Si bien aún seguimos en un marco de pandemia, la vacunación masiva reactivó el turismo, uno de los sectores más castigados por el coronavirus, y permitirá que, en noviembre, la gente pueda volver a moverse por el país.
Según datos del sector turístico, para este feriado, que se traslada para el lunes 22, casi no quedan lugares para alquilar. Por ejemplo, en la costa argentina, en los sitios para reservar hoteles en las búsquedas de Mar del Plata o Villa Gesell solo aparecen entre 3 y 4 opciones. Con los balnearios sucede lo mismo: tienen reservas para un fin de semana en el que habitualmente nadie lo hace. El resto del país experimenta la misma situación: excesiva demanda y pocos lugares disponibles.
Según el relevamiento del Ministerio de Turismo y Deportes, cerca de un millón de turistas utilizaron el beneficio para sus escapadas durante noviembre y diciembre de 2021, lo que genera grandes expectativas de reactivación para el sector. En ese sentido, a lo largo del último fin de semana largo se movilizaron 4.250.000 argentinas y argentinos, lo que representó el movimiento turístico más importante de los últimos diez años en esta fecha.
Los destinos de las provincias de Buenos Aires (21% de quienes utilizaron el programa), Río Negro (19%), Santa Cruz (10%), Neuquén (9%), Córdoba (9%), Mendoza (9%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (7%), Misiones (6%), Salta (6%) y Chubut (4%) fueron los más elegidos hasta el momento.
El pasado fin de semana largo vivido en octubre fue un éxito: viajaron más de 4,2 millones de turistas, lo que posibilitó que hubiera un 55,7 % más de ingresos que en 2019. En sintonía, el sector hotelero experimentó una ocupación plena en distintos destinos turísticos argentinos.
Por qué es feriado el 20 de noviembre
El día de la Soberanía Nacional es uno de los feriados inamovibles de nuestro calendario, ya que conmemora la fecha de la batalla de la Vuelta de Obligado, un 20 de noviembre de 1845. En esa fecha, la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas se enfrentó sobre las costas del Río Paraná contra la marina anglo-francesa que buscaba desafiar su soberanía sobre esas aguas.
Aunque el resultado de la batalla fue favorable a los extranjeros, sus objetivos en la región no progresaron, y por eso Vuelta de Obligado es recordada como una gesta en favor de la soberanía. En septiembre de 1974, la Ley 20.770 lo hizo oficial, declarando a la fecha como el día de la Soberanía Nacional.
Los feriados inamovibles que faltan
8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
25 de diciembre (Navidad)