro de datos en un mundo pospandémico

Un informe sobre el crecimiento de los usuarios de internet en la pospandemia y los desafíos y oportunidades que representa este auge, señala que con 800 millones de personas conectadas se hacen necesarios centros de datos resilientes, basados en la nube, y personal calificado. El análisis de Francisco Sales, Director de Servicios en Vertiv Latinoamérica.

Marina Lerace, Directora General de Cegid América Latina

Cómo implementar un programa de empleados referidos

Lo que hasta hace poco solía ser realizado de manera informal, hoy forma parte de las estrategias de selección en muchas organizaciones. Análisis de Marina Ierace, Directora General de Cegid América Latina.

Paula García Comas, Business Development Manager para Matific en América Latina

Matemáticas para un mundo mejor

Día Internacional de las Matemáticas (14 de Marzo – DÍa Pi). Análisis de Paula García Comas, Business Development Manager para Matific en América Latina, sobre por qué las matemáticas nos conciernen a todos y por qué es fundamental incursionar su aprendizaje desde la primera infancia.

Victoria Zorraquín, profesora, investigadora y escritora especializada en Educación

Regresar a clases al estilo de la “scaloneta”

La escuela en argentina pide a gritos un cambio, pero el sistema se vuelve a atar a viejos paradigmas. Necesitamos una política educativa que privilegie el trabajo en equipo en la escuela, como bien lo hizo “la scaloneta”.

José María Softa, Founder Partner de Konnectia

¿Por qué Estados Unidos es receptor del turismo inversor argentino?

Si bien muchos turistas argentinos eligieron vacacionar como de costumbre en la Costa Atlántica, y muchos otros optaron por países limítrofes como Uruguay, Chile y Brasil; el gigante del norte -Estados Unidos-, vuelve a estar entre las prioridades de los argentinos a la hora de pensar sus vacaciones 2023. Análisis de José María Softa, Founder Partner de Konnectia.

MÁS LEÍDAS

José María Softa, Founder Partner de Konnectia

¿Cuál es el perfil del inversor argentino en Estados Unidos?

En los últimos años, Estados Unidos ha recibido gran cantidad de inversores argentinos, y es una tendencia que está en aumento. No importa de qué rubro se trate ni de qué monto dispongan para invertir, hay un punto en común que los une: elegir el país del norte como destino de sus ahorros. Análisis de José María Softa, Founder Partner de Konnectia.

Walter Montenegro, gerente de ciberseguridad en Cisco Chile.

¿Por qué sigue a la deriva la ciberseguridad?

Cuesta dimensionar que todos y cada uno de nosotros dependemos de un mundo digital seguro. El peligro está más latente que nunca y, peor aún, es lamentable reconocer que en ciberseguridad hay inversiones y criterios disparejos ante una problemática global y transversal que nos afecta a todos por igual.

Andrés Fiorino, Docente de la Especialización en Agilidad Organizacional, Universidad CAECE

La “Mejora Continua” como herramienta para la eficiencia organizacional

Un proceso es una secuencia de pasos para realizar una actividad y todo conocimiento que nos permita mejorar, es útil. Pero, ¿conocemos técnicas que nos permitan llevar a la práctica mejoras? Análisis de Andrés Fiorino, Docente de la Especialización en Agilidad Organizacional, Universidad CAECE.

Victoria Zorraquín, profesora, investigadora y escritora especializada en Educación. Directora de Educere ONG

¿Cuántos analfabetos está produciendo nuestro sistema educativo? 

Estamos en la cuenta regresiva para las elecciones. Mientras debatimos otras cosas, la cantidad de analfabetos sigue aumentando con cada estudiante que no logra los aprendizajes básicos, que no logra terminar la escuela a tiempo, o que directamente la abandona. Análisis de Victoria Zorraquín, profesora, investigadora y escritora especializada en Educación. Directora de Educere ONG.

Maribel Fernandez Cano, Marketing & Communications Manager de Cegid para América Latina

Gestión de nómina: ¿cómo afrontar posibles dificultades?

Los cambios experimentados en los últimos años en las modalidades de trabajo representan un nuevo reto para quienes llevan adelante este proceso en las empresas. Análisis de Maribel Fernandez Cano, Marketing & Communications Manager de Cegid para América Latina, en exclusiva para Business Trend.

Antonio Venezia, presidente de la Fundación para la Salud de Lomas de Zamora

¿Por qué son importantes las ONG en la actualidad? 

«Cuando hablamos de ONG, nos referimos a aquellas entidades independientes de la administración pública, cuyo fin es social y humanitario, sin ánimo ni fin de lucro», asegura Antonio Venezia, presidente de la Fundación para la Salud de Lomas de Zamora.

Natalia Jasin, fundadora y directora de Bounty EdTech

Alianzas para mejorar la vida de las personas 

Si bien el 88% de las organizaciones aportan financiamiento para impulsar proyectos educativos a través de mecanismos de inversión social privada (ISP), pareciera ser que no es suficiente, ¿Por qué?. ¿Cómo hacer para potenciar esa inversión y que más jóvenes puedan acceder a una educación de calidad? Análisis de Natalia Jasin, fundadora y directora de Bounty EdTech.

Horacio Ludigliani, arquitecto y desarrollador. Director de Grupo Ludigliani.

Construcción, ¿oportunidad o veranito?

Todo indica que el sector de la Construcción en Argentina, no lo frena el escenario electoral. Análisis de Horacio Ludigliani, arquitecto y desarrollador. Director de Grupo Ludigliani.

José María Softa, Founder Partner de Konnectia

Estados Unidos: ¿En qué ciudades invierten los argentinos?

Los argentinos buscan la mejor opción de inversión en bienes raíces, de acuerdo a las diferentes ventajas y atractivos que ofrece cada zona o ciudad, en el país del norte. ¿Cuáles son esos motivos que definen la inversión en uno u otro Estado? Análisis de José María Softa, Founder Partner de Konnectia.

Orlando Melone, especialista en gestión y comercio internacional

Argentina: Un país rico con gente pobre

Argentina ¿un Estado Pisabrote?. Análisis de Orlando Melone, especialista en gestión y comercio internacional, sobre las trabas burocráticas del comercio exterior en este país.

Mercedes Ferreccio, Gerente de Proyectos de United Way Argentina

¿Cómo ayudar a que los jóvenes finalicen sus estudios secundarios?

United Way Argentina renueva su compromiso con la educación a partir de la ampliación de su programa “Oficios con Futuro” en alianza con las autoridades educativas de Misiones, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Una propuesta para que jóvenes de entre 15 y 18 años finalicen el secundario y accedan a formación para el trabajo.

Marcelo Carbone es founder y CEO de Pertix Tech y Comunidad Pertix.com

Las PyMEs en Latam y España: mismas raíces, mismos dolores

¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre las PyMes de España y Latinoamérica? Marcelo Carbone, CEO de Pertix Tech realiza un análisis sobre el contexto del sector en ambas zonas geográficas, identificando problemáticas comunes.

Laura Venier, Analista de Soluciones RH – VISMA Latam

Cómo crear una Employee Journey memorable

Uno de los principales objetivos de RH es propiciar una buena experiencia de vida para los colaboradores en su paso por la empresa. Laura Venier, Analista de Soluciones RH – VISMA Latam.

Francisco Sales, Director de Servicios en Vertiv Latinoamérica

La resiliencia del centro de datos en un mundo pospandémico

Un informe sobre el crecimiento de los usuarios de internet en la pospandemia y los desafíos y oportunidades que representa este auge, señala que con 800 millones de personas conectadas se hacen necesarios centros de datos resilientes, basados en la nube, y personal calificado. El análisis de Francisco Sales, Director de Servicios en Vertiv Latinoamérica.

Marina Lerace, Directora General de Cegid América Latina

Cómo implementar un programa de empleados referidos

Lo que hasta hace poco solía ser realizado de manera informal, hoy forma parte de las estrategias de selección en muchas organizaciones. Análisis de Marina Ierace, Directora General de Cegid América Latina.

Paula García Comas, Business Development Manager para Matific en América Latina

Matemáticas para un mundo mejor

Día Internacional de las Matemáticas (14 de Marzo – DÍa Pi). Análisis de Paula García Comas, Business Development Manager para Matific en América Latina, sobre por qué las matemáticas nos conciernen a todos y por qué es fundamental incursionar su aprendizaje desde la primera infancia.

Victoria Zorraquín, profesora, investigadora y escritora especializada en Educación

Regresar a clases al estilo de la “scaloneta”

La escuela en argentina pide a gritos un cambio, pero el sistema se vuelve a atar a viejos paradigmas. Necesitamos una política educativa que privilegie el trabajo en equipo en la escuela, como bien lo hizo “la scaloneta”.

José María Softa, Founder Partner de Konnectia

¿Por qué Estados Unidos es receptor del turismo inversor argentino?

Si bien muchos turistas argentinos eligieron vacacionar como de costumbre en la Costa Atlántica, y muchos otros optaron por países limítrofes como Uruguay, Chile y Brasil; el gigante del norte -Estados Unidos-, vuelve a estar entre las prioridades de los argentinos a la hora de pensar sus vacaciones 2023. Análisis de José María Softa, Founder Partner de Konnectia.