Marktur Forum 2016, en su nuevo sector FIT Tech, cerró su jornada con un gran números de presentes gracias a la calidad de sus expositores que supieron desplegar diferentes ejes temáticos que hacen a las tendencias del sector turístico. Los cambios ya son una realidad y las nuevas experiencias en turismo hacen que las empresas del sector tengan que estar en constante innovación para poder adelantarse a las demandas y necesidades del mercado, y no ir detrás.


Con relación a nuevas experiencias, un consejo latente que cruzó a todas las charlas fue la acción de “escuchar a las personas”, algo que pareciera ser parte de la cotidianeidad, pero que por momentos se pierde de vista. En un mundo en constante movimiento, poder advertir antes que otros que es lo que se está hablando, experimentando y necesitando, hace la diferencia. Con relación a este punto, Martín Invernizzi, CCO en Almundo.com, uno de los expositores del encuentro dijo: “El próximo año 2017 será de innovación en el sector turístico, necesitamos lograr el ecosistema idóneo para que esto suceda”. Mientras que Lucas Campodonico, de ConsumoResponsable.com, agregó: «Debemos romper prejuicios y entender que todos somos capaces de cambiar el mundo».
Pero como todo cambio lleva su tiempo y no se da de la nada, si se habla de ‘sustentabilidad’, Marina Arias dejó un interesante mensaje: “La sustentabilidad es un proceso y no un suceso, hay que estar abiertos a ese tránsito, a ese movimiento, dejarnos llevar”. Y agregó: “No es una moda, es una realidad, es algo que ya está entre nosotros y que lo vemos todos los días, no lo podemos ignorar”.
La ‘Economía colaborativa’ fue otro de los temas centrales de la jornada. Se trata de un modelo propio del movimiento del mercado y nuevas experiencias. El triunfo de la economía colaborativa sobre los modelos tradicionales de negocio, es algo que se fue dando con el correr del tiempo y que nos lleva a entender las cosas con otra mirada, pero todavía no hay un marco regulatorio para las experiencias colaborativas.
Marktur también mostró algunas experiencias que ya son tendencias como es el caso de GoogleTrips, una nueva forma de organizar un viaje desde una aplicación, conociendo al cliente. O Smart destination usando big data para mejorar la experiencia del viajero, que mucho tiene que ver con las smart cities, donde cada vez es más importante aprovechar la tecnología que se tiene disponible para conseguir el equilibrio entre el turista y el ciudadano y poder brindarle al viajero todo lo que necesita.


Amadeus tuvo su momento con la charla cuyo eje fue «El poder de la información para conquistar nuevos clientes». Entender el valor del Big Data y saber utilizar toda esa información para crear las herramientas necesarias para cada sector y negocio, es lo que termina definiendo que algo sea exitoso o no.
¿Qué es un influencer? ¿Le creemos? ¿Para qué sirve? ¿Cómo alguien llega a ser influencer? Todas preguntas de estos tiempos donde la tecnología está muy presente en nuestra vida cotidiana. Que alguien sea influyente, que marque tendencia, que sea disparador de temas y estimulador de debates, siempre estuvo y siempre estará ese que es punta de lanza. Pero claro, los modos, las formas y las experiencias cambian con el tiempo y con la aparición de la tecnología.»Un influencer es alguien que construye una comunidad alrededor de los contenidos que genera», expresó el periodista Dario Laufer. Hoy tomó protagonismo esta figura, tanto, que también tuvo su momento en el Marktur Forum.
[link_noticia id=»1275″]