Movistar continúa fiel a su compromiso de conectar a todos los argentinos y facilitar las comunicaciones en todos los rincones del país, sin importar los desafíos que se atraviesen en el camino.
Algunos de estos desafíos tienen que ver con las últimas e intensas nevadas, el hielo acumulado y temperaturas bajo cero, que se suman al contexto mundial que se vive a causa de la pandemia por el Covid-19.
A pesar de todos esos contextos complejos y diversos, el equipo de red de Movistar pudo ejecutar diversos planes de contingencia y algunas maniobras para asegurar las comunicaciones y conectividad de las personas y así estas retomaran sus actividades.
Diversos casos en el sur
El principal desafío en la repetidora Auca Mahuida, del noroeste neuquino, fue poder despejar y derretir la nieve del medio del motor del grupo electrógeno para poder ponerlo en funcionamiento. Esta repetidora es vital para dar servicio de telefonía básica y clientes empresariales de la zona de Añelo y Rincón de los Andes, la cual se vio muy afectada por un temporal de nieve, manteniendo sus rutas y accesos inaccesibles por varios días.
Por su parte, la caída de más de 35 torres de alta tensión afectó la energía de red de las repetidoras de la región de la Comarca Andina de Chubut, poniendo el riesgo la prestación del servicio en Esquel, Lago Puelo, Cholilas, El Maiten, La Burrada.
La principal tarea en este lugar fue recorrer las diferentes repetidoras recargando combustible en los grupos electrógenos y transportar grupos electrógenos móviles en aquellas cuya autonomía de baterías se veía afectado por el paso de los días si recuperar la energía de red.
En la repetidora La Fragua, que permite la comunicación de gran parte de las localidades del sur de la provincia de Río Negro como Pilcaniyeu, Comallo, Onelli, Ing. Jacobacci, Maquinchao y Aguada de Guerra, presentaba un acceso intransitable que sin embargo pudo ser superado y así recargar combustible a las máquinas sin que se viera afectado el servicio.
A su vez, la repetidora Pinos Quemados del sur neuquino, que presta servicios de comunicación para la zona de Aluminé, Villa Pehuenia y Las Coloradas también fue duramente castigada por la tormenta, manteniendo accesos están cerrados, pero sin quedar incomunicada, sin servicio de telefonía móvil.
Algunos trayectos muy complicados fueron superados en diferentes autos o camioneta con oruga, obteniendo la satisfacción de alcanzar todas las antenas y estaciones para asegurar la conectividad de los argentinos en contextos complejos.