OneSoil, la compañía suizo-bielorrusa que ayuda a los profesionales agrícolas a monitorear sus campos de forma remota, presenta un nuevo sistema que logra calcular el índice de vegetación (NDVI) en cualquier tipo de clima. Y Argentina será el primer país en contar con la herramienta.
La empresa nació en 2017 y está presente en 183 países alrededor del mundo. En el año 2020, desembarcó con gran éxito en Argentina y, actualmente, ya es utilizada en el 19 % de las tierras del país.
Mediante imágenes satelitales, se consigue delimitar los campos de nuestro país. Gracias a esto, cualquier agricultor argentino hoy puede empezar a utilizar la aplicación de forma sencilla: solo deberá buscar su campo en el mapa, sin pérdidas de tiempo o costo alguno.
Pero, ¿de qué se trata esta nueva solución que OneSoil presenta en Argentina? El NDVI mide la cantidad y calidad de vegetación de un campo durante la temporada de cultivo. Se utiliza para evaluar el estado de una planta y se calcula a través de imágenes satelitales. Hasta hace poco tiempo, nadie en el mundo era capaz de determinar el NDVI en días nublados, ya que los satélites no pueden «ver» a través de las nubes.
Estamos ante la presencia de una nueva tecnología que, gracias al procesamiento de los datos ópticos y de radar de los satélites Sentinel-1 y Sentinel-2, a los algoritmos de aprendizaje automático y a los datos del terreno, logra procesar la información para brindarsela a sus usuarios, sin importar las condiciones climáticas.
«Argentina es un mercado muy importante para nosotros. Por eso, queremos escuchar los comentarios de los especialistas agrícolas locales», afirma Slava Mazai, CEO de OneSoil. «Esperamos que la consulta del NDVI incluso en días nublados les simplifique a los agricultores sus labores diarias y los vuelvan menos dependientes de las condiciones climáticas».
Por su parte, Ignacio Dorado, un ingeniero agrónomo de Los Toldos, comenta: «He consultado esa nueva función y resulta muy útil para hacer seguimiento de mis cultivos en cualquier tipo de clima. Lo utilizo como un indicador de la evolución de los cultivos y de los lotes. Me resulta útil para tener un panorama de los diversos lotes y ver cómo evoluciona el crecimiento de los mismos».