A pocos días de Semana Santa, una de las primeras fechas festivas de este año, nos encontramos en un contexto en el cual ya se empieza a notar el espíritu en los principales puntos de venta del país. Sin embargo, a diferencia de años anteriores, el abastecimiento de productos en góndolas se ve notablemente reducido, limitando el espacio de los huevos y chocolates a áreas muy acotadas.
El presente informe revela cuál es el panorama actual y cómo se preparan los argentinos para recibir la Semana Santa: cuáles serán sus comportamientos de compra, cuánto planean gastar además de cuándo y cómo planean hacerlo.
ShopApp encuestó entre el 20 de marzo y el 24 de marzo del 2021 a un grupo representativo de más de 2.000 shoppers, quienes son decisores de compra y residen en todo el país.
Relevamiento de precios
ShopApp realizó un relevamiento de precios de las principales marcas de chocolates y huevos de Pascua que se están comercializando. Con diferentes packagings, algunos más extravagantes y otros más tradicionales, desde hace por lo menos dos semanas que ya se los puede encontrar tanto en las góndolas de las grandes cadenas de supermercados como en algunas tiendas digitales. Pero, en comparación con lo que se acostumbraba a ver, este año hay mucho menos stock en las tiendas físicas. Y aún más, los clásicos de Semana Santa llegaron en algunos casos con aumentos de más del 100%.
Las mayores subas de precio se identificaron en los chocolates de las primeras marcas de acuerdo al relevamiento de ShopApp. Así, por ejemplo, un conejo de 50 gramos que el año pasado tenía un precio promedio de $219, hoy cuesta $310 alcanzando un incremento interanual del 42%.
Subas de niveles similares se observan en la mayoría de los productos. Un huevo de chocolate con galletitas dulces de 156 gramos que se consigue hoy a $699, cuesta un 47% más que un año atrás. Lo mismo con huevos de chocolates con leche de 150 gramos, que tiene un costo de $1.090, tuvo una suba del 38% en un año. Por último, un huevo de Pascua de chocolate de 210 gramos alcanza hoy los $849 evidenciando un aumento interanual del 78%.
Incluso en las versiones más pequeñas de huevos y chocolates elaborados por las principales marcas de golosinas del mercado, que normalmente son los que más rotan por su bajo precio, se puede llegar a pagar hasta más de $10.000 por kilo de chocolate.
Tendencia en alza: alimentación veggie
Por diferentes motivos, ya sea por un aumento de la conciencia del sufrimiento de los animales, por conciencia ambiental o por una mayor atención a cuestiones de la salud, un número cada vez mayor de personas, sobre todo de las generaciones más jóvenes, están comenzando a disminuir de manera paulatina la ingesta de alimentos derivados de animales e incorporando más cantidad de vegetales y granos.
Además, entre las nuevas preferencias de los consumidores, aumentó la importancia que le otorgan a la calidad, el origen y la procedencia de los alimentos que ingieren. Hoy los shoppers buscan que sus compras sean más rápidas y eficientes, pero sin renunciar a elegir la mejor opción.
Esto ha contribuido a la creación de nuevas experiencias y, por tanto, de nuevas demandas, representando un desafío para las marcas y los canales de distribución, ya que deben reinventarse para adaptarse a la nueva dinámica del consumidor actual.
En su último lanzamiento de Compras Online, ShopApp se unió a diversas empresas naturales que comercializan alimentos aptos para diferentes estilos de alimentación. De esa manera, los shoppers tienen la posibilidad de elegir entre cientos de productos saludables y particularmente en esta Semana Santa, huevos de pascua sin lactosa, sin caseína, sin azúcar y sin gluten.
Consumo en Semana Santa
Del total de encuestados por ShopApp, el 75% declara que va a comprar huevos de Pascua este año. El resto, no va a comprar por diferentes motivos, entre ellos: porque son muy caros, porque no hay niños en sus casas o porque prefieren elaborarlos ellos mismos. En lo que respecta a este último punto, algunos shoppers declaran que es una medida para economizar los gastos en su casa y otros, por el simple hecho de que disfrutan cocinar
Por otro lado, la mayoría (54%) de los encuestados declara que va a reunirse con familiares y/o amigos para celebrar el Domingo de Pascua. Más aún, el 77% de los shoppers manifiesta que los chocolates y huevos de Pascua que compran en esta época son para su familia
Y si bien habrá menos reuniones que años anteriores, y muchas de ellas con menos cantidad de personas, la posibilidad de volver a juntarse y celebrar generará un mayor consumo de este tipo de productos.
Sin embargo, el consumo se verá incrementado en los productos de menor precio y mayor rotación. Según el relevamiento de ShopApp, el 47% de los shoppers está dispuesto a pagar hasta $500 por un huevo de Pascua, seguido del 37% que está dispuesto a pagar hasta $1.000. Mientras que sólo un 5% optará por las opciones más caras y elaboradas, dispuestos a pagar más de $1.500 por ese tipo de producto.
La mayoría (55%) de los shoppers planea comprar no bien vea que haya descuentos o promociones, mientras que el 30% planea comprar cerca de la fecha. Por último, solamente el 16% del total piensa comprar antes de lo normal.
En cuanto al canal de compra, un número importante de shoppers (57%) tiene pensado ir a la tienda física, mientras que el 34% de ellos planea comprar tanto online como en la tienda física.