Campus Party, evento que nació en España en 1997, como un punto de encuentro under de hackers y que, a medida que la tecnología fue atravesando toda la sociedad, se fue convirtiendo en un espacio patrocinado por gobiernos, universidades y empresas vinculadas al universo de las TICs, llegó a nuestro país por primera vez con un amplio abanico de actividades: debates sobre inteligencia artificial, Big Data y realidad aumentada, puestos para 200 startups, hackatones, ruedas de negocio, charlas de referentes de la industria y de expertos de 24 temáticas en áreas como ciencia, creatividad, innovación, smart cities, emprendimiento y ocio digital.
El evento contó con áreas bien diferenciadas: el “Village”, lugar de descanso; la “Campus Experiencia”, área abierta a todo público para visitar stands de empresas que presentan sus últimas novedades y donde se dictaron cursos y charlas sobre el uso de las últimas tecnologías y carreras universitarias más relevantes para los próximos años; y, por último, “Arena”, un área de acceso exclusivo para los campuseros donde podían disfrutar de todo el contenido a través de disertaciones con invitados locales e internacionales del más alto nivel, todos especialistas en sus áreas, talleres prácticos y participativos y desafíos para probar los conocimientos.
Los campuseros, como se denomina a los participantes, se dividían en estudiantes, influenciadores, innovadores y emprendedores, quienes realizaron conferencias, participaron de talleres, hackatones, retos, fueron curadores de contenido y presentaron sus proyectos en el Startup & Makers Camp y en las maratones de negocio.
En diálogo con Eduardo Lorea, Director de Campus Party, contaba que están muy contentos por la cantidad de inscriptos ya que superaron las 5.000 personas, cifra que por tratarse de la primera edición que se realiza en el país, ha superado la de otros países. Y daba el toque de color: “En el resto de las ediciones, a las 10 de la mañana es común que los campuseros todavía estén dormidos, pero aquí observamos que a esa hora todos los escenarios con charlas y talleres estaban llenos de participantes que llevaban el mate en sus manos como sello argentino”.
![Campus Party Argentina](https://businesstrend.com.ar/bt2022/wp-content/uploads/2017/01/Foto-Gentileza-Campus-Party-2.jpg)
El directivo comentaba que Campus Party es como una “pequeña ciudad en la que los participantes durante cuatro días comen, descansan (los que se quedan a dormir en las carpas especialmente preparadas para ellos) y además se entretienen y aprenden sobre innovación y tecnología”.
Durante el día de la inauguración, tanto las autoridades del gobierno nacional presentes como los ejecutivos de las empresas coincidieron en la oportunidad que este tipo de encuentros brinda para aprender e innovar. Uno de los funcionarios presentes fue Hernán Lombardi, ministro del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, quien compartió el panel de apertura con los ministros de Modernización, Andrés Ibarra, y de Educación, Esteban Bullrich. Lombardi expresó que, “entre los objetivos de Medios y Contenidos Públicos y de Tecnópolis está esta idea de poner la innovación al servicio de la gente. Los problemas tienen solución si les ponemos cabeza, pero no tenemos que poner cabeza sólo individual, sino colectiva y construir horizontes de cooperación entre nosotros”.
Y continuaba: “Detrás de cada problema que resolvemos con innovación, con nuevos métodos, modernizándonos, siempre hay seres humanos. Nunca perdamos de vista que con la innovación lo que estamos solucionando son problemas concretos de gente concreta”.
Por su parte, Ibarra, alentaba a los jóvenes presentes. “Hoy la Argentina es distinta. Aprovechen de tener a los expositores, de la posibilidad de acercar distintas soluciones en materia de tecnología, ideas e innovación. Construir el futuro, que en definitiva es esto, no sería posible sin el talento y la creatividad de ustedes. Aprovechen estos días. Critiquen, vean, absorban, porque seguro que van a salir grandes ideas”, enfatizaba.
El primer día subió al escenario el músico y emprendedor Bruce Dickinson. Con un perfil rockanrolero que no reniega (la impronta del rock está presente en todas sus empresas), el líder carismático de Iron Maiden buscó difundir en la charla inaugural sus experiencias en roles que parecen tan disimiles, pero al parecer se relacionan: el emprendedor, el creativo, el empresario y el piloto. Bruce utiliza sus aprendizajes del mundo del rock y de la aviación para enseñar sobre el mundo de los negocios en temas de trabajo en equipo, planificación, aprendizaje de los errores y recuperación. Según él, “Uno puede ser famoso simplemente siendo estúpido, pero en verdad, la gente debería ser famosa por hacer algo, por crear algo real. Para lograrlos tienes que tener una creencia completamente irracional de que vas a tener éxito, porque si no crees eso, nunca vas a empezar”.
Y continuaba: “Para conectarse con la gente hay que hacer una diferencia en la vida de la gente. Si quieres darle valor a lo que haces, debes relacionarte con la gente a través de lo que haces. Ahora, cuando las compañías se vuelven cada vez más grandes, pierden esa esencia de estar en contacto con la gente”.
El músico también se refirió a la creatividad. Según él, “es como un mosquito: siempre está dando vueltas, está por todos lados, muchas veces no lo ves, pero te despertás al otro día y estás todo picado. Las ideas son mosquitos que pican por todas partes”. Y vinculado con ello, exclamaba: “Nunca te olvides de ser un niño, no crezcas, preserva ese aspecto de tu personalidad que te conecta con la creatividad y te acerca a las nuevas ideas. La vida es muy corta como para perderla no haciendo lo que amas”.
Otro de los oradores estrella fue Grant Imahara, un ingeniero que produjo robots para Jurassic Park y Star Wars, y que ahora es muy conocido por el programa norteamericano Cazadores de mitos. En su charla, dejó en claro que “está bien tener miedo, es parte de la ecuación. Pero no dejen que eso te detenga”.
![Campus Party Argentina](https://businesstrend.com.ar/bt2022/wp-content/uploads/2017/01/Foto-Gentileza-Campus-Party-8.jpg)
![Campus Party Argentina](https://businesstrend.com.ar/bt2022/wp-content/uploads/2017/01/Foto-Gentileza-Campus-Party-8.jpg)
Conectividad, la niña mimada de la fiesta
Se imaginarán que en un evento de esta índole la conectividad no podía ser menos. Para ello, Personal puso a disposición de los campuseros un ancho de banda de 10Gbps, suficiente para abastecer una ciudad de 500 mil habitantes, con el objetivo de garantizar una óptima experiencia de conectividad durante las cuatro jornadas del encuentro. Además, las conferencias fueron transmitidas por streaming a todo el país.
Entre drones, robots e impresión 3D
Uno de los atractivos de Campus Party fue el combate de robots. Durante la primera exhibición de Sumo Robot las comunidades de fanáticos pudieron ver a sus equipos en plena acción. Se presentaron 18 campuseros, siendo el ganador Matías Mangado, de la provincia de San Luis, con el Robot “Sarito”. Otro de los momentos más esperados fue la primera carrera de drones, donde los mejores pilotos del país mostraron sus destrezas manejando la última tecnología en drones UAV. El circuito fue a través de una secuencia de obstáculos y zonas de alta velocidad exigiendo al máximo a los pilotos.
“Es la tercera experiencia abierta al público y una de las más importantes para difundir esta actividad que cada vez gana más adeptos en todo el mundo”, contaba Alejandro Pablo Tarsia, socio de Informática Vip, una de las empresas que junto a Fab Lab Argentina estuvieron detrás de la organización del Campus Party Drone Prix, como se denominó la competencia.
Las startups también tuvieron un rol protagónico en Campus Party. Una de las que se presentó fue Cirvilux, una mesa de luz innovadora que incorpora diseño y tecnología para traer internet de las cosas al hogar. Cuenta con carga para dispositivos móviles, sensores de movimientos de iluminación para la noche, luz simulador de velador, cajón con cerradura electrónica y sistema de audio por conexión bluetooth. Además, viene con una aplicación móvil, para configurar la alarma que simula un amanecer y la contraseña de la cerradura y permite modificar el software de la mesa que funciona sólo con electricidad.
Fona es creación de un joven de 20 años llamado Martin Juárez Brizzi, estudiante de arquitectura. Se trata de instrumentos musicales con fabricación digital de cerda con impresora 3D. El más destacado es el charango, que reivindica la cultura nacional de un instrumento en vías de desaparición, dándole valor a los orígenes de la idiosincrasia argentina.
Kit Robot es una startup de robótica educativa creada por Daniel Esquerdo, un técnico electrónico de 37 años. Su propuesta consiste en proveer piezas creadas en impresora 3D que se convierten en productos de robótica para tres niveles de enseñanza: jardín, primaria y secundaria. La propuesta de todas sus líneas incluye manual y videos de ensamble, cursos de robótica y programación de arduinos básica en pdf.
![Campus Party Argentina](https://businesstrend.com.ar/bt2022/wp-content/uploads/2017/01/Foto-Gentileza-Campus-Party-5.jpg)
![Campus Party Argentina](https://businesstrend.com.ar/bt2022/wp-content/uploads/2017/01/Foto-Gentileza-Campus-Party-5.jpg)
Hackatoneando entre campuseros
Con el foco puesto en brindar un servicio sustentable a la comunidad, LG Argentina presentó en Tecnópolis su primera “Estación Solar de Carga USB” creada en conjunto con Intermepro. Alimentándose de energía del sol, mediante paneles solares ubicados en el techo de la estación, el puesto pone a disposición puertos de carga USB de uso libre y gratuito. Además, la compañía invitó al público participar del desafío Hackathon LG Smart TV cuyo primer premio fue una Smart TV de la marca. El mismo consistió en presentar una aplicación para Smart TV y Mobile que ayude a mejorar la vida de las personas utilizando los dispositivos. Se contó con el apoyo de técnicos y especialistas que estuvieron disponibles para consultas. Los ganadores fueron Lucía Scharff y Federico Digiovanni, estudiantes de Ingeniería en Sistemas de la Información de la UTN Facultad Regional de San Francisco, Córdoba, quienes presentaron la app “LG Connect Home!, comunicador de actividades familiares” que invita a las familias a comunicar y compartir actividades a través de sus dispositivos móviles.
Otra de las competencias fue la organizada por Personal para desarrolladores con el fin de generar un software y los dispositivos necesarios para la implementación de una solución para medir y geolocalizar variables de la calidad del medio ambiente y optimizar el consumo energético.
Por su parte, Motorola aprovechó el marco del evento para lanzar en el país Moto Z Play y el programa de desarrolladores de Moto Mods, con un reto especial para los campuseros. El equipo trae el exclusivo ecosistema modular Moto Mods, compuesto de conectores y módulos inteligentes intercambiables que se adhieren al teléfono magnéticamente y lo transforman en lo que cada usuario necesite, sin afectar el diseño del producto. Y para que las ideas sigan fluyendo, la marca lanza en Argentina el Kit de Desarrollo de Moto Mods que incluye las mismas herramientas que usa Motorola para desarrollar Moto Mods y les permite a todos contribuir al futuro de la industria.
En Campus Party los interesados tuvieron la oportunidad de profundizar en las especificaciones técnicas del programa en un taller con especialistas de la compañía. Los participantes presentaron prototipos propios de posibles Moto Mods, y un jurado de expertos seleccionó a los ganadores que se llevaron un kit de desarrollo para continuar con su proyecto y un Moto Z Play. Los afortunados fueron Manuel García, Gabriel Quispe Delgadillo y Santiago Zoberman quienes están un paso más cerca del programa global de desarrolladores, que tiene un premio aún mayor: el Lenovo Capital and Incubator Group estará reservando parte de su capital de lanzamiento para fomentar la innovación en la plataforma Moto Mods y ha reservado un capital de financiamiento de US$ 1.000.000 para el individuo o la empresa que haya creado el mejor prototipo de Moto Mods a nivel mundial, hasta el 31 de marzo de 2017.
Ford Argentina llevó a cabo el reto Hack n´Sync con Ford AppLink, Hackathon de 12 horas de duración para crear aplicaciones móviles para los sistemas operativos Android y iOS que fueran innovadoras para que los conductores de vehículos Ford puedan disfrutar. Fueron tres los ganadores: El primer lugar fue para el equipo liderado por Luís Gagliardi. Su app desarrollada consistió en la comunicación de vehículo a vehículo. Así, el sistema envía información sobre las condiciones del camino transitado a los otros que le preceden para que sus conductores puedan tomar los recaudos necesarios. El segundo lugar fue para Federico Amura, quien trabajó sobre el concepto de envío de mensajes entre diferentes vehículos. Así, el auto A podría enviar información al B de modo que este sepa que tiene las luces apagadas o que hay un obstáculo a sortear en la ruta. Por último, el tercer puesto fue para Emiliano Rodriguez y su equipo, quienes desarrollaron una aplicación que recopila datos sobre la forma de conducción de su piloto y le asigna puntajes. Este ranking permite que cuanto mejor se conduzca, más puntos se acumulan para poder alquilar otros vehículos a mejores tarifas.
![Campus Party Argentina](https://businesstrend.com.ar/bt2022/wp-content/uploads/2017/01/Foto-Gentileza-Ford-1.jpg)
![Campus Party Argentina](https://businesstrend.com.ar/bt2022/wp-content/uploads/2017/01/Foto-Gentileza-Ford-1.jpg)
La ciencia de lo pequeño
Así se la conoce a la nanotecnología y, de la mano de dos investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas que brindaron charlas sobre esta ciencia de avanzada y sus aplicaciones para mejorar la vida cotidiana de la sociedad, tuvo un lugar destacado en la primera edición de Campus Party en nuestro país. Se trata de Galo Soler Illia, investigador principal del CONICET en el Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín, y Eugenio Otal, investigador asistente en la Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa.
“Aunque no lo sabemos, estamos rodeados de nanotecnologías que modifican nuestra manera de ver y usar el mundo. Vinieron para quedarse”, así inauguraba Galo su presentación y enfatizaba: “Son las nuevas tecnologías que van a impactar -e impactan actualmente- en nuestra civilización y en los próximos 200 años nuestra salud, medio ambiente, energía y alimentos van a depender de cómo las manejemos”. Este tipo de tecnología se basa en la utilización de nanomateriales, que son materiales muy pequeños, con dimensiones de un nanómetro que los encontramos, según ejemplificaba el científico, en productos como el Evatest, catalizadores de los autos, discos rígidos y hasta en la raqueta de Juan Martín del Potro, donde las nanopartículas anulan las vibraciones mejorando la fuerza y la dirección de la misma. También, decía, “gracias a la nanotecnología se puede hacer un cemento autolimpiante que quema la polución del ambiente. Se aplica en áreas como energía (sendas solares que no generan problemas ecológicos para, por ejemplo, cargar un celular); medio ambiente (generar materiales que detecten arsénico en el agua) y salud (desarrollar una nanopartícula cargada con un anticuerpo que viaja por el corriente sanguíneo para sanar una célula enferma)”.
Otal, por su parte, se refirió a las iniciativas que actualmente se vienen desarrollando para mejorar las vestimentas vinculadas con la nanotecnología. Por ejemplo, el Proyecto Jacquard de Google que permitirá diseñar prendas que puedan conectarse con diferentes dispositivos para encender luces y controlar el volumen de la música que se reproduce, entre otras posibilidades. “Voy a poder producir electricidad por adentro de una fibra de algodón, es decir, generar textiles conductores para cargar el teléfono en un vestido”. Otal trabaja actualmente en “Fun with flags”, proyecto que permite manipular textiles con variables como luz, temperatura y humedad.
![Campus Party Argentina](https://businesstrend.com.ar/bt2022/wp-content/uploads/2017/01/Foto-Gentileza-Campus-Party-14.jpg)
![Campus Party Argentina](https://businesstrend.com.ar/bt2022/wp-content/uploads/2017/01/Foto-Gentileza-Campus-Party-14.jpg)
Un futuro, por lo menos, tecnológico
Durante los días que duró Campus Party, también se subieron al Escenario Magistral, entre otros, Santiago Bilinkis, quien compartió sus experiencias sobre cómo crear una startup en América latina; Miguel San Martín, el jefe de Ingeniería de la sección de Guiado y Control del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, que contó toda su experiencia en el desarrollo de los sistemas de la misión que explorará Europa, una de las lunas de Júpiter; y en formato de videoconferencia, Aubrey de Grey, quien compartió su mirada sobre la longevidad de los humanos y las claves para poder vivir 1000 años sin intervenciones ni cirugías. Michael Smith, por su parte, contó los detalles de Sustainable Dance Floor, un prototipo que puede generar electricidad gracias a la energía kinética de los participantes de una pista de baile. Con su ambicioso proyecto de regenerar huesos a partir del uso de células madre, Nina Tandon explicó las virtudes de un sistema que busca duplicar órganos o tejidos para su reemplazo y, de esta forma, poder evitar los riesgos de incompatibilidad que pueden sufrir, en una técnica que planea estar operativa para 2023.
No hay dudas, el futuro está al alcance de la mano. “La clave está en poner pasión, creatividad, no dejar de soñar y creer en tus propias ideas”, nos decía Bruce Dickinson. “Lo que tienen que entender los jóvenes que diseñan software es que, porque algo sea muy inteligente, no necesariamente es útil para un ser humano”. Las personas quieren que su vida sea más fácil y simple. En el camino por conseguirlo, la tecnología es solo una parte; el trabajo y la innovación son todo.
Por Rocío Bravo
Business Trend
![Campus Party Argentina](https://businesstrend.com.ar/bt2022/wp-content/uploads/2017/01/Foto-Gentileza-Campus-Party-11.jpg)
![Campus Party Argentina](https://businesstrend.com.ar/bt2022/wp-content/uploads/2017/01/Foto-Gentileza-Campus-Party-11.jpg)