Opinión

El futuro del Open Banking en América Latina
Desafíos para las mujeres en la industria Fintech
¿Cuáles son las herramientas de IA que no pueden faltar en el desarrollo de tu emprendimiento?
El día en que el mundo tecnológico empresarial se detuvo
El planeamiento educativo: el mejor antídoto en contextos de crisis y emergencias
Claves para las empresas ante ataques de Ransomware
Manual de supervivencia en la era de la IA: úsalo o quedarás obsoleto
La IA Generativa despliega su potencia transformadora en las organizaciones
Una mirada más alentadora acerca de GenAI
Gestión del cambio: los desafíos que trae la aceleración de la innovación tecnológica 
Internet revolucionó la industria del software
Hacia la transformación digital de las empresas argentinas
Convertir desafíos en oportunidades
Las escuelas como promotoras de la creatividad y la innovación
Ecuador abraza la creatividad en la Educación para superar desafíos
#8M: Liderazgo femenino: desafiando los límites
¿Cómo potenciar la formación corporativa?
La experiencia del consumidor es el camino al éxito este 2024
Cómo hacer que la educación salga adelante
¿Por qué Argentina es protagonista en inteligencia artificial?
¿Cómo crear una cultura de ciberseguridad?
¿Cómo modernizar el núcleo digital de las empresas?
¿Cuál es la situación de la mujer emprendedora en México?      
Paola Sánchez, Business Developer de RiskShield en INFORM para Latinoamérica

El futuro del Open Banking en América Latina

«El éxito del Open Banking en América Latina dependerá de encontrar un equilibrio entre innovación y seguridad», sostiene Paola Sánchez, Business Developer de RiskShield en INFORM para Latinoamérica.

Fundadora-de-Bounty-EdTech,-Natalia-Jasin

Desafíos para las mujeres en la industria Fintech

La especialista en EdTech, Natalia Jasin, señala los desafíos de las mujeres en materia de educación financiera y además, describe una serie de herramientas para una mayor inclusión y liderazgo de la población femenina en el segmento de innovación financiera.

Octavian Tanase, Chief Product Officer, Hitachi Vantara

El día en que el mundo tecnológico empresarial se detuvo

Ese 19 de julio de 2024 fue un día que pasará a la historia para las empresas que conforman la Industria de las Tecnologías de la Información (TI). Octavian Tanase, Chief Product Officer, Hitachi Vantara, nos cuenta y analiza los por qué de aquel acontecimiento.

Mariana Clucellas, Coordinadora de Formación de la Oficina para América Latina y el Caribe del  IIPE UNESCO

El planeamiento educativo: el mejor antídoto en contextos de crisis y emergencias

En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres es importante reflexionar sobre la imperiosa necesidad de extender un abordaje del planeamiento sensible a las crisis, fundamentalmente porque éstas suelen afectar en mayor medida a los grupos vulnerables, planteando así un dilema ético vinculado a la equidad.

Sergio Candelo, Co-founder de Snoop Consulting

Manual de supervivencia en la era de la IA: úsalo o quedarás obsoleto

Bienvenido al campo de batalla del siglo XXI, donde tu smartphone es más listo que tú y tu tostadora probablemente está tramando la dominación mundial. La Inteligencia Artificial (IA) no es el futuro, es el ahora. Análisis de Sergio Candelo, Co-founder de Snoop Consulting.

Sheila Rohra CEO de Hitachi Vantara

Una mirada más alentadora acerca de GenAI

Sheila Rohra CEO de Hitachi Vantara, propone una perspectiva diferente, analizando lo que realmente está sucediendo en las empresas en todo el mundo, mientras GenAI juega un papel cada vez más crítico en la manera en que se vive, se trabaja y se juega.

Sergio Candelo, Co-Fundador de Snoop Consulting

Hacia la transformación digital de las empresas argentinas

La reactivación del mercado crediticio y la baja en las tasas de interés, sumado a un contexto de inflación en dólares superior a la inflación en pesos, impulsan a las empresas argentinas a invertir en software para optimizar sus procesos y aumentar su competitividad. Análisis de Sergio Candelo, Co-Fundador de Snoop Consulting.

Angela Gheller, directora de Productos para Manufactura en TOTVS

Convertir desafíos en oportunidades

¿Cuáles son los caminos para la evolución de la industria latina?. Análisis de Angela Gheller, directora de Productos para Manufactura en TOTVS.

Matías Scovotti, CEO y cofundador de Educabot.

Las escuelas como promotoras de la creatividad y la innovación

«No sólo el avance de las industrias creativas y del conocimiento, sino también la disrupción de la inteligencia artificial generativa, exige nuevas maneras de construir conocimiento. Pero también nuevas formas de colaborar, de relacionarnos, de interactuar, de aprender y de enseñar.» (Matías Scovotti, CEO y cofundador de Educabot).

Sheila Saad - Fundadora y directora de El Club de Emprendedoras

#8M: Liderazgo femenino: desafiando los límites

Las mujeres hemos conquistado grandes logros en términos de educación en el último siglo. Sin embargo, a pesar de tener acceso libre al conocimiento y la posibilidad de desarrollar nuevas habilidades, muchas mujeres siguen atrapadas en trabajos precarios que definitivamente no son “los de sus sueños”. Análisis de

Por Maureen Lonergan, vicepresidenta AWS Training and Certification

¿Cómo potenciar la formación corporativa?

Conocé cuatro grandes tendencias que darán forma a la innovación organizacional en 2024. Análisis de Maureen Lonergan, vicepresidenta AWS Training and Certification.

Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile

La experiencia del consumidor es el camino al éxito este 2024

Si damos una mirada a lo que fue 2023, analizamos las falencias y proyectamos mejoras, podemos decir que el talón de aquiles del retail sigue siendo las devoluciones, sobre todo para las compras en línea. Análisis de Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile.

Natalia Jasin, Directora General y Fundadora de Bounty EdTech

Cómo hacer que la educación salga adelante

Los países de América Latina se encuentran en la mitad inferior del ranking global de calidad educativa para las tres asignaturas que evalúa las pruebas PISA. Más que sorprendernos y preocuparnos, nos debemos poner rápidamente en acción para construir un acuerdo social que ponga a la educación como motor del desarrollo de la región. ¿De qué forma?

Alejandro-Bianchi,-Presidente-de-Liveware

¿Por qué Argentina es protagonista en inteligencia artificial?

El mundo está comenzando a transitar una nueva revolución industrial —la cuarta— en la que la inteligencia artificial (IA) se destaca como una tecnología de propósito general (TPG) que lo cambia todo: la forma en que producimos, consumimos, comerciamos y trabajamos en todos los ámbitos de la vida.

Walter Montenegro, gerente de ciberseguridad para Cisco Chile Walter Montenegro, gerente de ciberseguridad para Cisco Chile

¿Cómo crear una cultura de ciberseguridad?

La proliferación de ataques, la multiplicación de riesgos y las amenazas en cada rincón digital que ocupamos hacen de la ciberseguridad un tema aún sin un abordaje simple. Análisis de Walter Montenegro, gerente de ciberseguridad para Cisco Chile.

¿Cómo modernizar el núcleo digital de las empresas?

En un mundo en constante cambio, actualizar el core de las empresas se convierte en una necesidad permanente para mantener la competitividad. Resulta vital acelerar la modernización hacia la Nube Híbrida y mejorar la eficiencia en todos los niveles.

Paola Sánchez, Business Developer de RiskShield en INFORM para Latinoamérica

El futuro del Open Banking en América Latina

«El éxito del Open Banking en América Latina dependerá de encontrar un equilibrio entre innovación y seguridad», sostiene Paola Sánchez, Business Developer de RiskShield en INFORM para Latinoamérica.

Fundadora-de-Bounty-EdTech,-Natalia-Jasin

Desafíos para las mujeres en la industria Fintech

La especialista en EdTech, Natalia Jasin, señala los desafíos de las mujeres en materia de educación financiera y además, describe una serie de herramientas para una mayor inclusión y liderazgo de la población femenina en el segmento de innovación financiera.

Octavian Tanase, Chief Product Officer, Hitachi Vantara

El día en que el mundo tecnológico empresarial se detuvo

Ese 19 de julio de 2024 fue un día que pasará a la historia para las empresas que conforman la Industria de las Tecnologías de la Información (TI). Octavian Tanase, Chief Product Officer, Hitachi Vantara, nos cuenta y analiza los por qué de aquel acontecimiento.

Mariana Clucellas, Coordinadora de Formación de la Oficina para América Latina y el Caribe del  IIPE UNESCO

El planeamiento educativo: el mejor antídoto en contextos de crisis y emergencias

En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres es importante reflexionar sobre la imperiosa necesidad de extender un abordaje del planeamiento sensible a las crisis, fundamentalmente porque éstas suelen afectar en mayor medida a los grupos vulnerables, planteando así un dilema ético vinculado a la equidad.

Sergio Candelo, Co-founder de Snoop Consulting

Manual de supervivencia en la era de la IA: úsalo o quedarás obsoleto

Bienvenido al campo de batalla del siglo XXI, donde tu smartphone es más listo que tú y tu tostadora probablemente está tramando la dominación mundial. La Inteligencia Artificial (IA) no es el futuro, es el ahora. Análisis de Sergio Candelo, Co-founder de Snoop Consulting.

Sheila Rohra CEO de Hitachi Vantara

Una mirada más alentadora acerca de GenAI

Sheila Rohra CEO de Hitachi Vantara, propone una perspectiva diferente, analizando lo que realmente está sucediendo en las empresas en todo el mundo, mientras GenAI juega un papel cada vez más crítico en la manera en que se vive, se trabaja y se juega.

Sergio Candelo, Co-Fundador de Snoop Consulting

Hacia la transformación digital de las empresas argentinas

La reactivación del mercado crediticio y la baja en las tasas de interés, sumado a un contexto de inflación en dólares superior a la inflación en pesos, impulsan a las empresas argentinas a invertir en software para optimizar sus procesos y aumentar su competitividad. Análisis de Sergio Candelo, Co-Fundador de Snoop Consulting.

Angela Gheller, directora de Productos para Manufactura en TOTVS

Convertir desafíos en oportunidades

¿Cuáles son los caminos para la evolución de la industria latina?. Análisis de Angela Gheller, directora de Productos para Manufactura en TOTVS.

Matías Scovotti, CEO y cofundador de Educabot.

Las escuelas como promotoras de la creatividad y la innovación

«No sólo el avance de las industrias creativas y del conocimiento, sino también la disrupción de la inteligencia artificial generativa, exige nuevas maneras de construir conocimiento. Pero también nuevas formas de colaborar, de relacionarnos, de interactuar, de aprender y de enseñar.» (Matías Scovotti, CEO y cofundador de Educabot).

Sheila Saad - Fundadora y directora de El Club de Emprendedoras

#8M: Liderazgo femenino: desafiando los límites

Las mujeres hemos conquistado grandes logros en términos de educación en el último siglo. Sin embargo, a pesar de tener acceso libre al conocimiento y la posibilidad de desarrollar nuevas habilidades, muchas mujeres siguen atrapadas en trabajos precarios que definitivamente no son “los de sus sueños”. Análisis de

Por Maureen Lonergan, vicepresidenta AWS Training and Certification

¿Cómo potenciar la formación corporativa?

Conocé cuatro grandes tendencias que darán forma a la innovación organizacional en 2024. Análisis de Maureen Lonergan, vicepresidenta AWS Training and Certification.

Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile

La experiencia del consumidor es el camino al éxito este 2024

Si damos una mirada a lo que fue 2023, analizamos las falencias y proyectamos mejoras, podemos decir que el talón de aquiles del retail sigue siendo las devoluciones, sobre todo para las compras en línea. Análisis de Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile.

Natalia Jasin, Directora General y Fundadora de Bounty EdTech

Cómo hacer que la educación salga adelante

Los países de América Latina se encuentran en la mitad inferior del ranking global de calidad educativa para las tres asignaturas que evalúa las pruebas PISA. Más que sorprendernos y preocuparnos, nos debemos poner rápidamente en acción para construir un acuerdo social que ponga a la educación como motor del desarrollo de la región. ¿De qué forma?

Alejandro-Bianchi,-Presidente-de-Liveware

¿Por qué Argentina es protagonista en inteligencia artificial?

El mundo está comenzando a transitar una nueva revolución industrial —la cuarta— en la que la inteligencia artificial (IA) se destaca como una tecnología de propósito general (TPG) que lo cambia todo: la forma en que producimos, consumimos, comerciamos y trabajamos en todos los ámbitos de la vida.

Walter Montenegro, gerente de ciberseguridad para Cisco Chile Walter Montenegro, gerente de ciberseguridad para Cisco Chile

¿Cómo crear una cultura de ciberseguridad?

La proliferación de ataques, la multiplicación de riesgos y las amenazas en cada rincón digital que ocupamos hacen de la ciberseguridad un tema aún sin un abordaje simple. Análisis de Walter Montenegro, gerente de ciberseguridad para Cisco Chile.

¿Cómo modernizar el núcleo digital de las empresas?

En un mundo en constante cambio, actualizar el core de las empresas se convierte en una necesidad permanente para mantener la competitividad. Resulta vital acelerar la modernización hacia la Nube Híbrida y mejorar la eficiencia en todos los niveles.