Mujeres se abren paso en su participación en tecnología

La ciencia, la investigación y la tecnología son actividades cada vez más relevantes en la economía del conocimiento. Sin embargo, históricamente, se trató de uno de los sectores con menor participación femenina en el mundo. Ahora bien, estudios demuestran tendencias de cambio, ya que evidencian crecimiento en las aplicaciones a puestos en empresas de los últimos años.
Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

(LATAM).-Según un informe de CIPPEC, en Argentina, Brasil y México, aproximadamente un tercio del total de personas ocupadas en los sectores relacionados con CyT –que son los que tienen salarios por encima del promedio de la economía y que ofrecen empleos de mayor calidad-, son mujeres. Entre quienes cuentan con habilidades relacionadas con CyT y realizan tareas acordes en estos tres países las mujeres representan menos de un cuarto.

Esta subrepresentación de las mujeres responde a un problema multidimensional y requiere, por lo tanto, un abordaje integral, teniendo en cuenta que las barreras que enfrentan las mujeres arrancan a edades muy tempranas y se suscitan a lo largo de sus trayectorias formativas y laborales.

De todas formas, un estudio de BairesDev, empresa en soluciones tecnológicas y desarrollo de software, lanzó su estudio ‘Women in Tech 2022’, el cual revela tendencias del talento y muestra el crecimiento de candidatas en los últimos años.

Basado en el análisis de 1 millón de aplicaciones recibidas por año desde 2015 hasta 2021, reflejó un incremento del 11% al 41% en la participación de postulantes femeninas en ese período. Latinoamérica encabeza la lista.

Dado el volumen de aplicantes analizados por la empresa entre el 2015 y 2021, las aspirantes femeninas representan un promedio del 40% del total de aplicantes durante el período 2020-2021, mostrando un incremento del 400% en su participación comparado con cinco años atrás. Esto incluye posiciones técnicas y no técnicas.

El talento femenino aplica hasta tres veces más a posiciones relacionadas a SharePoint y testing, comparado con otras tecnologías. Xamarin, IOs y Android con incrementos del 13%, 9% y 8%, respectivamente, muestran el interés de las mujeres en el desarrollo para móviles en 2021.

El pico de participación femenina se da entre las jóvenes: las mujeres en sus 20s representan alrededor del 40% del total de aplicaciones en ese rango de edad.

En la franja de aplicantes entre 40 y 49 años, las mujeres representan aproximadamente el 37%, con un creciente interés en posiciones de supervisión o liderazgo.

Con un 45% de candidatas sobre el total, Latinoamérica lidera el porcentaje de mujeres que aplican a la empresa. Entre los países más relevantes están Argentina, Uruguay, Honduras, Jamaica, República Dominicana, Brasil, Colombia y Panamá.

“La disponibilidad de candidatas es una de las primeras brechas que debemos vencer para alcanzar equidad de género en el sector tecnológico”, comenta Rocío Belfiore, Chief Innovation Officer de BairesDev. “Cada vez más mujeres con mayor conocimiento en las nuevas tecnologías demuestran interés en esta industria. Somos conscientes de que aún queda un largo camino por recorrer, pero estas estadísticas nos demuestran que los esfuerzos por generar paridad de género están dando resultados”.

 

Habilidades digitales y mujeres, oportunidades de empleo

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Notas relacionadas