El “CAM in ZOOM” contó con la presencia de Francisco Ayala, Presidente de CAM, junto a Graciela Ruíz Díaz y Patricia Torres de la Comisión Directiva; con Fabián Castillo, Presidente de la Federación de Comercio e Industria de CABA (FECOBA) y Director de Relaciones Institucionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). También participaron Alicia Hernández, Gerente General de la Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) y de Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA); Andrea Zinik, Comisión Directiva de CAME, FECOBA y a cargo de la Mesa Productiva de la Moda en FECOBA. Se sumaron además, de Cámara de Titulares de Salones de Peluquería y Afines de Rosario (CATISPAR) Enzo Sagasti y Mariano Verrone; y Juan Pablo Maisonnave, Presidente de la Cámara Textil de Mar del Plata.
Se trató de una reunión para escuchar las problemáticas más importantes que cada una de las instituciones ve en la industria de la moda. También para compartir visiones de esta crisis y pensar herramientas para solucionarla. Asimismo, se habló del futuro y la importancia de que el sector se rediseñe y adapte a los nuevos mercados y a una Argentina post pandemia.
Entre los principales puntos que se destacaron en la reunión virtual y que preocupan enormemente en el sector se encuentran:
-
La necesidad de habilitación de los Protocolos Sanitarios para poder empezar a abrir los locales de forma segura.
-
La importancia de tener créditos más accesibles para un sector en crisis, que entró en emergencia económica.
-
La necesidad de fabricar, en el mercado local, los productos que se venían importando. Apostando así al desarrollo de la Industria Nacional.
-
Se destacó la importancia de actuar de forma conjunta y el trabajo en equipo para poder superar la crisis.
-
Y hacer hincapié en pensar en el futuro y evaluar estrategias para establecer un nuevo modelo de negocio, que revalorice la calidad del producto y cuide las fuentes de trabajo.
Una reunión entre Cámaras, instituciones, que representan los intereses sociales y económicos de un amplio sector de la realidad argentina; que engloba todos los rubros que se desarrollan en la industria de la moda. Como instituciones, la misión es contener y buscar herramientas para sobrellevar esta situación.
En este sentido, se destaca que desde FECOBA se viene trabajando en 28 Protocolos Sanitarios para la reapertura de locales. Además, ya se presentó un Manual de Procedimientos para empezar a abrir los negocios en la Ciudad de Buenos Aires. “La realidad es que la Pyme puede aguantar uno o dos meses, no más. Hay que pensar en este sector como uno de los que tiene una urgencia real mayor y las herramientas que tenemos al momento, no alcanzan”, definió Andrea Zinik, de FECOBA y CAME.
La pandemia generó un quiebre en el sistema tal como era. Alicia Hernández, Gerente General de la CIAI y de FAIIA lo expresó claramente. “En el futuro, nos vamos a enfrentar a un consumidor diferente, se ha tomado conciencia de la importancia de la sustentabilidad. A partir de ahora, nos vamos a encontrar con un consumidor que ahorra y es muy exigente”.
Por su parte, Francisco Ayala, concluyó: “Todos estamos sumergidos en las mismas problemáticas. Observamos que las herramientas son las mismas en los diferente sectores, pero que no alcanzan. Es un problema transversal que nos abarca a todos”.
Así, este grupo de instituciones se ponen en la delantera de la defensa de la industria nacional y de uno de los sectores que emplea mayor mano de obra en el país, directa e indirectamente. El principal objetivo es actuar rápidamente para solucionar los problemas de del sector, por el bien de la industria y por el bien de todos los argentinos.