Hace meses que los argentinos piensan sus semanas de descanso y elijen sus destinos, en su mayoría, dentro de Argentina. Previaje, cuotas, descuentos, son algunas de las características que los consumidores tienen en cuenta a la hora de seleccionar sus vacaciones dentro del país.
Una encuesta nacional realizada por el portal de clasificados inmobiliarios Zonaprop reveló que el 79% de los argentinos prefiere viajar dentro del país, frente a un 13% que planea hacerlo al exterior. Además, mientras el 61% ansía ir a la playa, el 30% sueña con ir a la montaña y el 9% se inclina por visitar una ciudad.
En tanto, la costa Atlántica (Mar del Plata, Pinamar, Costa Esmeralda, entre otras) es el destino más popular, con un 49%. El sur se sitúa en segundo puesto, con un 15%, con San Carlos de Bariloche en la cabeza; seguido de Córdoba, con un 14%.
Los precios nacionales
A la hora de buscar destinos, los argentinos prestan atención al Previaje, las cuotas o los descuentos. La posibilidad de contar con promociones resulta clave a la hora de planear vacaciones en familia o con grupo de amigos.
En Villa Gesell, hay 33 alojamientos disponibles. Los precios en base doble (siete noches, dos adultos) comienzan en 28.388 pesos en hostales de habitación compartida, en habitación privada desde 34.000. En Mar del Plata, con 69 establecimientos encontrados, los montos comienzan en 34.520 para habitaciones privadas.
En San Salvador de Jujuy se encuentran 54 alojamientos, los precios en habitación privada para dos arrancan en 17.388 y los departamentos familiares enteros en 22.732. Villa Carlos Paz ofrece 78 opciones, los departamentos privados empiezan en los 28.388 por semana y en hotel céntrico con pileta 44.001.
En Puerto Iguazú, los hoteles empiezan en 21.291 en base doble. Agregando una cifra más se ubican los alojamientos de San Carlos de Bariloche, hay 15 hoteles y departamentos privados con disponibilidad y empiezan en los 100.443. Importante leer la letra chica antes de reservar y fijarse, por ejemplo, si el precio ya incluye los impuestos o si hay cancelación gratuita.
¿Es una opción salir del país?
Con la apertura de las fronteras, aerolíneas y empresas fluviales están sumando frecuencias para unir Argentina con los principales destinos turísticos de Uruguay. Se espera que sigan en aumento de acá al verano. Sin embargo, la eliminación de las cuotas y el precio del dólar condicionan esta opción.
Flybondi retoma la ruta Aeroparque-Punta del Este. Contará con 4 frecuencias semanales, los lunes, viernes, sábado y domingo. Para viajar el 15 de enero, se consiguen pasajes a partir de $13.207 por persona, por tramo.
Para enero y febrero a Punta del Este, se consiguen pasajes de ida por $33.715. A Montevideo, para enero, desde $19.723 y en febrero por $14.824.
Por otro lado, Colonia Express, la compañía de transporte fluvial de pasajeros, tiene 3 salidas diarias a Uruguay. Llega a Colonia del Sacramento, Montevideo, Punta del Este y Carmelo.
Para Colonia, a partir del 15 de enero hay pasajes desde $8.316. Para Montevideo, la tarifa más económica es de $9.110. Para Punta del este desde $9.114 y Carmelo a partir de $8.666.
Un pasaje para el 10 de enero a Montevideo cuesta $17.457 por tramo. El traslado del auto $21.094. Si se contrata el servicio de colectivo a Punta del Este, $18.989.
A Colonia, para la misma fecha, sale desde $9.217. Un vehículo a partir de $8.010. El traslado a Punta del Este desde $12.816.
Una estadía de 2 noches y tres días en Punta del Este, en un hotel 4 estrellas, tiene un valor de $49.260 por persona en base doble. La tarifa contempla el buque a Montevideo, más el colectivo, desayuno y asistencia al viajero.
En Punta del Este, un departamento de 2 dormitorios en una torre de categoría con amenities y pileta, para los primeros 15 días de enero cuesta 6.500 dólares. Uno de tres habitaciones se consigue por 8.000 dólares.
Vivir en Uruguay es un presupuesto. En el supermercado, un litro de leche se puede conseguir desde los 36 pesos uruguayos (USD 0.82), 12 huevos desde 99 (USD 2,25). Una botella de agua de 1 litro y medio sale 59 (USD 1,34 ) mientras que un agua saborizada 80 (USD 1,82).
En el sector carnes, una colita de cuadril está a 489 pesos uruguayos (USD 11,11) y el kilo de asado premium 370 pesos (USD 8,41).
Brasil
Según Booking.com, en lo que respecta a precios de hoteles en Río, se encuentra la cadena hotelera OWN con su hotel Ipanema Visconti de cuatro estrellas. Una habitación por una semana en este hotel para dos personas, a tres cuadras de la playa con desayuno incluido, está en $93.000.
Por Florianópolis, una habitación triple de lujo en el hotel Majestic Palace cuesta $85.100 la semana, con desayuno incluido. Si queremos jugar a ser locales, una buena idea es alquilar un departamento temporario.
En la plataforma online Airbnb.com, hay algunas opciones y se cotizan al dólar turista de hoy En la zona de Ipanema, se encuentran departamentos completos desde $11.000 la noche para cuatro huéspedes. Y, por otro lado, en Canasvieiras se puede alquilar desde $12.300 la noche un departamento de un dormitorio.
Por otro lado, un café con medialunas cuesta $198, una Coca-Cola 1 litro $144, 1 kg. de arroz $144, un sándwich $270, jugos desde $180 y Açaí 500 ml $320.
Miami
La ciudad de EEUU más visitada por los argentinos, en el estado de Florida, es una de las más caras.
Al momento de redactar esta nota, el precio más económico según el sitio Despegar, para un vuelo ida y vuelta hacia Miami para dos personas es de $574.117 -con tasas e impuestos incluidos- con la aerolínea Latam.
Entre las ofertas que ofrece el sitio Booking, una habitación ubicada en la primera línea de playa con una cama doble extragrande, TV de pantalla plana, plancha, microondas, minibar y baño privado tiene un precio de alrededor de 600 mil pesos.
Una comida al paso cuesta alrededor de $ 3.060 argentinos; una cena completa en un establecimiento gastronómico medio valdría cerca de $7.670, incluyendo $1.185 por una cerveza, $ 900 por un capuchino y $320 por un agua. De este modo, sería un gasto de poco más de $ 13.100 por alimentación, a los que habría que agregar $ 490 del transporte público, $ 1.020 del taxi, $ 39.500 de alojamiento y $ 2.760 de un evento artístico. El resultado de la canasta diaria turística arroja un total apenas por debajo de los 57.000 pesos.