El futuro del Open Banking en América Latina
«El éxito del Open Banking en América Latina dependerá de encontrar un equilibrio entre innovación y seguridad», sostiene Paola Sánchez, Business Developer de RiskShield en INFORM para Latinoamérica.
«El éxito del Open Banking en América Latina dependerá de encontrar un equilibrio entre innovación y seguridad», sostiene Paola Sánchez, Business Developer de RiskShield en INFORM para Latinoamérica.
Introducir un negocio propio es un desafío apasionante que puede transformar tu vida profesional y personal. En Argentina, el espíritu emprendedor ha crecido considerablemente en los últimos años, impulsado por la necesidad de innovación y la búsqueda de independencia económica. Sin embargo, emprender no es una tarea sencilla, requiere planificación, dedicación y una comprensión clara del mercado.
Tras los contextos globales como la crisis mundial económica y el desarrollo de la globalización, han dado como consecuencia que la industria de Banca y Finanzas se sume a la transformación tecnológica a un ritmo imparable, digitalizando los procesos de negocio para asegurar el éxito y una adecuada experiencia en las operaciones de los usuarios finales.
Con la presencia del Jefe de Gobierno porteño, abrió la segunda edición del Congreso en Buenos Aires, que reúne a líderes de la industria financiera de toda la región para analizar las tendencias emergentes en inclusión y sustentabilidad. Organizado por la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), el encuentro tiene lugar los día 26 y 27 de agosto en el ex Centro Cultural Kirchner (CCK).
El evento se llevará a cabo los días 26 y 27 de agosto de 2024, en el Palacio Libertad (ex CCK) de la Ciudad de Buenos Aires. Organiza la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).
La reactivación del mercado crediticio y la baja en las tasas de interés, sumado a un contexto de inflación en dólares superior a la inflación en pesos, impulsan a las empresas argentinas a invertir en software para optimizar sus procesos y aumentar su competitividad. Análisis de Sergio Candelo, Co-Fundador de Snoop Consulting.
La firma de corretaje de activos digitales invertirá el capital inicial para acelerar su expansión y atender la demanda institucional en todo el continente americano, y en mercados como Argentina y Colombia.
En los últimos años, Estados Unidos ha recibido gran cantidad de inversores argentinos, y es una tendencia que está en aumento. No importa de qué rubro se trate ni de qué monto dispongan para invertir, hay un punto en común que los une: elegir el país del norte como destino de sus ahorros. Análisis de José María Softa, Founder Partner de Konnectia.
La cantidad de usuarios que realizaron operaciones con dólares digitales en la plataforma de Bitso en este país, creció un 96% durante 2022, en comparación con el año anterior.
Google y Santander trabajan en equipo para ayudar a otras empresas de múltiples sectores a simplificar su transición de sistemas tecnológicos tradicionales (mainframe) a la nube.
Esta semana, se realizó la XXV reunión del Consejo de Ministros de Finanzas (CMF) en el marco de la XVI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico (AP), donde se repasaron temas relacionados a los efectos de la pandemia y a la integración de los mercados de capitales, la ciberseguridad, el tratamiento tributario, entre otros.
El objetivo es controlar y reducir el crecimiento inorgánico de los gastos en soluciones Cloud, por parte de las empresas.
En el inicio de la campaña, en la que se prevé la siembra de una superficie agrícola récord, se pueden adquirir semillas, fertilizantes, productos para la protección de cultivos o repuestos de maquinaria agrícola. Además, hay más de 80 acuerdos para financiar la compra de maquinaria agrícola con las principales terminales del país. Y también créditos en dólares a un año, a pagar a su vencimiento, y a tasas muy competitivas.
El mercado bursátil chino, ¿una fuente de oportunidades para los próximos 10 o 15 años? Análisis de Haiyan Li-Labbé, gestora especializada en renta variable china en Carmignac.
En el primer semestre de 2021, la entidad participó en 32 emisiones de obligaciones negociables (ONs) corporativas, sumando 122.000 millones de pesos en el conjunto de las operaciones.
Se trata de una plataforma online en la que se podrá acceder a un crédito de hasta $80.000 desde el sitio www.todoencuotas.com. Podrán solicitarlo personas que tengan ingresos por $10.000 o más, ya sea mediante relación de dependencia, una jubilación o reciban una pensión.
La entidad se convirtió en neutra en carbono desde el año pasado, ya que compensa su huella a través del proyecto Salto Pilao Hidropower Plant Proyect Activity, una planta que produce energía hidroeléctrica.
Se trata del primer Exchange de la región en ofrecer tokens de activos de las empresas más importantes del mundo. Ahora cualquier persona podrá comprar y vender Tokens de empresas como Tesla, Amazon y Google.
Como parte de la operación la Entidad incorporaría 4.300 millones de dólares en activos y pasivos de clientes de Indosuez Wealth Management, así como a parte de su plantilla.
Se trata de un servicio que ofrece conectividad financiera para los argentinos que brindan servicios en el exterior. De manera simple, y sin necesidad de hacer trámites o gastos extras, con la plataforma se puede generar una cuenta en un banco radicado en Estados Unidos, Europa o Reino Unido, permitiendo recibir de sus clientes o empresas del exterior, fondos en criptomonedas o stablecoins. Conocé más detalles de cómo funciona.
El mundo cambió, y los modelos de negocios están en pleno proceso de adaptación a una nueva realidad dominada por el concepto de “Aceleración Digital”, y en el que la captura, almacenamiento, procesamiento, análisis y uso de los datos; pasan a ser el motor que ya está moviendo las economías. ¿Qué está haciendo el sector financiero y la Banca?
Cada día son más las brechas y casos de fraude bancario que afectan a las personas. Producto de esto, se ha potenciado la evolución de diversas tecnologías para encontrar métodos efectivos y seguros que permitan reducir o incluso detener las vulnerabilidades. Análisis de Martín Cancelare, Director Comercial de CoasinLogicalis.
La investigación realizada en México por Temenos resalta los comportamientos y las nuevas expectativas bancarias de los mexicanos, especialmente de las nuevas generaciones que con la llegada de la pandemia, se volcaron al manejo de sus finanzas en línea. Conocé el estudio completo en le siguiente nota.
«El éxito del Open Banking en América Latina dependerá de encontrar un equilibrio entre innovación y seguridad», sostiene Paola Sánchez, Business Developer de RiskShield en INFORM para Latinoamérica.
Introducir un negocio propio es un desafío apasionante que puede transformar tu vida profesional y personal. En Argentina, el espíritu emprendedor ha crecido considerablemente en los últimos años, impulsado por la necesidad de innovación y la búsqueda de independencia económica. Sin embargo, emprender no es una tarea sencilla, requiere planificación, dedicación y una comprensión clara del mercado.
Tras los contextos globales como la crisis mundial económica y el desarrollo de la globalización, han dado como consecuencia que la industria de Banca y Finanzas se sume a la transformación tecnológica a un ritmo imparable, digitalizando los procesos de negocio para asegurar el éxito y una adecuada experiencia en las operaciones de los usuarios finales.
Con la presencia del Jefe de Gobierno porteño, abrió la segunda edición del Congreso en Buenos Aires, que reúne a líderes de la industria financiera de toda la región para analizar las tendencias emergentes en inclusión y sustentabilidad. Organizado por la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), el encuentro tiene lugar los día 26 y 27 de agosto en el ex Centro Cultural Kirchner (CCK).
El evento se llevará a cabo los días 26 y 27 de agosto de 2024, en el Palacio Libertad (ex CCK) de la Ciudad de Buenos Aires. Organiza la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).
La reactivación del mercado crediticio y la baja en las tasas de interés, sumado a un contexto de inflación en dólares superior a la inflación en pesos, impulsan a las empresas argentinas a invertir en software para optimizar sus procesos y aumentar su competitividad. Análisis de Sergio Candelo, Co-Fundador de Snoop Consulting.
La firma de corretaje de activos digitales invertirá el capital inicial para acelerar su expansión y atender la demanda institucional en todo el continente americano, y en mercados como Argentina y Colombia.
En los últimos años, Estados Unidos ha recibido gran cantidad de inversores argentinos, y es una tendencia que está en aumento. No importa de qué rubro se trate ni de qué monto dispongan para invertir, hay un punto en común que los une: elegir el país del norte como destino de sus ahorros. Análisis de José María Softa, Founder Partner de Konnectia.
La cantidad de usuarios que realizaron operaciones con dólares digitales en la plataforma de Bitso en este país, creció un 96% durante 2022, en comparación con el año anterior.
Google y Santander trabajan en equipo para ayudar a otras empresas de múltiples sectores a simplificar su transición de sistemas tecnológicos tradicionales (mainframe) a la nube.
Esta semana, se realizó la XXV reunión del Consejo de Ministros de Finanzas (CMF) en el marco de la XVI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico (AP), donde se repasaron temas relacionados a los efectos de la pandemia y a la integración de los mercados de capitales, la ciberseguridad, el tratamiento tributario, entre otros.
El objetivo es controlar y reducir el crecimiento inorgánico de los gastos en soluciones Cloud, por parte de las empresas.
En el inicio de la campaña, en la que se prevé la siembra de una superficie agrícola récord, se pueden adquirir semillas, fertilizantes, productos para la protección de cultivos o repuestos de maquinaria agrícola. Además, hay más de 80 acuerdos para financiar la compra de maquinaria agrícola con las principales terminales del país. Y también créditos en dólares a un año, a pagar a su vencimiento, y a tasas muy competitivas.
El mercado bursátil chino, ¿una fuente de oportunidades para los próximos 10 o 15 años? Análisis de Haiyan Li-Labbé, gestora especializada en renta variable china en Carmignac.
En el primer semestre de 2021, la entidad participó en 32 emisiones de obligaciones negociables (ONs) corporativas, sumando 122.000 millones de pesos en el conjunto de las operaciones.
Se trata de una plataforma online en la que se podrá acceder a un crédito de hasta $80.000 desde el sitio www.todoencuotas.com. Podrán solicitarlo personas que tengan ingresos por $10.000 o más, ya sea mediante relación de dependencia, una jubilación o reciban una pensión.
La entidad se convirtió en neutra en carbono desde el año pasado, ya que compensa su huella a través del proyecto Salto Pilao Hidropower Plant Proyect Activity, una planta que produce energía hidroeléctrica.
Se trata del primer Exchange de la región en ofrecer tokens de activos de las empresas más importantes del mundo. Ahora cualquier persona podrá comprar y vender Tokens de empresas como Tesla, Amazon y Google.
Como parte de la operación la Entidad incorporaría 4.300 millones de dólares en activos y pasivos de clientes de Indosuez Wealth Management, así como a parte de su plantilla.
Se trata de un servicio que ofrece conectividad financiera para los argentinos que brindan servicios en el exterior. De manera simple, y sin necesidad de hacer trámites o gastos extras, con la plataforma se puede generar una cuenta en un banco radicado en Estados Unidos, Europa o Reino Unido, permitiendo recibir de sus clientes o empresas del exterior, fondos en criptomonedas o stablecoins. Conocé más detalles de cómo funciona.
El mundo cambió, y los modelos de negocios están en pleno proceso de adaptación a una nueva realidad dominada por el concepto de “Aceleración Digital”, y en el que la captura, almacenamiento, procesamiento, análisis y uso de los datos; pasan a ser el motor que ya está moviendo las economías. ¿Qué está haciendo el sector financiero y la Banca?
Cada día son más las brechas y casos de fraude bancario que afectan a las personas. Producto de esto, se ha potenciado la evolución de diversas tecnologías para encontrar métodos efectivos y seguros que permitan reducir o incluso detener las vulnerabilidades. Análisis de Martín Cancelare, Director Comercial de CoasinLogicalis.
La investigación realizada en México por Temenos resalta los comportamientos y las nuevas expectativas bancarias de los mexicanos, especialmente de las nuevas generaciones que con la llegada de la pandemia, se volcaron al manejo de sus finanzas en línea. Conocé el estudio completo en le siguiente nota.