fintech

El ahorro: un ausente del mundo Fintech
Primer año de BNKA: balance positivo
Desafíos para las mujeres en la industria Fintech
América Latina ¿quiénes se están quedando afuera de la industria fintech?
II Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva
Turistas brasileños pueden pagar con Reales vía QR
Avanza Ley Fintech en Chile: Qué pasa con el mundo cripto
Buscan modificar la Ley Fintech en México
Latam Fintech Market reunirá a compañías de Iberoamérica
Telecom Argentina busca talentos IT
Fintech surfean la ola de la crisis económica global
Fintech convoca a argentinos para trabajar
La brecha de género también hace mella en el mundo fintech
Capacitación para impulsar habilidades de pymes mexicanas
Abren convocatorias de empleo fintech en la región
Nuevo Fondo de inversión para emprendimientos de la región
Dictan curso sobre las fintech en el mercado argentino
LATAM: La pospandemia y la crisis de las pymes
ARGENTINA: Más del 50% de las mujeres tiene acceso a productos financieros  
CHILE: Women in Fintech, un espacio para que las mujeres participen en finanzas
LATAM: Digitalización y seguridad, un debate que se impone en 2022
CHILE: Las fintech se abren paso en el país
LATAM: El desafío de las finanzas verdes en la región
Gonzalo Abalsamo, co fundador y CEO de Simplestate, plataforma de ahorro.

El ahorro: un ausente del mundo Fintech

Hoy el dinero se mueve más que nunca, pero casi no se guarda: las APIs para pago y crédito están maduras. Las de ahorro, no. Análisis de Gonzalo Abalsamo, co fundador y CEO de Simplestate, plataforma de ahorro.

Fundadora-de-Bounty-EdTech,-Natalia-Jasin

Desafíos para las mujeres en la industria Fintech

La especialista en EdTech, Natalia Jasin, señala los desafíos de las mujeres en materia de educación financiera y además, describe una serie de herramientas para una mayor inclusión y liderazgo de la población femenina en el segmento de innovación financiera.

II Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva

II Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva

El evento se llevará a cabo los días 26 y 27 de agosto de 2024, en el Palacio Libertad (ex CCK) de la Ciudad de Buenos Aires. Organiza la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).

Turistas brasileños en Bariloche pagan con Reales via QR y los prestadores reciben dólar digital al instante

Turistas brasileños pueden pagar con Reales vía QR

kamiPay, la fintech argentina especializada en cobros transfronterizos, confirmó que más de 50 emprendimientos barilochenses seleccionaron su solución para cobrar productos y servicios en reales (R$) a turistas brasileños que visitan la ciudad y recibir dólar digital o pesos de manera inmediata al mejor tipo de cambio.

Avanza Ley Fintech en Chile: Qué pasa con el mundo cripto

El Proyecto de Ley de Innovación Financiera (Ley Fintech), que busca regular las actividades relacionadas con nuevas tecnologías financieras en Chile (incluyendo a bitcoin y las criptomonedas), está listo para ser aprobado por el presidente Gabriel Boric.

Buscan modificar la Ley Fintech en México

El foro Fintech: Regulación e Innovación Financiera en México debatió los aspectos de la normativa que regula a las instituciones. Los presentes expresaron la voluntad de avanzar con modificaciones a la ley.

Latam Fintech Market reunirá a compañías de Iberoamérica

La cuarta edición del Latam Fintech Market reunirá a las firmas más importantes de Iberoamérica, el próximo 27 de septiembre, en las instalaciones de Plaza Mayor, en Medellín, Colombia. La agenda versa sobre open banking, crédito digital, e-commerce y las criptomonedas, entre otros temas.

Telecom Argentina busca talentos IT

En el marco de la tendencia del avance de los negocios digitales basados en soluciones de IOT, Fintech, entretenimiento y Smart Home, Telecom Argentina prevé incorporar aproximadamente 120 perfiles IT por mes.

Fintech surfean la ola de la crisis económica global

En el marco de la conferencia anual Money 20/20, que este año se realizó en Amsterdam, las empresas advirtieron que las tasas de interés en alza y la desaceleración de la actividad económica en diferentes partes del mundo dan de lleno en el mundo fintech, sector que había experimentado crecimiento en los últimos años.

Fintech convoca a argentinos para trabajar

La fintech Ualá lanzó distintas propuestas laborales en Argentina a través de su sitio oficial en LinkedIn.  Las búsquedas son en trabajos de tecnologías Backend, arquitecto de software, líder técnico, manejo de metodologías ágiles como Scrum o Kanban, entre otras cuestiones.

La brecha de género también hace mella en el mundo fintech

En América Latina y el Caribe, las mujeres constituyen el 41% de la fuerza laboral. Sin embargo, la participación en la región continúa casi 30 puntos por debajo de la masculina. En la región, solo 3 de cada 10 trabajadores en el campo de las matemáticas y la informática son mujeres. Entonces, ¿Qué lugar tiene el género en el sector fintech?

Dictan curso sobre las fintech en el mercado argentino

El curso Las Fintech en el Mercado Argentino está dirigido al público en general, de todas las edades, interesados en la materia, sin importar la formación previa. La modalidad de cursada será virtual a través de la plataforma zoom.

A pesar del avance de la pandemia, la industria bonaerense muestra números positivos

LATAM: La pospandemia y la crisis de las pymes

Durante los dos últimos años se produjeron muchos cambios en el mercado laboral de todo el mundo y, especialmente, en América Latina, dados los efectos de la crisis que dejó la pandemia. En ese marco, las pequeñas y medianas empresas (pymes) están buscando nuevas herramientas y maneras más accesibles para buscar financiamientos para poder hacer frente a un nuevo contexto de negocios.

CHILE: Las fintech se abren paso en el país

Según un estudio de la Universidad de Chile, el país cordillerano es el que más cuentas bancarias registra en el mundo de las fintech en América Latina. A su vez, también cuenta con más tarjetas de débito, préstamos de instituciones financieras y tarjetas de crédito en toda la región.

LATAM: El desafío de las finanzas verdes en la región

Los problemas ambientales y agropecuarios hacen que expertos busquen alternativas a la hora de pensar la sostenibilidad. En ese sentido, el debate sobre las finanzas verdes va ganando territorio en la economía de muchos países. Ahora bien, ¿qué sucede en la región?

Gonzalo Abalsamo, co fundador y CEO de Simplestate, plataforma de ahorro.

El ahorro: un ausente del mundo Fintech

Hoy el dinero se mueve más que nunca, pero casi no se guarda: las APIs para pago y crédito están maduras. Las de ahorro, no. Análisis de Gonzalo Abalsamo, co fundador y CEO de Simplestate, plataforma de ahorro.

Fundadora-de-Bounty-EdTech,-Natalia-Jasin

Desafíos para las mujeres en la industria Fintech

La especialista en EdTech, Natalia Jasin, señala los desafíos de las mujeres en materia de educación financiera y además, describe una serie de herramientas para una mayor inclusión y liderazgo de la población femenina en el segmento de innovación financiera.

II Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva

II Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva

El evento se llevará a cabo los días 26 y 27 de agosto de 2024, en el Palacio Libertad (ex CCK) de la Ciudad de Buenos Aires. Organiza la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).

Turistas brasileños en Bariloche pagan con Reales via QR y los prestadores reciben dólar digital al instante

Turistas brasileños pueden pagar con Reales vía QR

kamiPay, la fintech argentina especializada en cobros transfronterizos, confirmó que más de 50 emprendimientos barilochenses seleccionaron su solución para cobrar productos y servicios en reales (R$) a turistas brasileños que visitan la ciudad y recibir dólar digital o pesos de manera inmediata al mejor tipo de cambio.

Avanza Ley Fintech en Chile: Qué pasa con el mundo cripto

El Proyecto de Ley de Innovación Financiera (Ley Fintech), que busca regular las actividades relacionadas con nuevas tecnologías financieras en Chile (incluyendo a bitcoin y las criptomonedas), está listo para ser aprobado por el presidente Gabriel Boric.

Buscan modificar la Ley Fintech en México

El foro Fintech: Regulación e Innovación Financiera en México debatió los aspectos de la normativa que regula a las instituciones. Los presentes expresaron la voluntad de avanzar con modificaciones a la ley.

Latam Fintech Market reunirá a compañías de Iberoamérica

La cuarta edición del Latam Fintech Market reunirá a las firmas más importantes de Iberoamérica, el próximo 27 de septiembre, en las instalaciones de Plaza Mayor, en Medellín, Colombia. La agenda versa sobre open banking, crédito digital, e-commerce y las criptomonedas, entre otros temas.

Telecom Argentina busca talentos IT

En el marco de la tendencia del avance de los negocios digitales basados en soluciones de IOT, Fintech, entretenimiento y Smart Home, Telecom Argentina prevé incorporar aproximadamente 120 perfiles IT por mes.

Fintech surfean la ola de la crisis económica global

En el marco de la conferencia anual Money 20/20, que este año se realizó en Amsterdam, las empresas advirtieron que las tasas de interés en alza y la desaceleración de la actividad económica en diferentes partes del mundo dan de lleno en el mundo fintech, sector que había experimentado crecimiento en los últimos años.

Fintech convoca a argentinos para trabajar

La fintech Ualá lanzó distintas propuestas laborales en Argentina a través de su sitio oficial en LinkedIn.  Las búsquedas son en trabajos de tecnologías Backend, arquitecto de software, líder técnico, manejo de metodologías ágiles como Scrum o Kanban, entre otras cuestiones.

La brecha de género también hace mella en el mundo fintech

En América Latina y el Caribe, las mujeres constituyen el 41% de la fuerza laboral. Sin embargo, la participación en la región continúa casi 30 puntos por debajo de la masculina. En la región, solo 3 de cada 10 trabajadores en el campo de las matemáticas y la informática son mujeres. Entonces, ¿Qué lugar tiene el género en el sector fintech?

Dictan curso sobre las fintech en el mercado argentino

El curso Las Fintech en el Mercado Argentino está dirigido al público en general, de todas las edades, interesados en la materia, sin importar la formación previa. La modalidad de cursada será virtual a través de la plataforma zoom.

A pesar del avance de la pandemia, la industria bonaerense muestra números positivos

LATAM: La pospandemia y la crisis de las pymes

Durante los dos últimos años se produjeron muchos cambios en el mercado laboral de todo el mundo y, especialmente, en América Latina, dados los efectos de la crisis que dejó la pandemia. En ese marco, las pequeñas y medianas empresas (pymes) están buscando nuevas herramientas y maneras más accesibles para buscar financiamientos para poder hacer frente a un nuevo contexto de negocios.

CHILE: Las fintech se abren paso en el país

Según un estudio de la Universidad de Chile, el país cordillerano es el que más cuentas bancarias registra en el mundo de las fintech en América Latina. A su vez, también cuenta con más tarjetas de débito, préstamos de instituciones financieras y tarjetas de crédito en toda la región.

LATAM: El desafío de las finanzas verdes en la región

Los problemas ambientales y agropecuarios hacen que expertos busquen alternativas a la hora de pensar la sostenibilidad. En ese sentido, el debate sobre las finanzas verdes va ganando territorio en la economía de muchos países. Ahora bien, ¿qué sucede en la región?