El Ministro Santos destacó que «hay una decisión política de los presidentes Sebastian Piñera y Mauricio Macri de trabajar en forma conjunta Argentina y Chile», y agregó que desde el sector turístico «tenemos una obligación de integración, los turistas lejanos nos ven como un todo, por tal motivo es fundamental para los países de la región que la promoción sea conjunta”.
“Aspiramos a crecer como un destino de naturaleza, que es lo que el mundo más va a demandar en la próxima década y queremos que cuando el mundo piense en naturaleza piense en nosotros. Por este motivo es fundamental generar trabajo de circuitos y productos turísticos compartidos», finalizó Santos.
«Este es un acuerdo que es trascendental en la promoción y el trabajo en conjunto con Argentina. Como gobierno tenemos la convicción de que estamos frente a una gran oportunidad para promocionar de manera exitosa nuestros países como un solo destino en terceros mercados», explicó la subsecretaria de Turismo Mónica Zalaquett.
Asimismo el presidente de la CAT, Aldo Elías; señaló que «este es un acontecimiento histórico, no solamente por la firma del documento, sino porque es realmente importante que el sector público invite al sector privado a sentarse a debatir y firmar un acuerdo de trabajo común».
Uno de los puntos centrales del compromiso firmado por ambas naciones es la promoción de circuitos turísticos integrados mediante la elaboración de una estrategia conjunta de promoción turística en mercados lejanos. La iniciativa considera acciones en materia de colaboración público-privada con el claro objetivo de impulsar la promoción y fortalecimiento de las relaciones turísticas bilaterales, siendo la planificación, desarrollo y ejecución de una estrategia turística integrada. El acuerdo también fue firmado por Aldo Elías y por Ricardo Margulis, presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile.