




Santander destina 2.000 millones de pesos para ayudar a productores afectados por la sequía
La entidad bancaria ofrece desde una línea de créditos para productores agropecuarios de todo el país que están sufriendo el impacto de la sequía.
La entidad bancaria ofrece desde una línea de créditos para productores agropecuarios de todo el país que están sufriendo el impacto de la sequía.
En medio de una crisis por la falta de dólares en las reservas, de una corrida cambiaria, que hizo saltar los dólares “libres” en las últimas semanas, el Banco Central (BCRA) aprobó un nuevo instrumento que busca incentivar a los productores a que vendan su cosecha de soja. El régimen especial estará disponible hasta el 31 de agosto próximo. Ahora bien, la campaña 2021-22 se encuentra marcando un nuevo récord en la liquidación de divisas. ¿Cómo se ordena el panorama tras las medidas del Central?
Las criptomonedas, aquellas monedas digitales que sólo existen en el mundo virtual, podrían ser las protagonistas de la revolución digital que acontece actualmente. Si bien no dependen de las autoridades de un país, su valor se basa en la variación entre la oferta y la demanda.
En el inicio de la campaña, en la que se prevé la siembra de una superficie agrícola récord, se pueden adquirir semillas, fertilizantes, productos para la protección de cultivos o repuestos de maquinaria agrícola. Además, hay más de 80 acuerdos para financiar la compra de maquinaria agrícola con las principales terminales del país. Y también créditos en dólares a un año, a pagar a su vencimiento, y a tasas muy competitivas.
Sistema Chacras es un programa de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), donde uno de los objetivos es la formación de recursos humanos: cada Chacra asigna – e invierte – en un profesional, en su mayoría Ing. Agr., para que lidere el proyecto y se especialice, haciendo un posgrado en la temática central de la Chacra.
Con el internet satelital, los emprendedores del agro y la población rural acceden a mayores opciones de conectividad que les permiten visibilizar y comercializar sus productos en el país.
Desde el campo hasta la mesa del consumidor, esta propuesta permite monitorear con tecnología GPS de bajo consumo y costo. Además, contribuye a aumentar significativamente los índices de producción y el bienestar animal. Cuenta con una proyección internacional gracias a la sociedad con YEAP!, empresa del grupo iCondor dedicada al IoT, que tiene la red de LoRaWAN más importante del país y la región, alcanzando incluso a Estados Unidos.
La firma de servicios agropecuarios E y O Riba incorporó una cosechadora Vassalli con motor Scania y redujo el consumo de combustible en un 40% por cada campaña.
La entidad bancaria ofrece desde una línea de créditos para productores agropecuarios de todo el país que están sufriendo el impacto de la sequía.
En medio de una crisis por la falta de dólares en las reservas, de una corrida cambiaria, que hizo saltar los dólares “libres” en las últimas semanas, el Banco Central (BCRA) aprobó un nuevo instrumento que busca incentivar a los productores a que vendan su cosecha de soja. El régimen especial estará disponible hasta el 31 de agosto próximo. Ahora bien, la campaña 2021-22 se encuentra marcando un nuevo récord en la liquidación de divisas. ¿Cómo se ordena el panorama tras las medidas del Central?
Las criptomonedas, aquellas monedas digitales que sólo existen en el mundo virtual, podrían ser las protagonistas de la revolución digital que acontece actualmente. Si bien no dependen de las autoridades de un país, su valor se basa en la variación entre la oferta y la demanda.
En el inicio de la campaña, en la que se prevé la siembra de una superficie agrícola récord, se pueden adquirir semillas, fertilizantes, productos para la protección de cultivos o repuestos de maquinaria agrícola. Además, hay más de 80 acuerdos para financiar la compra de maquinaria agrícola con las principales terminales del país. Y también créditos en dólares a un año, a pagar a su vencimiento, y a tasas muy competitivas.
Sistema Chacras es un programa de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), donde uno de los objetivos es la formación de recursos humanos: cada Chacra asigna – e invierte – en un profesional, en su mayoría Ing. Agr., para que lidere el proyecto y se especialice, haciendo un posgrado en la temática central de la Chacra.
Con el internet satelital, los emprendedores del agro y la población rural acceden a mayores opciones de conectividad que les permiten visibilizar y comercializar sus productos en el país.
Desde el campo hasta la mesa del consumidor, esta propuesta permite monitorear con tecnología GPS de bajo consumo y costo. Además, contribuye a aumentar significativamente los índices de producción y el bienestar animal. Cuenta con una proyección internacional gracias a la sociedad con YEAP!, empresa del grupo iCondor dedicada al IoT, que tiene la red de LoRaWAN más importante del país y la región, alcanzando incluso a Estados Unidos.
La firma de servicios agropecuarios E y O Riba incorporó una cosechadora Vassalli con motor Scania y redujo el consumo de combustible en un 40% por cada campaña.