Con foco en dejar atrás las diferencias y seguir moviendo la ciudad, Uber lanzó una campaña de comunicación y reforzó su compromiso de poner a disposición su tecnología para acercar soluciones de movilidad confiables para todos.
“Nuestro compromiso es estar siempre disponibles para todos aquellos que necesiten un ingreso, por eso, nuestra plataforma busca ser inclusiva e integrarse con otros sistemas, como el transporte público”, comentó Felipe Fernández Aramburu, Head Regional de Uber para Cono Sur. “Es momento de pensar hacia adelante, de buscar reglas claras para que todas las personas que hoy encuentran en Uber una opción para generar ganancias puedan seguir haciéndolo”, agregó.
Tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, que confirmó la legalidad de Uber y cerró la disputa judicial, la compañía busca abrir un nuevo capítulo, con vocación de diálogo para llegar a regulaciones modernas para los actuales desafíos. Regulaciones que sobre todo tengan el foco en ayudar a que cada vez más personas puedan moverse de manera segura y confiable, como así también más personas puedan generar oportunidades económicas.
Hoy, más de 75.000 personas ganan plata manejando con la aplicación de Uber, y para más del 60 por ciento es su principal fuente de ingresos. Por eso, al igual que en el caso de Uber Taxi, la app se compromete a seguir poniendo a disposición la tecnología, las herramientas de seguridad y los beneficios de la plataforma para mejorar la experiencia de trasladarse en la Ciudad.