Colombia: trabajo remoto en caída

Los colombianos están volviendo a la modalidad presencial en sus trabajos. Aquella tendencia en alza durante la pandemia se desaceleró durante 2022. ¿Cuál será el destino del trabajo remoto en Colombia?
Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email
Colombia: trabajo remoto en caída

(COLOMBIA) El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), realizó un estudio por el mes de noviembre del pasado año, donde ya identificaba la desaceleración del teletrabajo. En aquel momento, el 94,9 por ciento de los encuestados manifestó que no venía haciendo trabajo remoto en la última semana.

De acuerdo a los especialistas, la caída de la modalidad teletrabajo se relaciona de forma directa con las incapacidades de muchas empresas en el manejo del clima y políticas corporativas a distancia; la escasez de recursos tecnológicos para llevar las tareas a distancia; y la falta de confianza en sus empleados/colaboradores sobre el compromiso de estos en su jornada laboral.

Se veía venir

Ya en agosto del pasado año, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), mostraba que el teletrabajo tenía poca vida. En uno de sus informes, Dane advertía sobre una amplia brecha entre los deseos de los empleados de trabajar de forma remota, y la realidad de las empresas que no estaban convencidas de esta modalidad.

Si bien la encuesta mostraba que un 87,6% del total de los encuestados de 23 ciudades colombianas, querían sostener el trabajo remoto, sólo un 8,3% podía sostener la modalidad a distancia en ese momento.

Beneficios del trabajo a distancia

Los encuestados manifiestan que dentro de sus preferencias por el trabajo a distancia, se encuentra la posibilidad equilibrar la vida personal y familiar con sus jornadas labores. Otro de los puntos destacados por los encuestados tiene relación directa con el tiempo perdido en los traslados. La congestión en grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, es cada vez mayor. Ese tiempo de viaje entre el hogar y el lugar de trabajo sería mucho más productivo durante la modalidad de trabajo a distancia.

Un futuro incierto para el trabajo a distancia

Todo indica que las empresas estarían priorizando las relaciones interpersonales, lo que supone un futuro incierto para los empleados que sueñan con la modalidad del trabajo a distancia en un cien por ciento o por lo menos, en un formato híbrido.

Cabe destacar que el pasado mes de abril de 2022, el Gobierno colombiano firmó el Decreto 555, Ley de Emprendimiento y del Trabajo Remoto, que reglamentaba el teletrabajo en el país. Desde la Presidencia de la República y el Ministerio del Trabajo (MinTrabajo), entidades que avalaron la normativa, indicaron que en esta modalidad, el empleador y el trabajador no interactúan físicamente, pues todos los procesos, incluidos los de tipo administrativo, se realizan mediante la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones u otro medio.

De esta manera, con el trabajo remoto, el empleado no está obligad a asistir a su lugar físico de trabajo. Lo cierto que lejos parece haber quedado aquella normativa si vamos a la práctica, ya que la mayoría de las personas en Colombia, está regresando a la presencialidad, acercándose a los números prepandemia. El 2023 recién está comenzando, ya se verá en la práctica si el teletrabajo sigue en caída o los trabadores colombianos le ganan la pulseada a sus empleadores que prefieren el control directo sobre sus tareas diarias.

Twitter
LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Notas relacionadas