Contactless

Tecnología sin contacto: cómo puede mejorar la vida las personas
América Latina: 68% de los consumidores prefieren tecnología sin contacto en hoteles
Pagos sin contacto: las particularidades del QR, el NFC y el reconocimiento facial
El futuro es contactless: cambios en los medios de pago a raíz de la pandemia
Tecnología de no contacto: la clave para la reapertura de malls en Chile

Tecnología sin contacto: cómo puede mejorar la vida las personas

La pandemia de coronavirus está cambiando la vida y el trabajo tal como lo conocemos, afectando a todas las industrias y planteando nuevos desafíos para las empresas y las personas. En esta situación, dice Sebastian Ghanbari, Senior Business Development Manager de intive, «las empresas de tecnología pueden encontrar formas de apoyar a las empresas y convertirse en actores cruciales para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad».

Pagos sin contacto: las particularidades del QR, el NFC y el reconocimiento facial

Según relevamientos recientes se estima que los pagos móviles ya fueron usados por más del 36% de la población mundial. En Argentina, si bien era una tendencia en ascenso, su uso se aceleró a partir del aislamiento obligatorio. Desde marzo aumentaron a nivel local las operaciones por mobile banking, aplicaciones móviles y el pago online de impuestos y servicios.

Tecnología sin contacto: cómo puede mejorar la vida las personas

La pandemia de coronavirus está cambiando la vida y el trabajo tal como lo conocemos, afectando a todas las industrias y planteando nuevos desafíos para las empresas y las personas. En esta situación, dice Sebastian Ghanbari, Senior Business Development Manager de intive, «las empresas de tecnología pueden encontrar formas de apoyar a las empresas y convertirse en actores cruciales para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad».

Pagos sin contacto: las particularidades del QR, el NFC y el reconocimiento facial

Según relevamientos recientes se estima que los pagos móviles ya fueron usados por más del 36% de la población mundial. En Argentina, si bien era una tendencia en ascenso, su uso se aceleró a partir del aislamiento obligatorio. Desde marzo aumentaron a nivel local las operaciones por mobile banking, aplicaciones móviles y el pago online de impuestos y servicios.