En el día de hoy abrió sus puertas EconAr, la primera feria de Economía del Conocimiento, de Argentina al mundo. Unas 100 empresas, emprendedores y startups basados en tecnología de todo el país participan con espacios interactivos, experiencias inmersivas y workshops colaborativos. Hasta el domingo 19, con entrada libre y gratuita, los visitantes podrán descubrir todas las novedades en software, bio y nanotecnología, aeroespacial y satelital, videojuegos, audiovisual y servicios profesionales IT.
“La Economía del Conocimiento es uno de los sectores más dinámicos y promisorios: viene creciendo sostenidamente desde 2019 y se convirtió en el tercer sector exportador de la Argentina, con un aporte de u$s 9 mil millones estimado en 2023. Como siempre remarca el ministro Massa, nos diferenciamos de otros países competidores por la cantidad de empresas que generan productos y servicios de excelencia, por ofrecer salarios competitivos y tener talento joven con habilidades sobresalientes”, destaca Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento, quien encabezará el acto de inauguración el próximo viernes 17, a las 16 horas.
Durante el acto también estuvo presente el Ministro de Economía Sergio Massa, quien afirmó que «cientos de empresas que hoy exponen acá y que le venden servicios con talento argentino al mundo son una de las turbinas más importantes de nuestra economía. Una economía que va a ser fuerte cuando venda más de lo que compra, una economía que va a ser fuerte cuando exporte en valor tonelada más de lo que importa en valor tonelada».
Una de las actividades destacadas será la presentación oficial del Comité para el Desarrollo y Consolidación de la Economía del Conocimiento, creado en el ámbito de la Secretaría. El objetivo es que los sectores involucrados proyecten acciones conjuntas de promoción y potencien estrategias comunes para consolidar el crecimiento federal, inclusivo y respetuoso de los entornos ambientales en cada industria que forma parte del ecosistema del conocimiento.
Economía del conocimiento: el rol de las plataformas de trabajo para mejorar la economía
También se realizará el panel Mujeres y Economía del Conocimiento: experiencias de liderazgo para las referentes del futuro. Allí, Wanda Weigert, Chief Brand Officer y Executive Director de Globant Argentina; Verónica Asla, Argentina
Location Leader de EY GDS; y Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina, compartirán su mirada acerca del sector, los negocios y el liderazgo personal.
Se espera que unas 40.000 personas visiten EconAr en La Rural y participen de los workshops, mesas de debate y charlas sobre las tendencias y las oportunidades para aprender y emprender en el sector. En ese marco, por ejemplo, se contará el caso de éxito de Furious, para conocer cómo llegó a tener un equipo de esports regionalmente conocido; y expertos de JP Morgan darán consejos para formarse en las carreras de tecnología más demandadas.
Habrá exposiciones de productos y servicios innovadores; talleres sobre e-commerce, chatbot y Metaverso para emprendedores; presentación de novedades en IA, drones, simuladores y robots. También, juegos inmersivos y experiencias de realidad aumentada, campeonatos de videojuegos y deportes electrónicos en la arena de esports, entre muchas más.
Para conocer la grilla de conferencias, actividades y más información, ingresar en www.feriaeconar.gob.ar