Congreso

Llega el Congreso online y gratuito de Marketing Educativo
Argentina avanza en la regulación de la industria automotriz
ARGENTINA: El Congreso buscará legislar sobre la industria automotriz
ARGENTINA: Nuevo Congreso y las leyes económicas que se vienen
PERÚ: Reforma Tributaria e impuesto a las plataformas digitales
ARGENTINA: Autos híbridos, ¿los preferidos del futuro?
CHILE: ¿Qué cambiaría con una Ley Fintech?
ARGENTINA: Presupuesto 2022 registra un incremento políticas con perspectiva de género

Argentina avanza en la regulación de la industria automotriz

El proyecto de ley para regular la industria automotriz fue enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo en agosto del año pasado. Tras su infructuoso tratamiento en extraordinarias, las comisiones de Industria y de Presupuesto y Hacienda, de Diputados, comenzarán a debatirlo este martes.

PERÚ: Reforma Tributaria e impuesto a las plataformas digitales

Durante los últimos años, diferentes países de la región emprendieron sus reformas tributarias, cargadas de polémicas y tensiones entre diferentes sectores de la sociedad. Así las cosas, Perú no se quedó afuera, y el Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley, que establece la delegación de facultades para establecer leyes en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica. Uno de los puntos destacables es la incorporación de un impuesto a las plataformas digitales.

ARGENTINA: Autos híbridos, ¿los preferidos del futuro?

La sustentabilidad atraviesa todos los ámbitos de la vida y crece a pasos agigantados. El sector automotriz no es ajeno a esta innovación. En ese sentido, la necesidad de disminuir la contaminación ambiental es clave. Por ello, cada vez más automóviles híbridos van buscando lugar en el mercado, con el objetivo de reducir la emisión de gases tóxicos y el consumo de petróleo.

CHILE: ¿Qué cambiaría con una Ley Fintech?

Hace un mes, el Poder Ejecutivo envío al Congreso un proyecto de ley para regular las fintech, que irrumpieron rápidamente en el sistema financiero nacional, aspecto que se acrecentó con la pandemia. La iniciativa, que tiene carácter de urgencia, viene a sentar las bases de un marco regulatorio sobre la materia, con el fin de entregar certeza jurídica y potenciar el funcionamiento de las tecnologías, promoviendo la competencia e inclusión financiera.

Argentina avanza en la regulación de la industria automotriz

El proyecto de ley para regular la industria automotriz fue enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo en agosto del año pasado. Tras su infructuoso tratamiento en extraordinarias, las comisiones de Industria y de Presupuesto y Hacienda, de Diputados, comenzarán a debatirlo este martes.

PERÚ: Reforma Tributaria e impuesto a las plataformas digitales

Durante los últimos años, diferentes países de la región emprendieron sus reformas tributarias, cargadas de polémicas y tensiones entre diferentes sectores de la sociedad. Así las cosas, Perú no se quedó afuera, y el Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley, que establece la delegación de facultades para establecer leyes en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica. Uno de los puntos destacables es la incorporación de un impuesto a las plataformas digitales.

ARGENTINA: Autos híbridos, ¿los preferidos del futuro?

La sustentabilidad atraviesa todos los ámbitos de la vida y crece a pasos agigantados. El sector automotriz no es ajeno a esta innovación. En ese sentido, la necesidad de disminuir la contaminación ambiental es clave. Por ello, cada vez más automóviles híbridos van buscando lugar en el mercado, con el objetivo de reducir la emisión de gases tóxicos y el consumo de petróleo.

CHILE: ¿Qué cambiaría con una Ley Fintech?

Hace un mes, el Poder Ejecutivo envío al Congreso un proyecto de ley para regular las fintech, que irrumpieron rápidamente en el sistema financiero nacional, aspecto que se acrecentó con la pandemia. La iniciativa, que tiene carácter de urgencia, viene a sentar las bases de un marco regulatorio sobre la materia, con el fin de entregar certeza jurídica y potenciar el funcionamiento de las tecnologías, promoviendo la competencia e inclusión financiera.