La tecnología, protagonista del Mundial QATAR 2022

Ya sea para quienes asistan en persona a los estadios como para los millones que seguirán el Mundial desde la TV y las redes, gracias al desarrollo que la Inteligencia Artificial ha tenido en los últimos años, las cámaras permitirán acceder al rendimiento de los jugadores, resolución 360° del estadio, análisis de las jugadas, visión 3D del partido, entre otras ventajas.
Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

(QATAR).- Meses atrás, la FIFA comunicaba que la Inteligencia Artificial colaboraría en la detección de offsides durante el Mundial de Qatar 2022. En ese marco, la tecnología semiatuomática permitirá “tomar decisiones más rápidas, precisas y fiables” durante la Copa del Mundo, afirmó la entidad rectora de este deporte.

El sistema se valdrá de las imágenes captadas por 12 cámaras “instaladas bajo la cubierta del estadio, que captarán los movimientos de la pelota y hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo”. Así, la posición de cada futbolista en el terreno de juego puede determinarse con precisión, incluidas las extremidades y las partes del cuerpo que importan a la hora de señalar el offside.

La pelota oficial del torneo, denominada Al-Rihla, será fundamental para la nueva tecnología, ya que tendrá en su interior una “unidad de medición inercial” (IMU, en inglés). Se trata de un sensor que enviará datos con una frecuencia de 500 veces por segundo a la sala de video desde donde se usa el VAR: las imágenes permitirán determinar el momento preciso en que un jugador patea una pelota en una jugada en la que haya un potencial offside.

Así las cosas, a pocos días de disputarse el Mundial de Qatar 2022, la tecnología aparece como una de las mayores innovaciones que estarán a disposición para ejecutar innumerables tareas, como detectar fuera de juego, posiciones antirreglamentarias, movimientos del balón, ubicación y acciones exactas de los jugadores y muchas más. En este aspecto, las cámaras de videovigilancia juegan un papel primordial para llevar a cabo cada una de estas operaciones y brindar a los aficionados y jugadores una experiencia única y hoy conocida como el mundial más tecnológico de todos los tiempos, hasta ahora.

Si bien la utilización de sistemas de video captura en el fútbol argentino están presentes desde la primera transmisión, mucho cambió desde entonces. Estos sistemas mejoran todos los días para permitir imágenes más nítidas a diferentes distancias de las lentes de video, así como la posibilidad de operar en diferentes condiciones de iluminación, pero el salto más importante vino en conjunto con la Inteligencia Artificial (IA).

“Hoy, dentro del campo de juego los nuevos sistemas de video permiten una visualización en 3D, esto se logra utilizando hasta 40 o más cámaras de video captura ubicadas alrededor del estadio para capturar imágenes que se reconstruyen en vistas 3D estereoscópicas de la acción que luego se añaden a la transmisión en vivo. Igualmente, fuera del campo de juego, las herramientas de la IA permiten controlar el aforo de los estadios, evitando la congestión de público y supervisando el comportamiento de los espectadores e identificando patrones de comportamiento”, explicó Marcos Romero, Sales SMB de Dahua Technology, uno de los principales fabricantes del mundo de estas tecnologías.

Actualmente, contar con estas tecnología -aunque parezca algo fácil de ejecutar- implica un gran desafío. Desde tener videocámaras que permitan obtener escenas de milisegundos de una jugada, una alta resolución que genere imágenes más claras y nítidas que garanticen la oportunidad de trabajar con ellas sin perder información, capturas de hasta 60 fotografías por segundo con diferentes resoluciones, y hasta productos que logren brindar una visión de 180° y 360° con capacidad de reconocer una persona a más de 1.000 metros de distancia. Todo esto con el objetivo de capturar todos los detalles de una jugada, así como la supervisión del estadio y seguimiento de jugadores.

Queda claro entonces, que los sistemas de videovigilancia basados en tecnología de alta definición y en conjunto con la IA, permiten obtener información que de manera tradicional sería imposible de conseguir. Lo que posteriormente hace posible que se puedan conseguir análisis de partidos, comportamiento de jugadores, interacción, desempeño deportivo, e incluso niveles de estrés sin afectar o comprometer el rendimiento de los deportistas.

“Claramente la aplicación de estas tecnologías ha influido positivamente en el juego en general, así como el de poder ver la evolución de los jugadores hasta entender que mejorar en todo lo relacionado con el espectáculo. Para nosotros y esperamos que también para los aficionados, los sistemas de video capturan son la amalgama perfecta para combinar las diferentes tecnologías de colecta de información, ya que permiten ver e identificar la acción en su totalidad y se puede enriquecer con la información de un sistema de GPS por ejemplo, o sensores que se ubican en los jugadores”, agregaron desde Dahua Technology.

Sin duda, las nuevas tecnologías de sistemas de video capturan brindan al aficionado la oportunidad de estar ahí y vivir todos los momentos e instancias del juego a pesar de encontrarse hasta miles de kilómetros de donde pasa la acción y sumergirse totalmente en la experiencia deportiva. Además, el uso de las mismas tecnologías en el plano de la seguridad hace que el aficionado se sienta seguro de asistir a un evento multitudinario contribuyendo así a llevar a cabo un espectáculo que sea de alegría para todos y con información completa que no sería posible sin cámaras de videovigilancia.

AMÉRICA LATINA: Se estima que el 75% de los sitios Tecnología de la Información utilizará Inteligencia Artificial en 2023

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Notas relacionadas