Opinión

Estados Unidos: ¿En qué ciudades invierten los argentinos?
Argentina: Un país rico con gente pobre
¿Cómo ayudar a que los jóvenes finalicen sus estudios secundarios?
Las PyMEs en Latam y España: mismas raíces, mismos dolores
Cómo crear una Employee Journey memorable
La resiliencia del centro de datos en un mundo pospandémico
Cómo implementar un programa de empleados referidos
Matemáticas para un mundo mejor
Regreso a las aulas: la familia educa, la escuela enseña
Real Estate en USA: comprar para alquilar y ganar
Regresar a clases al estilo de la “scaloneta”
¿Por qué Estados Unidos es receptor del turismo inversor argentino?
Diez predicciones de mobile marketing para 2023
¿Cuáles son las tecnologías que avanzarán con el metaverso?
Enseñar programación desde la escuela, clave para el futuro
La técnica de SIM swapping: una amenaza latente
Como invertir en Estados Unidos desde pozo y con créditos
USA: a pesar de la inflacionario el negocio es invertir en real estate
¿Por qué es importante el storytelling para tu marca?
Suplantación de identidad, riesgo para la seguridad en el metaverso
Estados Unidos elegido para invertir en una nueva vida
5G y el desafío de las empresas de la región
José María Softa, Founder Partner de Konnectia

Estados Unidos: ¿En qué ciudades invierten los argentinos?

Los argentinos buscan la mejor opción de inversión en bienes raíces, de acuerdo a las diferentes ventajas y atractivos que ofrece cada zona o ciudad, en el país del norte. ¿Cuáles son esos motivos que definen la inversión en uno u otro Estado? Análisis de José María Softa, Founder Partner de Konnectia.

Orlando Melone, especialista en gestión y comercio internacional

Argentina: Un país rico con gente pobre

Argentina ¿un Estado Pisabrote?. Análisis de Orlando Melone, especialista en gestión y comercio internacional, sobre las trabas burocráticas del comercio exterior en este país.

Mercedes Ferreccio, Gerente de Proyectos de United Way Argentina

¿Cómo ayudar a que los jóvenes finalicen sus estudios secundarios?

United Way Argentina renueva su compromiso con la educación a partir de la ampliación de su programa “Oficios con Futuro” en alianza con las autoridades educativas de Misiones, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Una propuesta para que jóvenes de entre 15 y 18 años finalicen el secundario y accedan a formación para el trabajo.

Marcelo Carbone es founder y CEO de Pertix Tech y Comunidad Pertix.com

Las PyMEs en Latam y España: mismas raíces, mismos dolores

¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre las PyMes de España y Latinoamérica? Marcelo Carbone, CEO de Pertix Tech realiza un análisis sobre el contexto del sector en ambas zonas geográficas, identificando problemáticas comunes.

Laura Venier, Analista de Soluciones RH – VISMA Latam

Cómo crear una Employee Journey memorable

Uno de los principales objetivos de RH es propiciar una buena experiencia de vida para los colaboradores en su paso por la empresa. Laura Venier, Analista de Soluciones RH – VISMA Latam.

Francisco Sales, Director de Servicios en Vertiv Latinoamérica

La resiliencia del centro de datos en un mundo pospandémico

Un informe sobre el crecimiento de los usuarios de internet en la pospandemia y los desafíos y oportunidades que representa este auge, señala que con 800 millones de personas conectadas se hacen necesarios centros de datos resilientes, basados en la nube, y personal calificado. El análisis de Francisco Sales, Director de Servicios en Vertiv Latinoamérica.

Marina Lerace, Directora General de Cegid América Latina

Cómo implementar un programa de empleados referidos

Lo que hasta hace poco solía ser realizado de manera informal, hoy forma parte de las estrategias de selección en muchas organizaciones. Análisis de Marina Ierace, Directora General de Cegid América Latina.

Paula García Comas, Business Development Manager para Matific en América Latina

Matemáticas para un mundo mejor

Día Internacional de las Matemáticas (14 de Marzo – DÍa Pi). Análisis de Paula García Comas, Business Development Manager para Matific en América Latina, sobre por qué las matemáticas nos conciernen a todos y por qué es fundamental incursionar su aprendizaje desde la primera infancia.

Victoria Zorraquín, profesora, investigadora y escritora especializada en Educación

Regresar a clases al estilo de la “scaloneta”

La escuela en argentina pide a gritos un cambio, pero el sistema se vuelve a atar a viejos paradigmas. Necesitamos una política educativa que privilegie el trabajo en equipo en la escuela, como bien lo hizo “la scaloneta”.

José María Softa, Founder Partner de Konnectia

¿Por qué Estados Unidos es receptor del turismo inversor argentino?

Si bien muchos turistas argentinos eligieron vacacionar como de costumbre en la Costa Atlántica, y muchos otros optaron por países limítrofes como Uruguay, Chile y Brasil; el gigante del norte -Estados Unidos-, vuelve a estar entre las prioridades de los argentinos a la hora de pensar sus vacaciones 2023. Análisis de José María Softa, Founder Partner de Konnectia.

Jesús Juárez, Country Manager de Adjust para países de habla hispana en América Latina

Diez predicciones de mobile marketing para 2023

¿Cuáles son las tendencias en la industria del mobile marketing para este año? Análisis de Jesús Juárez, Country Manager de Adjust para países de habla hispana en América Latina.

¿Cuáles son las tecnologías que avanzarán con el metaverso?

Un informe de Accenture sostiene que el 37% de los ejecutivos en América Latina afirman que el metaverso tendrá un impacto revolucionario. Para ello, es importante que se preparen hoy con la tecnología que les permitirá formar parte de esta tendencia.

Salvador Álvarez Patuel, Gerente General de IBM Consulting para la Argentina, Paraguay y Uruguay

Retailers 2023: ¿cuáles serán sus desafíos?

Como la tecnología va a fortalecer la resiliencia y agilidad de los retailers en 2023. Análisis de Salvador Álvarez Patuel, Gerente General de IBM Consulting para la Argentina, Paraguay y Uruguay.

Marcela Pallero, directora de Seguridad en TIC de la Fundación Sadosky

La técnica de SIM swapping: una amenaza latente

La técnica de SIM swapping se refiere a una modalidad de ataque en la que se duplica el chip de una operadora telefónica por la solicitud de alguien que no es el legítimo titular de la cuenta. ¿Qué podemos hacer para mitigar los riesgos? Lo explica Marcela Pallero, directora de Seguridad en TIC de la Fundación Sadosky.

Nilda Gauna, Country Manager de QKapital

Como invertir en Estados Unidos desde pozo y con créditos

El sector inmobiliario es uno de los más estables para invertir el dinero ahorrado. Una opción es invertir en pozo con la posibilidad de acceder a créditos hipotecarios. Análisis de Nilda Gauna, Country Manager de QKapital.

Kleber Wedemann, Director de Marketing para SAS Latinoamérica, US SMB & TMT.

¿Por qué es importante el storytelling para tu marca?

Si aún no has descubierto el poder del storytelling para tu marca, ¡más vale que te muevas tan rápido como quien corre por la primera posición, asegura Kleber Wedemann, Director de Marketing para SAS Latinoamérica, US SMB & TMT.

Suplantación de identidad, riesgo para la seguridad en el metaverso

Resulta imposible imaginar nuestras vidas sin conectarnos. Desde cómo conversamos con otras personas, vivimos, trabajamos y nos entretenemos, todo se ha inclinado al consumo digital. Sin embargo, pareciera ser que esa forma cambiará hacia una experiencia aún más enriquecedora con un nuevo ecosistema: el metaverso.

Estados Unidos elegido para invertir en una nueva vida

Hoy en día, Estados Unidos es uno de los destinos más elegidos por los latinoamericanos para invertir y reinventarse. Más allá de la idea de radicarse en otro país, hay que tener en cuenta que se necesita tener conocimientos para asentar un negocio y una planificación personal de corto, mediano y largo plazo.

5G y el desafío de las empresas de la región

Según datos de Omdia y 5G Americas, la proyección de conexiones 5G globales llegará a 1.100 millones al cierre del año en curso. Para América Latina y el Caribe la proyección de 22 millones de conexiones 5G para fines de 2022 y 398 millones para el año 2027.

MÁS LEÍDAS

José María Softa, Founder Partner de Konnectia

Estados Unidos: ¿En qué ciudades invierten los argentinos?

Los argentinos buscan la mejor opción de inversión en bienes raíces, de acuerdo a las diferentes ventajas y atractivos que ofrece cada zona o ciudad, en el país del norte. ¿Cuáles son esos motivos que definen la inversión en uno u otro Estado? Análisis de José María Softa, Founder Partner de Konnectia.

Orlando Melone, especialista en gestión y comercio internacional

Argentina: Un país rico con gente pobre

Argentina ¿un Estado Pisabrote?. Análisis de Orlando Melone, especialista en gestión y comercio internacional, sobre las trabas burocráticas del comercio exterior en este país.

Mercedes Ferreccio, Gerente de Proyectos de United Way Argentina

¿Cómo ayudar a que los jóvenes finalicen sus estudios secundarios?

United Way Argentina renueva su compromiso con la educación a partir de la ampliación de su programa “Oficios con Futuro” en alianza con las autoridades educativas de Misiones, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Una propuesta para que jóvenes de entre 15 y 18 años finalicen el secundario y accedan a formación para el trabajo.

Marcelo Carbone es founder y CEO de Pertix Tech y Comunidad Pertix.com

Las PyMEs en Latam y España: mismas raíces, mismos dolores

¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre las PyMes de España y Latinoamérica? Marcelo Carbone, CEO de Pertix Tech realiza un análisis sobre el contexto del sector en ambas zonas geográficas, identificando problemáticas comunes.

Laura Venier, Analista de Soluciones RH – VISMA Latam

Cómo crear una Employee Journey memorable

Uno de los principales objetivos de RH es propiciar una buena experiencia de vida para los colaboradores en su paso por la empresa. Laura Venier, Analista de Soluciones RH – VISMA Latam.

Francisco Sales, Director de Servicios en Vertiv Latinoamérica

La resiliencia del centro de datos en un mundo pospandémico

Un informe sobre el crecimiento de los usuarios de internet en la pospandemia y los desafíos y oportunidades que representa este auge, señala que con 800 millones de personas conectadas se hacen necesarios centros de datos resilientes, basados en la nube, y personal calificado. El análisis de Francisco Sales, Director de Servicios en Vertiv Latinoamérica.

Marina Lerace, Directora General de Cegid América Latina

Cómo implementar un programa de empleados referidos

Lo que hasta hace poco solía ser realizado de manera informal, hoy forma parte de las estrategias de selección en muchas organizaciones. Análisis de Marina Ierace, Directora General de Cegid América Latina.

Paula García Comas, Business Development Manager para Matific en América Latina

Matemáticas para un mundo mejor

Día Internacional de las Matemáticas (14 de Marzo – DÍa Pi). Análisis de Paula García Comas, Business Development Manager para Matific en América Latina, sobre por qué las matemáticas nos conciernen a todos y por qué es fundamental incursionar su aprendizaje desde la primera infancia.

Victoria Zorraquín, profesora, investigadora y escritora especializada en Educación

Regresar a clases al estilo de la “scaloneta”

La escuela en argentina pide a gritos un cambio, pero el sistema se vuelve a atar a viejos paradigmas. Necesitamos una política educativa que privilegie el trabajo en equipo en la escuela, como bien lo hizo “la scaloneta”.

José María Softa, Founder Partner de Konnectia

¿Por qué Estados Unidos es receptor del turismo inversor argentino?

Si bien muchos turistas argentinos eligieron vacacionar como de costumbre en la Costa Atlántica, y muchos otros optaron por países limítrofes como Uruguay, Chile y Brasil; el gigante del norte -Estados Unidos-, vuelve a estar entre las prioridades de los argentinos a la hora de pensar sus vacaciones 2023. Análisis de José María Softa, Founder Partner de Konnectia.

Jesús Juárez, Country Manager de Adjust para países de habla hispana en América Latina

Diez predicciones de mobile marketing para 2023

¿Cuáles son las tendencias en la industria del mobile marketing para este año? Análisis de Jesús Juárez, Country Manager de Adjust para países de habla hispana en América Latina.

¿Cuáles son las tecnologías que avanzarán con el metaverso?

Un informe de Accenture sostiene que el 37% de los ejecutivos en América Latina afirman que el metaverso tendrá un impacto revolucionario. Para ello, es importante que se preparen hoy con la tecnología que les permitirá formar parte de esta tendencia.

Salvador Álvarez Patuel, Gerente General de IBM Consulting para la Argentina, Paraguay y Uruguay

Retailers 2023: ¿cuáles serán sus desafíos?

Como la tecnología va a fortalecer la resiliencia y agilidad de los retailers en 2023. Análisis de Salvador Álvarez Patuel, Gerente General de IBM Consulting para la Argentina, Paraguay y Uruguay.

Marcela Pallero, directora de Seguridad en TIC de la Fundación Sadosky

La técnica de SIM swapping: una amenaza latente

La técnica de SIM swapping se refiere a una modalidad de ataque en la que se duplica el chip de una operadora telefónica por la solicitud de alguien que no es el legítimo titular de la cuenta. ¿Qué podemos hacer para mitigar los riesgos? Lo explica Marcela Pallero, directora de Seguridad en TIC de la Fundación Sadosky.

Nilda Gauna, Country Manager de QKapital

Como invertir en Estados Unidos desde pozo y con créditos

El sector inmobiliario es uno de los más estables para invertir el dinero ahorrado. Una opción es invertir en pozo con la posibilidad de acceder a créditos hipotecarios. Análisis de Nilda Gauna, Country Manager de QKapital.

Kleber Wedemann, Director de Marketing para SAS Latinoamérica, US SMB & TMT.

¿Por qué es importante el storytelling para tu marca?

Si aún no has descubierto el poder del storytelling para tu marca, ¡más vale que te muevas tan rápido como quien corre por la primera posición, asegura Kleber Wedemann, Director de Marketing para SAS Latinoamérica, US SMB & TMT.

Suplantación de identidad, riesgo para la seguridad en el metaverso

Resulta imposible imaginar nuestras vidas sin conectarnos. Desde cómo conversamos con otras personas, vivimos, trabajamos y nos entretenemos, todo se ha inclinado al consumo digital. Sin embargo, pareciera ser que esa forma cambiará hacia una experiencia aún más enriquecedora con un nuevo ecosistema: el metaverso.

Estados Unidos elegido para invertir en una nueva vida

Hoy en día, Estados Unidos es uno de los destinos más elegidos por los latinoamericanos para invertir y reinventarse. Más allá de la idea de radicarse en otro país, hay que tener en cuenta que se necesita tener conocimientos para asentar un negocio y una planificación personal de corto, mediano y largo plazo.

5G y el desafío de las empresas de la región

Según datos de Omdia y 5G Americas, la proyección de conexiones 5G globales llegará a 1.100 millones al cierre del año en curso. Para América Latina y el Caribe la proyección de 22 millones de conexiones 5G para fines de 2022 y 398 millones para el año 2027.