Durante la Audiencia de Rendición de Cuentas del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia, se informó que, en 2021, se potenció el uso y el aprovechamiento de las TIC a favor de la reactivación económica y la “SosTECnibilidad”, noción inspirada en cómo superar la crisis del medioambiente con respuestas tecnológicas.
La reactivación económica estuvo a cargo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia hizo un balance en cuanto a conectividad durante el 2021 y destacó el rol de las TIC en la reactivación económica, a cargo de Iván Durán, quien informó que, en promoción de iniciativas para la transformación digital de las empresas y el impulso del emprendimiento, se invirtieron cerca de $58.000 millones, impactando a más de 208.000 colombianos y 1.169 emprendimientos.
En ese sentido, el primer centro virtual de servicios compartidos de Tecnologías Avanzadas y Emergentes para la Transformación Digital del país, Tecdigital, acompañó o a 674 empresas en 30 departamentos y 128 municipios con una inversión de $2.745 millones.
Asimismo, se detallaron las ayudas que generó el programa Vende Digital y sus iniciativas Quiero Vender en Línea, que benefició a 3.584 empresarios que aumentaron sus ventas, gracias a las capacitaciones en comercialización en línea y pagos digitales, y Quiero Mi Tienda Virtual que benefició a 6.920 empresas en la implementación de una página web, la integración de pasarela de pagos con carrito de compras, logística de entrega y la posibilidad de tener los productos promocionados en un Marketplace.
Según la cartera, iniciativas como Hogares Conectados, NavegaTIC y Zonas Digitales y la llegada de la tecnología móvil 4G a las primeras zonas rurales establecidas en la subasta del espectro de 2019 son los principales proyectos ejecutados este año.
“Nuestra hoja de ruta es clara: la maximización del bienestar social mediante la prestación del servicio de conectividad para todos los colombianos; el uso seguro, responsable y beneficioso del Internet y la tecnología; y la aplicación del concepto de ‘SosTECnibilidad’ con el impulso al talento nacional en la creación de soluciones tecnológicas a favor de la reactivación económica”, aseveró Carmen Ligia Valderrama Rojas, la ministra TIC.
En cuanto a Hogares Conectados, que es un programa con el que se busca romper las barreras de accesibilidad en las familias de menos recursos, se alcanzaron 346.732 hogares con internet fijo en el país, de los cuales 343.013 se encuentran aprobados por la interventoría.
En el lado de las Zonas Digitales o o puntos de conexión gratuitos a Internet en parques, plazas y lugares públicos, están en operación un total de 2.638: 1.550 en áreas rurales y 1.088 en urbanas.
Sobre NavegaTIC, se informó de la entrega y activación de 256.962 tarjetas SIM con servicios de Internet y telefonía móvil gratuitos. Quienes se han visto beneficiados con esto son «estudiantes de colegios oficiales de los grados 9, 10 y 11, de universidades públicas y del Sena, así como a mujeres emprendedoras beneficiarias de iniciativas del Viceministerio de Transformación Digital del MinTIC».
Finalmente, la tecnología móvil 4G llegó a un total de 852 localidades de zonas rurales en 205 municipios de 27 departamentos del país.
Las empresas que llevaron a cabo estos servicios fueron Claro, con 211 localidades ejecutadas, 39 en ejecución y 30 en fase preliminar; y Wom, que tiene tiene 641 localidades instaladas, 26 en ejecución y 7 en fase preliminar.
Emprendimiento y formación digital
Otro programa destacado en la audiencia fue APPS.CO, para fomentar ideas de los emprendedores colombianos, fortaleciendo las habilidades digitales a través de cursos gratuitos sobre temas de negocio, marketing, diseño, social media, conceptos legales, entre otros. En el último año se acompañaron 74.097 ciudadanos y se asociaron 1.169 emprendimientos digitales.
Además, 50.688 empresarios se formaron en 2020 con los cursos virtuales gratuitos ofrecidos por este programa, a lo que se suman 23.409 ciudadanos beneficiados con talleres de emprendimiento digital.
Así mismo, se presentó el avance de Misión TIC 2022, para la formación de 100.000 colombianos en lenguajes de programación de forma gratuita, el cual ha certificado 3.886 colombianos y 45.590 están en proceso de formación.
La ministra de TIC confirmó que las inscripciones para la última cohorte de Misión TIC terminan el 21 de enero a las 11:59 p.m. y reiteró la invitación a los colombianos a tomar parte y aplicar por uno de los 50.000 mil cupos disponibles para aprender programación de forma virtual en 2022.